El conflicto laboral entre Nestlé y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) escaló en las últimas semanas, llevando al Ministerio del Trabajo a convocar una mesa de diálogo para el jueves 13 de febrero.
Según informó el Ministerio, la decisión responde a múltiples denuncias de trabajadores que acusan a la multinacional suiza de violar derechos laborales en varias de sus plantas en Colombia, incluyendo las ubicadas en Valledupar (Cesar), Mosquera (Cundinamarca), Dosquebradas (Risaralda) y Bugalagrande (Valle del Cauca).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, la entidad ha recibido al menos 14 quejas formales contra Nestlé.
Estas denuncias abarcan desde la negativa a negociar hasta problemas relacionados con la conformación y funcionamiento de los comités de convivencia laboral, omisiones en el Sistema General de Seguridad Social y presuntas violaciones a la Convención Colectiva de Trabajo.
También se mencionan incumplimientos de la Ley 361 de 1997, que protege los derechos de personas con limitaciones, así como violaciones al fuero sindical y al reglamento interno de trabajo.

La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez, expresó su preocupación por la ausencia de Nestlé en una reunión programada el pasado 10 de febrero, en la que se esperaba abordar estas problemáticas.
Gómez enfatizó la importancia del diálogo social para resolver los conflictos laborales y reiteró la invitación a la empresa para participar en la mesa de negociación convocada para el 13 de febrero.
En respuesta a las denuncias, Nestlé emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones y defendió su historial de cumplimiento de las normativas laborales. La compañía explicó que el conflicto con Sinaltrainal se originó hace más de ocho meses, cuando se presentó una división interna en el sindicato.
“La compañía recibió dos pliegos de peticiones que dejaron en evidencia una división al interior de la organización sindical que a la fecha se mantiene”, dice el comunicado de Nestlé.
Según la multinacional suiza, esta división resultó en la presentación de dos pliegos de peticiones por parte de diferentes facciones del sindicato, lo que, según la reglamentación vigente, es incompatible con los requisitos legales para la negociación colectiva.
La empresa señaló que la normativa exige un único pliego de peticiones por sindicato para garantizar la representatividad y legitimidad de las negociaciones. Ante esta situación, Nestlé afirmó haber promovido múltiples espacios de diálogo con autoridades locales y nacionales, incluyendo la Alcaldía de Bugalagrande, la Gobernación del Valle, la Defensoría del Pueblo y el propio Ministerio del Trabajo, con el objetivo de encontrar una solución al conflicto interno de Sinaltrainal.
En su comunicado, Nestlé destacó que los líderes sindicales involucrados han recurrido a “vías de hecho” para presionar el inicio de negociaciones con alguna de las facciones enfrentadas. La compañía aseguró que, durante los encuentros realizados en Bugalagrande , Cali y Bogotá , el Ministerio del Trabajo validó, mediante evidencias, que Nestlé ha cumplido con las garantías laborales exigidas por la ley.
“Teniendo en cuenta que la reglamentación exige la presentación de un pliego único de peticiones por sindicato para evitar vicios de representatividad y legitimidad en la convención que se negocie, Nestlé propició varios espacios con la Alcaldía de Bugalagrande, la Gobernación del Valle, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo para encontrar una salida a la confrontación de los líderes de Sinaltrainal, quienes, por separado, vienen protagonizando vías de hecho para presionar el inicio de la negociación con alguno de los grupos enfrentados”, dice el comunicado emitido por Nestlé.
La compañía también resaltó que su compromiso con los derechos laborales se refleja en la reciente firma de una nueva convención colectiva con otro sindicato, Sintrainmagra, que representa a un grupo de trabajadores de la planta de Bugalagrande. Además, la empresa informó que continúa avanzando en negociaciones con sus colaboradores en la planta de Valledupar.

La multinacional expresó su disposición para asistir a la mesa de diálogo convocada por el Ministerio del Trabajo, con la esperanza de que los líderes de Sinaltrainal logren una conciliación interna que permita retomar las negociaciones. En su declaración, Nestlé hizo un llamado a cesar las “acusaciones infundadas” que, según la empresa, afectan su reputación, así como la seguridad e integridad de sus trabajadores, sus familias y la comunidad de Bugalagrande.
Las denuncias contra Nestlé contaron con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que acompañó a los miembros de Sinaltrainal en sus reclamos. Según los trabajadores, las presuntas violaciones incluyen incumplimientos en la implementación de los comités de convivencia laboral y omisiones en el sistema de seguridad social, específicamente en riesgos laborales y pensiones.
Además, los trabajadores señalaron que Nestlé estaría incumpliendo la Convención Colectiva de Trabajo y vulnerando derechos fundamentales como el fuero sindical. Estas acusaciones han generado movilizaciones en diferentes puntos del país, en un intento por visibilizar las problemáticas y presionar a la empresa para que participe en el diálogo convocado por el Ministerio del Trabajo.
Nestlé afirmó que, desde el inicio del conflicto, ha buscado soluciones a través del diálogo con las autoridades locales y nacionales. Sin embargo, la falta de consenso entre los líderes sindicales ha impedido avanzar en las negociaciones. La compañía reiteró que su prioridad es garantizar el bienestar de sus trabajadores y mantener un ambiente laboral seguro y respetuoso.
<br/>
Más Noticias
Lotería de Medellín: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 21 de marzo
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Atención estos barrios de Bogotá no tendrán agua este 22 de marzo
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la capital dan a conocer los recortes de agua programados

Periodista Ángela Serrano reveló el temor que sintió tras una ola de ataques en redes por ‘bodegas petristas’
En conversación con Infobae Colombia, la presentadora habló sobre el hostigamiento que enfrentó y cómo, tras la disminución de emisiones en el noticiero donde laboraba, quedó fuera del equipo, aunque mantiene la esperanza de volver

Lina Tejeiro negó vinculación con plataforma de dinero virtual con la que fue relacionada: “Estrategia fraudulenta”
En sus redes sociales, la actriz compartió un comunicado en el que señaló que usaban su imagen como estrategia para promover esquemas, posiblemente fraudulentos
