Extranjero señalado de acosar a tatuadoras colombianas se fue del país: las víctimas exigen medidas definitivas

Algunas víctimas también denunciaron haber recibido videollamadas en las que el individuo se masturbaba, entre las afectadas se encuentra la tatuadora más joven de Colombia, de tan solo 12 años, lo que ha generado una fuerte indignación en la comunidad

Guardar
Tatuadores han denunciado al señalado
Tatuadores han denunciado al señalado de mostrar sus partes intimas en redes sociales - crédito @suxiyaco.tattoo/IG

Un ciudadano estadounidense, señalado de acosar a al menos 80 mujeres en Medellín y otras ciudades de Colombia, abandonó el país, según confirmaron las autoridades.

Aunque esta noticia ha traído cierto alivio a las víctimas, quienes han denunciado su comportamiento desde 2019, persiste la preocupación de que pueda regresar. Las afectadas, entre las que se encuentran tatuadoras de diversas regiones, han solicitado a Migración Colombia que se le prohíba el reingreso al territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En este caso, Andrés Ruocco, identificado en redes sociales como @andresfit78, utilizaba plataformas digitales para contactar a tatuadoras, solicitar cotizaciones de tatuajes y, posteriormente, enviarles fotografías explícitas de sus genitales. Algunas víctimas también denunciaron haber recibido videollamadas en las que el individuo se masturbaba. Entre las afectadas se encuentra la tatuadora más joven de Colombia, de tan solo 12 años, lo que ha generado una fuerte indignación en la comunidad.

Un patrón de acoso que se extiende por varias ciudades

Denuncia de tatuadoras en redes
Denuncia de tatuadoras en redes sociales sobre acosador - crédito @mariapokelon / X

El caso no se limita a Medellín. De acuerdo con Blu Radio, Susana Moncada Sánchez, tatuadora de la ciudad, afirmó que las denuncias también provienen de profesionales en Cali, Manizales, Bucaramanga y Bogotá. Moncada, quien ha sido una de las voceras de las víctimas, reiteró la necesidad de que las autoridades tomen medidas definitivas para garantizar la seguridad de las mujeres en su entorno laboral.

“Necesitamos realmente la respuesta de migración porque la idea antes era sacarlo del país y que no nos pudiera hacer nada. Ya ahora, sabiendo que él no está en el país, lo que queremos es que no pueda volver a entrar al país para precisamente sentirnos seguras dentro de nuestros trabajos y dentro de nuestras empresas”, declaró Moncada.

El temor de las denunciantes aumentó cuando el hombre publicó fotografías en redes sociales que lo ubicaban en municipios cercanos a Medellín. Esto generó alarma, ya que las víctimas percibieron un riesgo más tangible al saber que el acosador estaba físicamente cerca de ellas. Valentina Ocampo, otra de las mujeres afectadas, describió cómo este comportamiento ha impactado su vida y la de sus colegas. “Sentimos muchísimo miedo porque el hombre nos acosaba por momentos, él acosaba por temporadas. Entonces, en ese momento, volvió a acosarnos después de un tiempo, ya estando en la ciudad. Entonces, eso fue lo que nos alertó muchísimo, porque ya estábamos corriendo un riesgo más real, más que solo en la pantalla. Estaba habitando nuestro espacio”, explicó Ocampo, según el medio citado.

Acciones legales y apoyo institucional

las mujeres afectadas han dejado
las mujeres afectadas han dejado claro que su principal objetivo es garantizar su seguridad y la de otras profesionales del sector - crédito Colprensa

Hasta el momento, se han presentado al menos 20 denuncias formales ante la Fiscalía General de la Nación. Además, las víctimas han recibido acompañamiento jurídico y psicológico por parte de la Secretaría de las Mujeres de Medellín, que también ha intervenido para gestionar medidas preventivas. Valeria Molina, titular de la Secretaría, informó mediante un comunicado que se han adelantado trámites ante Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos para buscar soluciones administrativas que impidan el regreso del acusado al país.

“Se solicita a migración para la consideración de medios administrativos con la embajada de Estados Unidos. Se estableció también un enlace con la patrulla púrpura para que en caso de materializarse algún riesgo para alguna de las mujeres tatuadoras, la víctima reciba un acompañamiento y protección”, detalló Molina.

La patrulla púrpura, un grupo especializado en atender casos de violencia de género, ha sido puesta a disposición de las víctimas para garantizar su seguridad en caso de que se presenten nuevas amenazas. Sin embargo, las afectadas insisten en que la solución definitiva pasa por impedir que el acosador vuelva a ingresar al país.

Un historial de acoso documentado desde 2019

Las víctimas han recibido acompañamiento
Las víctimas han recibido acompañamiento jurídico y psicológico por parte de la Secretaría de las Mujeres de Medellín, que también ha intervenido para gestionar medidas preventivas - crédito Jesús Avilés Infobae Colombia

Según las denunciantes, el comportamiento del hombre no es reciente. Desde 2019, las víctimas han documentado un patrón de acoso que incluye la creación de múltiples perfiles en redes sociales para evadir bloqueos y continuar con sus acciones. El “modus operandi” del acusado consiste en contactar a tatuadoras, solicitar información sobre sus servicios y, posteriormente, enviarles contenido explícito no solicitado. Este comportamiento ha afectado tanto a mujeres adultas como a menores de edad, lo que agrava la situación.

El hombre, quien al parecer reside en Florida, Estados Unidos, y trabaja como entrenador personal, también habría estado vinculado a una empresa que asiste a veteranos de guerra en la gestión de reclamos en el sector salud. Aunque su actividad profesional no está directamente relacionada con los hechos denunciados, las víctimas han señalado que utiliza su posición para proyectar una imagen de confianza y acercarse a sus objetivos.

Finalmente, las mujeres afectadas han dejado claro que su principal objetivo es garantizar su seguridad y la de otras profesionales del sector. Para ello, han solicitado que se refuercen las medidas legales y administrativas que impidan el regreso del acusado a Colombia. Además, han pedido que se continúe con las investigaciones para que el caso no quede en la impunidad.

Más Noticias

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 16 de marzo

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: pronóstico de

Pronóstico del clima en Barranquilla este domingo: temperatura, lluvias y viento

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 16 de marzo

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias:

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 16 de marzo

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que
MÁS NOTICIAS