La reciente designación de Daniel Mendoza, creador de la serie documental Matarife, como embajador de Colombia en Tailandia, ha generado controversia en los círculos diplomáticos. La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) manifestó su “profunda preocupación” por este nombramiento, argumentando que podría afectar la imagen del servicio exterior colombiano en un contexto cultural exigente como el tailandés.
En un comunicado emitido el 12 de diciembre, Asodiplo subrayó que la diplomacia colombiana debe caracterizarse por “altos estándares de respeto y diplomacia”. Además, reconoció que la designación de embajadores es una prerrogativa del presidente de la República, pero insistió en que los representantes del país deben poseer cualidades éticas y profesionales que estén a la altura de las demandas internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comunicado señala preocupaciones específicas respecto a Mendoza, destacando las “denuncias públicas y publicaciones” que han generado inquietudes sobre su idoneidad para asumir un cargo de esta naturaleza. Asodiplo hizo énfasis en la necesidad de que los embajadores proyecten un compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto a la diversidad.
En este sentido, la asociación resaltó que Tailandia es un país con “una rica herencia cultural y normas estrictas de convivencia”, lo que demanda representantes que comprendan y respeten estas particularidades. La elección de un perfil controvertido podría, según la asociación, “afectar negativamente la percepción de Colombia en el exterior y obstaculizar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”.
Asopdiplo concluyó su comunicado con un llamado al Gobierno nacional para revisar los criterios de designación en el ámbito diplomático, priorizando perfiles que reflejen los valores y principios que Colombia busca proyectar internacionalmente. “Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de una diplomacia profesional, ética y alineada con las mejores prácticas internacionales”, afirmó la asociación.
Las publicaciones que tienen a Daniel Mendoza en el centro de la polémica
Daniel Mendoza enfrenta una oleada de críticas por comentarios que ha realizado a través de su cuenta en X y que han sido catalogados como vulgares, misóginos y ofensivos.
Entre las publicaciones que han salido a relucir, destacan frases como: “Dulces colegialas tiernas, recuerden que mamarlo el 31 es de buena suerte”, dice una publicación de diciembre de 2013, “Niñas, niñas, atención al tablero, hoy vamos a analizar una ecuación vital: a chocha mojada, verga parada”, se lee en otra de septiembre de 2014, y “Quiero una niña salvaje que no se cuide las uñas ni se afeite la vagina, bien marrana entre las sábanas, que de vez en cuando los viernes me deje plantado”, quedó registrado en 2018 en X.
Estas publicaciones han generado indignación, especialmente en el sector político y social, desde donde explicaciones y piden al Gobierno por la designación de Mendoza. Sin embargo, el periodista respondió a las críticas por sus publicaciones, asegurando que algunas de estas corresponden a expresiones de personajes de su primera novela, El Diablo es Dios, publicada en 2015 por Editorial Planeta.
Además, subrayó que no tiene denuncias penales por maltrato o acoso, y sostuvo que las críticas hacia él se limitan a su obra literaria. “Lo único que se me atañe es que escribí una novela en la que los personajes se expresan con ‘groserías’”, aseguró.
El abogado y periodista agregó que está orgulloso de que sus detractores solo puedan atacarlo por las expresiones de sus personajes. En su cuenta de X, escribió: “Me siento orgulloso de que para descalificarme solo puedan decir que los personajes de mi primera novela dicen groserías. La élite asesina y genocida a la que denuncié no soporta que sea leal a la filosofía humanista de @petrogustavo”.