
Como parte de la reforma a la salud que el Gobierno volvió a presentar ante el Congreso, se incluyó una iniciativa que busca otorgar apoyo económico a las personas gestantes en situación de vulnerabilidad. La propuesta establece que aquellas mujeres que cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a un subsidio equivalente a medio salario mínimo, el cual sería entregado durante un período de tres meses posteriores al parto.
Este proyecto, que fue archivado en abril de 2024 tras su tercer debate en la Comisión VII del Senado, volvió a ser radicado con el objetivo de fortalecer los derechos de los cuidadores y ampliar beneficios sociales. Tras el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, la representante María Fernanda Carrascal destacó en su cuenta de X (antes Twitter) los avances logrados, resaltando que uno de los artículos de la reforma busca reconocer el trabajo de quienes cuidan sin recibir remuneración.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicó Carrascal, la reforma permitiría que estas personas fueran contratadas de manera prioritaria por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. “Este es un paso fundamental para garantizar los derechos laborales de las personas cuidadoras”, afirmó la congresista.
La reforma a la salud incluye un subsidio dirigido a mujeres gestantes después del parto, siempre que cumplieran con ciertos requisitos. Para acceder a este beneficio, debían pertenecer a los niveles A, B o C del Sisbén y no ser cotizantes en el sistema de salud. Este apoyo económico, equivalente a medio salario mínimo, se entregaría durante los tres meses posteriores al nacimiento del bebé, con la expectativa de que para 2030 se amplié a cuatro meses.
Por otro lado, dentro del articulado también se estableció un reconocimiento para las personas cuidadoras. La norma indica que, en los casos en que fuera necesario un cuidador o asistente personal como parte del cuidado integral de una persona, se daría prioridad en la contratación a quien ya estuviera desempeñando esa labor sin remuneración, salvo que el beneficiario del servicio manifestara su oposición.

Al respecto, la congresista María Fernanda Carrascal resaltó la relevancia de estas medidas, señalando: “Este es un paso fundamental para garantizar los derechos laborales de las personas cuidadoras”. Por su parte, las discusiones sobre la reforma a la salud continúan en el Congreso en medio de sesiones prolongadas, algunas de más de siete horas y otras interrumpidas por falta de quórum. A pesar de este ritmo lento, el jueves 13 de febrero de 2025 el proyecto avanzó en su segundo debate, logrando la aprobación de siete artículos (21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27), con lo que el número total de artículos aprobados ascendió a 30 de los 62 que integraban la propuesta legislativa.
Dentro de los puntos clave del proyecto se incluyen temas como la mejora en la atención del sistema de salud, servicios complementarios, subsidios y el reconocimiento laboral de las personas cuidadoras. Además, se plantea la necesidad de garantizar mejores condiciones para los trabajadores del sector, incluyendo incentivos económicos y estabilidad laboral. Sin embargo, el debate legislativo aún no concluía, por lo que el articulado, incluyendo el beneficio económico para mujeres gestantes y la regulación de la contratación en el sector salud, debía seguir su trámite en el Congreso antes de ser aprobado en su totalidad

En cuanto a la protección para gestantes, el texto de la reforma establece que este beneficio se ampliaría progresivamente hasta alcanzar los cuatro meses a partir del año 2030. Además, indica que “el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará el aumento progresivo de cobertura en función del nivel socioeconómico de los hogares, hasta alcanzar la universalidad en el año 2029″.
Más Noticias
Ejército Nacional desarticuló poderosa red de finanzas ilegales de la Segunda Marquetalia en Vichada
Tropas de la Octava División desmantelaron una comisión delictiva en Cumaribo, capturando a siete presuntos integrantes y recuperando material importante en una zona estratégica

La Dimayor reprogramó el clásico capitalino entre Santa Fe vs. Millonarios de la fecha 10: hora y dónde ver
La División Mayor del Fútbol Colombiano también confirmó que el partido contra Atlético Bucaramanga, que tiene pendiente el León por la fecha 6, se reprogramó para el miércoles 19 a las 6:30 p. m.

Incautaron un megacargamento con explosivos de las disidencias en Nariño: estaban ocultos en bultos de papa
Las autoridades investigan si el material bélico, que iba oculto en un camión con el alimento, iba a ser usado para minería ilegal o para cometer algún tipo de atentado terrorista contra la población civil o la fuerza pública

Estos son los nombres de los capos invisibles que buscarían atentar contra Gustavo Petro: el DNI los investiga
El presidente Gustavo Petro insistió en en el Consejo de Ministro del 10 de marzo de 20025 que lo han intentado “matar” en cuatro ocasiones desde Dubái

Joven embarazada de mellizos salió de su casa y desapareció: perdió la cita para su cesárea
Nicole Carolina Padilla tenía programada la cirugía de su parte para el sábado 15 de marzo, pero sus familiares perdieron su rastro
