Alcalde de Bogotá reveló la que podría ser la tarifa del pasaje del metro: sería igual o más barata que la de Transmilenio

Carlos Fernando Galán anunció que el costo del tiquete del metro se asemejaría al del actual sistema TransMilenio

Guardar
Alcalde Galán dio pistas de
Alcalde Galán dio pistas de la posible tarifa que tendría el pasaje del metro de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló que el costo del pasaje del futuro metro de Bogotá podría ser similar al del actual sistema de transporte Transmilenio, que se encuentra en $2.950.

Durante una rueda de prensa, Galán explicó que la tarifa dependerá de varios factores, incluyendo estudios técnicos y las condiciones económicas del momento en que el metro entre en operación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El alcalde destacó que el avance de las obras del metro ha sido significativo. Al inicio de su administración, el progreso era del 19%, pero actualmente alcanzó el 37%. Este avance es crucial para ofrecer a los ciudadanos una alternativa de movilidad que reduzca los tiempos de desplazamiento en la capital.

Galán enfatizó que la tarifa del metro se definirá tras la realización de estudios técnicos que consideren los costos de mantenimiento, operación y posibles subsidios. Aunque no se ha fijado un valor exacto, se espera que el precio del pasaje no experimente un incremento elevado respecto al de Transmilenio.

Carlos Fernando Galán destaca similitudes
Carlos Fernando Galán destaca similitudes en tarifas del metro y Transmilenio, dependientes de condiciones económicas - crédito @MetroBogota/X

El proyecto del metro, que registra un avance del 44,45% según cifras actualizadas al 30 de noviembre, incluye trabajos en la construcción de la infraestructura, la gestión predial y el contrato de concesión. Este último ha sido fundamental para el progreso de las obras, pasando de un 19% al inicio de la administración de Galán a un 37% en la actualidad.

El alcalde también mencionó que, aunque no estará al mando de la ciudad cuando el metro entre en operación, se proyecta que el precio del pasaje esté unificado con el sistema de transporte público de Bogotá. Esto busca asegurar una transición fluida para los usuarios que ya utilizan TransMilenio y los servicios troncales y zonales de la flota de buses.

Finalmente, Galán informó que para mayo próximo se espera tener completas las seis estaciones del metro, donde se prevé que transiten más de 55 mil pasajeros por día. “En Bogotá vamos a tener metro por fin y estamos avanzando rápidamente”, afirmó el alcalde.

El metro de Bogotá avanza a ritmo acelerado: el primer tren llegará en 2025 y estará operativo en 2028

Alcalde Galán mostró avance en las obras del metro de Bogotá - crédito @CarlosFGalan/X

Carlos Fernando Galán anunció que el metro de Bogotá alcanzó un avance del 44,45% en su construcción, según datos actualizados al 30 de noviembre. Este progreso incluye la infraestructura, la adquisición de terrenos y la ejecución del contrato de concesión, que avanza rápidamente en varios sectores de la ciudad.

Se espera que el primer tren del sistema llegue a la capital en septiembre de 2025, conectando con 16 estaciones estratégicas que reducirán significativamente los tiempos de viaje.

Durante una rueda de prensa, Galán destacó que las obras siguen el cronograma establecido, trabajando para superar obstáculos relacionados con la gestión de terrenos y los permisos necesarios. El objetivo es minimizar contratiempos y garantizar la ejecución del proyecto en el menor tiempo posible.

Según el alcalde, se espera que, a partir del primer trimestre de 2028, los habitantes de Bogotá puedan utilizar el nuevo sistema de transporte, que ha sido solicitado durante décadas.

La primera línea del metro
La primera línea del metro recorrerá la capital desde Bosa hasta la Avenida Caracas - crédito @FelipeArias71/X

La primera línea del metro, que recorrerá 24 kilómetros desde la localidad de Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en aproximadamente 27 minutos, ya tiene un avance significativo. Galán también reveló detalles sobre el valor de la tarifa del metro, aunque no se especificaron cifras exactas en el comunicado.

El proyecto del metro incluye el traslado anticipado de redes a cargo de la empresa Metro y el Distrito, así como la gestión predial, que en conjunto suman el 44,45% de avance. Se evidenció una aceleración en el proyecto, logrando un ritmo de construcción que puede alcanzar los 200 metros por semana.

Las primeras pruebas operativas del sistema están programadas para 2027, con la inauguración oficial prevista para marzo de 2028. Galán mencionó que este avance representa un cambio trascendental para el transporte público de la ciudad, transformando la movilidad y beneficiando a millones de ciudadanos.

Entre los progresos presentados, se destacó la construcción de las vigas lanzadoras y las columnas, así como los metros de viaducto ya completados. El alcalde también agradeció a los trabajadores por su apoyo y anunció que en diciembre se espera superar el 45% de avance del proyecto, marcando un hito al pasar por la avenida Guayacanes.

Guardar