Las estafas dirigidas a emprendedores se han convertido en una amenaza creciente en el panorama empresarial colombiano, pues cada vez son más los casos en los que delincuentes, utilizando estrategias sofisticadas, intentan aprovecharse de quienes buscan hacer crecer sus negocios.
Esta vez, la víctima potencial fue Karen Díaz, una empresaria dedicada a la producción de chocolates artesanales, que relató a través de un video en TikTok cómo estuvo a punto de perder 18 millones de pesos en un intento de estafa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una oferta tentadora, pero sospechosa
Todo comenzó cuando Karen Díaz, dueña de la chocolatería Amapola, decidió invertir en publicidad en redes sociales para atraer nuevos clientes.
Poco después, recibió un mensaje de una mujer identificada como “Gabriela", que solicitó un pedido de 300 cajas de chocolates con un costo cercano a los 18 millones de pesos.
“Anoche me escribió una señora pidiendo información. Le envié el catálogo y me respondió que quería 300 cajitas para el 7 de marzo”, comenzó por explicar Díaz.

En el metraje, la empresaria confesó que, aunque la foto del perfil parecía falsa, decidió darle el beneficio de la duda.
La mujer solicitante mencionó que los chocolates eran para detalles corporativos y que la compra debía estar respaldada por una serie de documentos.
Entre los requisitos mencionó el RUT, certificado bancario, póliza de cumplimiento, cuenta de cobro y cédula del representante legal.
El primer indicio de alarma: la póliza de cumplimiento
Aunque Karen Díaz tenía casi todos los documentos solicitados, desconocía el proceso relacionado con la póliza de cumplimiento; por ello, decidió buscar asesoría profesional: “Llamé a mi amigo abogado y me dijo que pidiera el RUT de la empresa”.
La supuesta cliente envió entonces el RUT de la Cruz Roja del Valle del Cauca, un documento aparentemente legítimo que, en principio, dio confianza a la empresaria; sin embargo, la solicitud de una póliza de cumplimiento sin contrato previo encendió las alarmas.

“Cuando consulté con una experta en seguros, me explicó que no era posible emitir una póliza sin un contrato firmado entre las partes”, además, el contrato debía estar registrado en el Secop, el sistema de contratación pública en Colombia, lo que parecía inusual para una compra privada.
Díaz agregó que la estafadora insistía en que debía hacer un pago anticipado para amparar la póliza, asegurando que el dinero sería reembolsable posteriormente: “Me dijeron que debía hacer el pago a su aseguradora, pero nunca me enviaron el certificado correspondiente”, agregó.
La intervención oportuna de los asesores
Gracias a la orientación de su abogado y su asesora de seguros, Karen Díaz logró identificar que se trataba de una estafa bien organizada: “La señora Sandra, la de la aseguradora, dijo: ‘Eso está muy raro, ellos quieren que tú compres el seguro de ellos, pero ni siquiera te mandan el certificado’”.
Finalmente, al pedir mayor claridad sobre el proceso, la estafadora desistió de la compra. “Me dijo que buscaría otro proveedor y desapareció del chat, borrando los mensajes y documentos enviados”, narró Díaz.

Una advertencia para otros emprendedores
Karen Díaz decidió hacer pública su experiencia para evitar que otros emprendedores caigan en trampas similares, por lo que hay algunas señales de alerta que podrían indicar una posible estafa:
- Pedidos grandes sin contacto previo: cuando se recibe una solicitud inusualmente grande de un cliente desconocido.
- Solicitud de documentos sensibles: especialmente cuando se incluyen términos poco comunes, como una póliza de cumplimiento.
- Presión para realizar pagos anticipados: exigir pagos rápidos, sin contratos claros ni certificados verificables.
- Documentación sospechosa: aunque los documentos parezcan auténticos, siempre deben verificarse con profesionales o directamente con las entidades mencionadas.
El intento de estafa a Karen Díaz es un ejemplo de cómo los delincuentes perfeccionan sus métodos para engañar a emprendedores, por lo que la empresaria, gracias a su prudencia y asesoramiento, logró evitar una gran pérdida.
Más Noticias
La Abuela reaccionó al supuesto romance de su hijo y la modelo trans Sofía Avendaño al salir de ‘La casa de los famosos’: “Quiero nietos”
La eliminada del programa de convivencia reaccionó a la cercanía que ahora tiene su hijo con Avendaño

Este es el prestigioso ranking en que Dayro Moreno supera a estrellas como Edison Cavani, Sergio Agüero, Neymar y Falcao
El delantero de Chicoral, Tolima, sigue siendo uno de los jugadores más destacados del fútbol profesional colombiano, junto a Radamel Falcao García

EN VIVO: así van las marchas del 18 de marzo en Bogotá, convocadas por el Gobierno y en medio del día cívico
Infobae Colombia hace seguimiento con fuentes oficiales y a través de las redes sociales de lo que ocurre en las calles de capital colombiana durante las marchas en apoyo a la reforma laboral planteada por el presidente Gustavo Petro

Santander, registró un sismo de magnitud 3.4 este 18 de marzo
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Indígenas que participan en las marchas convocadas por el Gobierno Petro acamparán en el campus de la Universidad Nacional
A pesar de que el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que la capital del país no se unirá al día cívico y que las actividades de todas las entidades públicas deberán continuar con normalidad, se prevé que las principales calles estén llenas de manifestantes
