
Karol Bastidas fue una de las recientes invitadas al famoso pódcast Vos Podés, que dirige Tatiana Franko, en el que relató cómo “la vida le quitó” sus dos extremidades fundamentales para desenvolverse como jugadora de balonmano, un deporte que practicaba con pasión y entrega.
No llegó a ese espacio por casualidad, debido a que sus seguidores en redes sociales realizaron una fuerte campaña para que ella se convirtiera en la siguiente entrevistada por la periodista vallecaucana, tras afirmarles que se trataba de un sueño contar su historia en el formato audiovisual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Karol, oriunda de Yumbo (Valle del Cauca), relató en la entrevista que era una destacada deportista en ascenso, debido al compromiso y amor que adquirió por el balonmano, un deporte que llegó a su vida por una convocatoria en su colegio.
Su prácticas y entrenamientos eran exhaustivos, cada vez se alejaba más de la vida de cualquier adolescente de casi 15 años; sin embargo, ella prefirió “sacrificar” las salidas a fiestas y encuentros con amigos para sacarle mayor provecho a dicho deporte.
Sin embargo, su vida tomó un rumbo radical al cumplir los 15 años, fecha en la que habitualmente se preparan fiestas y todo tipo de agasajos por considerarse popularmente especial.
Al ser una época en la que se mantenían algunas restricciones por la pandemia del Covid-19, sus padres optaron por no realizarle la “pomposa” fiesta, sino construirle el que sería su propio apartamento, en el tercer piso de la vivienda familiar.

Por ello, entre familia y conocidos comenzaron con la construcción y adecuación de su nuevo espacio, casi independiente, una idea que no era ajena a los gustos de Karol.
Ya para el 22 de mayo de 2022, estaba casi todo listo para que Karol comenzara con el “trasteo” de sus pertenencias al que sería su apartamento, actividad que inició con el apoyo de sus padres.
En su relato, Bastidas explicó que comenzó a subir al tercer piso sus pertenencias personales y elementos esenciales básicos en cualquier vivienda. Entre esos elementos, Karol tomó un cortinero de aluminio.
Algo tan simple como un cortinero se convirtió en un arma casi mortal, debido a que el elemento se “enredó” con uno de los escalones y, al tratar de liberarlo, atrajo inexplicablemente la corriente del “cable primario” de un poste, que, según ella explicó, no tenía el caucho que evita que estas descargas sucedan.

“El cable de la primaria le lanza un rayo de electricidad al aluminio y ahí es donde yo recibo la descarga (...) El impacto fue tan fuerte que yo una quedé inconsciente (...) Es porque el cable no tiene el caucho de seguridad y era la primario”, declaró en la entrevista citada.
Karol vivió un intenso proceso de recuperación, en el que, de hecho, en uno de los procedimientos quirúrgicos a los que fue sometida quedó en coma, razón por la que los médicos le daban pocas esperanzas de vida.
“A mi papá le dijeron que si yo no me levantaba a la semana me iban a desconectar, porque era una persona que ya no tenía opción de vivir”, indicó.
Sin embargo, sus ganas por continuar en el plano terrenal no se agotaron y logró salir de ese crudo episodio, que aún no terminaba, debido a que parte de sus brazos, los que habían recibido la descarga, estaban prácticamente destruidos y corría el riesgo de adquirir una bacteria. Por ello, los especialistas optaron por amputarle la mitad de cada brazo.

Pese a que fue un momento muy complicado, Karol logró sobreponerse a ese obstáculo que se le atravesó, adaptándose a un nuevo estilo de vida en el que sus manos no serían los protagonistas.
En su camino se cruzaron personas valientes igual que ella, como Luis Fernando Lara, un deportista paralimpico vallecaucano que con su ejemplo le demostró que en la vida “no hay limitaciones”.
Ahora, está en tercer semestre de psicología y se destaca como una paratleta con proyecciones de que en un futuro, por qué no, integre el grupo de deportistas que representan a los colombianos en los Paralímpicos.
Más Noticias
Por plan pistola contra uniformados, autoridades reforzarán 25 municipios afectados
Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud advierten sobre la creciente prevalencia de estos trastornos, que, si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de los afectados

Operativos en Bogotá exponen la cruel realidad del tráfico de mascotas y su venta clandestina
La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales

Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje
En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción
