Piden la creación de corredores humanitarios en Chocó para enviar ayuda y proteger a comunidades en medio del conflicto

Las rutas prioritarias para habilitar son los corredores que conectan Quibdó con Medellín y Pereira

Guardar
Colprensa (Archivo)
Colprensa (Archivo)

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas hizo un llamado urgente para establecer corredores humanitarios en el departamento del Chocó.

El propósito de esta solicitud es asegurar el envío de asistencia a las poblaciones más vulnerables, así como garantizar la protección de quienes residen en esta región afectada por el conflicto armado.

Las rutas prioritarias para habilitar son los corredores que conectan Quibdó con Medellín y Pereira, así como varios trayectos hacia municipios cercanos como Istmina, Condoto, Bajo San Juan, Medio Baudó, Alto Baudó, Río Iró, Sipí y Nóvita.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Poblaciones en el Chocó afirman
Poblaciones en el Chocó afirman estar preocupados por el paro armado del ELN - crédito Fuerzas Militares

Estas vías son esenciales para permitir el flujo de ayuda humanitaria y responder a las necesidades de comunidades que enfrentan dificultades en áreas como alimentación, salud y seguridad.

Además de abrir estas rutas, la entidad definió una serie de mínimos humanitarios esenciales para proteger a la población civil. Estos incluyen:

  • La entrega inmediata de insumos médicos, alimentos y otros recursos básicos para las comunidades afectadas.
  • La suspensión inmediata de cualquier acto de violencia, incluidos los reclutamientos forzados y las agresiones contra mujeres.
  • La prohibición de instalar minas antipersonal en el territorio.

Estos puntos fueron presentados durante el Gabinete para la Dignificación de las Víctimas, que se llevó a cabo el pasado 22 de febrero en el coliseo principal de Condoto.

En el evento participaron representantes de diversas instituciones, incluidos alcaldes municipales, funcionarios departamentales, organismos del Gobierno Nacional, miembros de la comunidad internacional y organizaciones sociales.

El encuentro se centró en analizar la crisis humanitaria que atraviesa el Chocó, abordando temas urgentes como la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a servicios de salud y educación, la situación de la primera infancia, así como la necesidad de mejorar la inversión pública, fortalecer la seguridad y garantizar el acceso a agua potable en la región.

Los asistentes también discutieron las acciones necesarias para frenar la expansión del conflicto armado, proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar el respeto de los derechos humanos en medio de la crisis que afecta a numerosos municipios del departamento.

Las autoridades han reiterado que la creación de corredores humanitarios es fundamental para que la ayuda llegue de manera oportuna y efectiva.

De igual forma, insistieron en que las medidas de protección deben extenderse a todas las zonas del Chocó donde la violencia y las restricciones de movilidad han afectado la vida de las comunidades.

El Gobierno, en conjunto con las organizaciones internacionales y locales, continúa evaluando mecanismos para enfrentar la crisis humanitaria, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de las poblaciones afectadas y restablecer condiciones mínimas de dignidad y bienestar en la región.

Más Noticias

Así le contarán a Yina Calderón que Epa Colombia está en la cárcel

Arrestada el 30 de enero de 2025, la empresaria enfrenta una condena de cinco años y tres meses de prisión por actos vandálicos cometidos durante el violento paro nacional de 2019. Mientras tanto, su amiga Yina, que está participando en un ‘reality’, sigue ajena a la noticia

Así le contarán a Yina

Este es el grupo musical Masaka Kids Africana, que fue abandonado luego de participar en un festival en Cartagena

La agrupación conformado por niños nacidos en Uganda se presentaron en el Festival de Músical Caribe, pero los empresarios los dejó sin tiquetes de retorno a África

Este es el grupo musical

Procuraduría arremetió contra Armando Benedetti por declaraciones contra personero de Ocaña: “Es hora de la sensatez”

El organismo instó al ministro de Interior para que actúe con sensatez para evitar señalamientos que desvíen la atención de los problemas del Catatumbo

Procuraduría arremetió contra Armando Benedetti

Esta será la sanción a Marino Hinestroza por la expulsión en la Copa Libertadores 2025: partido que se perderá y cuándo regresará a la nómina

Atlético Nacional es tercero en la tabla de posiciones del grupo F con tres unidades, por detrás de Internacional de Porto Alegre y Bahia Esporte Club, ambos con cuatro puntos

Esta será la sanción a

GV San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

GV San José vs. Once
MÁS NOTICIAS