Dengue amenaza la Feria de Cali, ¿está lista la ciudad para recibir a miles de visitantes?

Las lluvias intermitentes, combinadas con periodos de sol, crean un entorno ideal para la proliferación de criaderos de mosquitos

Guardar
Con la región del Valle
Con la región del Valle del Cauca golpeada por miles de contagios de dengue, la Feria de Cali busca mitigar riesgos - crédito Europa Press

La Feria de Cali, uno de los eventos más emblemáticos de la cultura caleña y colombiana, se encuentra en plena fase de organización a pocas semanas de su inicio. Sin embargo, detrás de la música, la salsa y las festividades, la ciudad enfrenta un desafío crítico: el control del dengue, una enfermedad que golpeó con fuerza a la región durante 2024. A medida que Cali se prepara para recibir a miles de visitantes entre el 25 y el 30 de diciembre, las autoridades trabajan intensamente para mitigar los riesgos de salud pública asociados a esta epidemia.

El Valle del Cauca fue una de las regiones más afectadas por el dengue en el país, con 88.681 contagios reportados hasta la semana 44, lo que equivale al 30% de los casos a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Salud (INS). En 2024, Colombia registró un aumento alarmante del 200% en comparación con el mismo periodo de 2023, con un total de 293.561 casos a nivel nacional. En este contexto, la Feria de Cali no solo será un epicentro cultural, también un reto para las autoridades sanitarias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Feria de Cali 2024
La Feria de Cali 2024 enfrenta no solo desafíos festivos, también un enfrentamiento crucial contra el dengue - crédito Colprensa

Para garantizar un evento seguro, Corfecali, la entidad encargada de la organización de la feria, trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud Distrital para implementar un Puesto de Mando Unificado (PMU). Este mecanismo permitirá monitorear en tiempo real cualquier eventualidad de salud que pueda surgir durante las festividades. Según Germán Escobar, secretario de Salud Distrital, las medidas incluyen intervenciones específicas en los lugares de mayor concentración de público, como la aplicación de larvicidas en sumideros, inspecciones de control ambiental y, cuando sea necesario, fumigaciones preventivas.

Además, Escobar destacó los esfuerzos realizados a lo largo del año para combatir el brote de dengue en la ciudad, incluyendo la implementación de estrategias innovadoras como la liberación de zancudos modificados biológicamente con la bacteria Wolbachia, que inhibe la transmisión del virus del dengue. “Cali es una de las 12 ciudades en el mundo que cuenta con esta tecnología, lo que ha sido fundamental para reducir los casos en zonas críticas como la ladera y el norte de la ciudad”, explicó el funcionario.

Corfecali y la Secretaría de
Corfecali y la Secretaría de Salud implementan un Puesto de Mando Unificado para controlar cualquier emergencia sanitaria - crédito Corfecali

Aunque Cali enfrenta la epidemia de dengue más grande de su historia, las autoridades aseguran que la situación está mejorando. Según Escobar, la ciudad se encuentra en una fase de descenso desde el pico registrado a mediados de año. “Estamos llegando al canal endémico. Esperábamos un aumento de casos en octubre, pero afortunadamente no se dio, y ahora estamos en una curva descendente”, afirmó. No obstante, advirtió que el dengue sigue siendo una amenaza, especialmente en temporadas de lluvias intermitentes, cuando las condiciones climáticas favorecen la reproducción del mosquito transmisor aedes aegypti.

El clima juega un papel crucial en la incidencia del dengue. Las lluvias intermitentes, combinadas con periodos de sol, crean un entorno ideal para la proliferación de criaderos de mosquitos. Por otro lado, durante las temporadas secas, el almacenamiento de agua en los hogares se convierte en otro desafío, ya que los recipientes pueden servir como criaderos potenciales. Por ello, Escobar hizo un llamado a la ciudadanía para evitar estas prácticas y contribuir al control del dengue.

Las lluvias intermitentes, combinadas con
Las lluvias intermitentes, combinadas con el sol, favorecen la reproducción del mosquito aedes aegypti - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Con la llegada de miles de visitantes para disfrutar de eventos masivos como el Salsódromo y la Calle de la Feria, las medidas de control del dengue serán más importantes que nunca. Los equipos de la Secretaría de Salud estarán desplegados en los principales puntos de concentración para garantizar la seguridad sanitaria. Además, se reforzaron los servicios hospitalarios y de atención primaria para responder a cualquier eventualidad.

El éxito de estas medidas dependerá no solo de las acciones gubernamentales, también del compromiso de la ciudadanía. Las autoridades instaron a los caleños a colaborar, eliminando posibles criaderos de mosquitos en sus hogares y adoptando hábitos responsables. “La Feria de Cali es una celebración que une a la ciudad, pero todos debemos poner de nuestra parte para garantizar que sea segura para todos”, concluyó Escobar.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO Mercado de fichajes de la Liga BetPlay 2025: así está la bolsa de jugadores del fútbol colombiano para el 22 de enero

Tras la inesperada despedida de Radamel Falcao García de Millonarios, Atlético Nacional es uno de los equipos que presenta novedades en el comienzo de la jornada

EN VIVO Mercado de fichajes

Fuerte agarrón entre Valeria Giraldo y el comité de belleza de Antioquia: “No representa a los paisas, nosotros apoyamos a reinas con cerebro”

La reina protagonizó un altercado por críticar los concursos de belleza masculinos por los estándares que maneja e, incluso, se refirió a la orientación sexual de varios participantes

Fuerte agarrón entre Valeria Giraldo

María Fernanda Cabal anunció que visitará al Catatumbo para llevar ayuda humanitaria: “No merecen vivir lo que están viviendo”

La senadora del Centro Democrático dio a conocer que instalará un centro de acopio para brindar ayuda humanitaria a la población afectada por la violencia

María Fernanda Cabal anunció que

Dictadura venezolana anunció militarización de la frontera con Colombia: Maduro ordenó “partirle los dientes” a cualquier grupo que pretenda cruzar

Nicolás Maduro desplegó más de dos mil militares a la frontera con Colombia para atender, según él, a los más de 32.000 desplazados que huyen de la violencia en el Catatumbo

Dictadura venezolana anunció militarización de

Hombres armados amenazan con una ‘limpieza social’ en Santa Marta: en video pidieron no salir a la calle después de las 10:00 p. m.

“O se alinean o los alineamos, atentamente ‘La Muerte’”, finalizó el video que ha generado zozobra entre la población civil. Infobae Colombia habló con las autoridades en la capital del Magdalena, las cuales aseguraron que siguen con las tareas de verificación para confirmar la autenticidad de la grabación

Hombres armados amenazan con una
MÁS NOTICIAS