
La Alcaldía de Cali anunció la restricción en la circulación de motocicletas con parrillero hombre en toda la ciudad.
Esta normativa busca reducir los índices de delitos graves como homicidios y hurtos en la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el decreto expedido el 17 de febrero de 2025 por la Administración Distrital liderada por el alcalde Alejandro Éder, los ciudadanos de Cali que incumplan la nueva medida de restricción tendrá una sanción equivalente a dieciséis Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (Smdlv), lo que representa un monto de $759.000.
De acuerdo con el decreto, la prohibición de circulación de motocicletas con parrillero hombre tendrá una vigencia de un año y se aplicará en toda la ciudad.

La medida, que ya se encuentra en funcionamiento, se tomó como parte de un esfuerzo integral para mejorar la seguridad en la región, según informó la Alcaldía.
El decreto establece que las secretarías distritales de Seguridad y Justicia, junto con la de Movilidad, serán las encargadas de evaluar la efectividad de la restricción durante los próximos doce meses.
Este análisis se realizará mediante herramientas, métodos e instancias previamente concertadas, con el objetivo de determinar la pertinencia de la medida y presentar los resultados al Consejo de Seguridad.
“Las autoridades deberán hacer cumplir lo dispuesto en el decreto, para lo cual el personal uniformado de la Policía Nacional y los agentes de Tránsito realizarán operativos de rigor en toda la ciudad. Asimismo, procederán a informar y hacer comparecer a los infractores ante las autoridades administrativas competentes, para la imposición de las sanciones correspondientes”, indicó la Alcaldía.

La implementación de restricciones a los parrilleros hombres en motocicletas ha sido una estrategia recurrente en varias ciudades colombianas para combatir la delincuencia. En el caso de Cali, esta medida se suma a otras acciones emprendidas por la Administración Distrital para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.
El alcalde Alejandro Eder ha señalado que la seguridad es una de las prioridades de su gobierno y que la adopción de medidas como esta responde a la necesidad de proteger a los ciudadanos y garantizar su bienestar.
Según la Alcaldía, la decisión de implementar esta restricción se tomó tras un análisis detallado de las dinámicas delictivas en la ciudad y de las experiencias previas en otras regiones del país.
Cali mantiene la restricción del parrillero hombre en motocicletas tras aumento de homicidios y hurtos
De acuerdo con un informe del Observatorio de Seguridad, durante el año 2024 se registró un aumento del 23% en los homicidios cometidos por acompañantes masculinos en motocicletas en Cali, pasando de 166 casos en 2023 a 204 en 2024.

Este incremento, junto con un alza del 28% en los hurtos a motocicletas, ha llevado a las autoridades locales a justificar la continuidad de la medida que prohíbe la circulación de parrilleros hombres en este tipo de vehículos. Según informó el Observatorio, la medida es clave para prevenir retrocesos en los indicadores de seguridad de la ciudad.
El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García Guerrero, respaldó la decisión de mantener la restricción, destacando que, aunque se han logrado reducciones en ciertos delitos de alto impacto durante la administración de Alejandro Eder, la motocicleta sigue siendo un medio recurrente en la comisión de ilícitos.
Según los análisis del Observatorio, el acompañante masculino en motocicleta ha sido identificado como un factor común en varios de estos crímenes, lo que refuerza la necesidad de continuar con las acciones de control y prevención.
El Observatorio de Seguridad detalló que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se impusieron 18.911 comparendos a ciudadanos que infringieron el decreto que prohíbe el transporte de parrilleros hombres en motocicletas.
No obstante, la norma contempla excepciones para ciertos grupos, como personal de la Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, autoridades de tránsito, organismos de emergencia y socorro, y personas con discapacidad que acrediten su condición conforme a las disposiciones legales vigentes.
Además, se permite la circulación de instructores de escuelas de enseñanza registradas por el Ministerio de Transporte y empleados de empresas de seguridad privada, siempre que porten la identificación correspondiente, como carné, uniforme y autorización vigente de la Superintendencia de Vigilancia Privada.
Más Noticias
Médico colombiano elevó denuncia de abusos migratorios en Cancún ante la Cidh y la ONU
Según relató Cristian Iván García, él y su familia fueron retenidos ilegalmente durante horas en condiciones inapropiadas por agentes del INM de México

Álvaro Uribe denunció ataque a una finca en Ciénaga de oro, Córdoba: más de 10 hombres tendrían secuestrados a los trabajadores del lugar
El expresidente compartió en sus redes sociales el testimonio de una mujer que afirma ser la dueña del predio

Con un tiro de gracia, asesinaron a gestora de paz en Bolívar que hace una semana había sobrevivido a un primer atentado
Seneidy Martínez, de 24 años, habría sido víctima de un atentado sicarial el sábado 15 de marzo en Cartagena del que salió ilesa. En el hecho murió el conductor de plataformas digitales que la movilizaba

EN VIVO Santa Fe vs. Millonarios: se juega el primer Clásico Bogotano en la Liga BetPlay en El Campín
Los ‘Cardenales’, que juegan su quinto partido sin técnico, se miden con los azules que tienen nueve bajas y con el entrenador David González suspendido

Ajuste el bolsillo: Gobierno anuncia nuevo aumento en la gasolina y el diésel, así quedó
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones
