MOE dio a conocer inquietante balance de las elecciones regionales de 2023: solo uno de cada tres candidatos se sintió seguro

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral, el 60% de los candidatos en el territorio nacional reportó haber sido víctima de violencia, en una situación que genera preocupación de cara a los comicios al Congreso y la Presidencia de la República del 2026

Guardar
El 29 de octubre de
El 29 de octubre de 2023 los colombianos eligieron alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La Misión de Observación Electoral (MOE), en colaboración con la Universidad de los Andes y la Universidad de Upsala, dio a conocer cifras alarmantes sobre la violencia que enfrentaron los candidatos durante las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 en Colombia. La encuesta, hecha a 9.568 candidatos a diferentes cargos de elección popular, reveló que un 60% sufrió algún tipo de violencia, una dramática estadística que encendió las alarmas con miras a los procesos de 2026.

De acuerdo con la MOE, estas manifestaciones contra los aspirantes incluyeron atentados terroristas, ataques físicos, intimidaciones, amenazas, vandalización de propiedades y, no menos importante, acoso sexual. Asimismo, solo 1 de cada 3 candidatos se sintió mayormente seguro, según el informe de la entidad veedora de los ejercicios electorales del territorio nacional, lo que despertó una sensación de inseguridad entre los postulantes a los diferentes cargos públicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El estudio también destacó que la mitad de los candidatos percibieron un grave nivel de inseguridad. Al menos, un 40,4% puntuó su percepción de inseguridad en un nivel superior a 6, en una escala del 0 al 10; en tanto que el 13,7% evaluó su inseguridad como máxima, al darle una puntuación de 10. En contraste, el 22,6% de los encuestados atribuyó su inseguridad a un nivel medio, entre 4 y 6, y un 36,5 % la situó por debajo de 4; estadísticas que son objeto de estudio por la misión.

En las elecciones del 2023
En las elecciones del 2023 se registraron 431 casos de acoso sexual, según la MOEA - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Esta percepción de inseguridad es ligeramente mayor entre quienes se postularon a cargos uninominales en comparación con los plurinominales”, se concluyó en el citado informe, como parte del trabajo de veeduría de las diferentes dinámicas en materia política que se desarrollan en el país.

Partidos políticos estarían detrás de la mayoría de actos violentos en las elecciones del 2023

Un aspecto que causó especial cuidado del análisis de la Misión de Observación Electoral fue la identificación de los responsables de estos actos violentos. Según los datos, el 61,6% de los candidatos culpó a miembros de otros partidos, mientras que un 43,9% señaló a votantes insatisfechos. Por su parte, al menos el 22% de los candidatos reconoció a lo que se denominan “agentes hostiles”; el 12,5% a guerrillas y un 9,1% al accionar de estructuras como las Autodefensas Gaitanistas (AGC).

En marzo de 2026 se
En marzo de 2026 se llevarán a cabo las elecciones al Congreso y en mayo del mismo año la primera vuelta presidencial - crédito Europa Press

Del mismo modo, algunos candidatos también denunciaron ataques provenientes de miembros de su propio partido, en un 14,8% de los casos; e, incluso, de medios de comunicación (12,5%) y, como si fuera poco, de familiares y amigos, en un 3,8%. El estudio reflejó un panorama menos violento que en las pasadas elecciones legislativas de 2022, en las que, según una investigación similar, el 83% de los candidatos reportaron haber sido víctimas de violencia.

No obstante, las cifras actuales de ataques físicos (16,9%), amenazas (19,9%), y daños a la propiedad (15,7%) continúan siendo preocupantes. Como parte de este informe, sobresale que un 4,5% de los candidatos reportó haber padecido acoso o abuso sexual; es decir, 431 casos del muestreo. Y en términos de propaganda electoral, la encuesta de la MOE reveló que un 42,1% de los candidatos vio sus materiales de campaña vandalizados; y de ellos, un 38,3% afrontó actos intimidatorios.

Mientras tanto, los comentarios ofensivos o agresivos estuvieron presentes en un 38,1% de los casos. Estos índices, de acuerdo con las conclusiones de la MOE, encaran un entorno electoral lleno de desafíos. Y es que, según el informe, es necesario que se tomen medidas para asegurar un ambiente electoral seguro, libre de violencia e intimidaciones; sobre todo con el fortalecimiento de la seguridad en las áreas más afectadas por la violencia electoral, u campañas de sensibilización.

Guardar

Más Noticias

Medicina Legal confirmó que restos óseos hallados en Sogamoso, Boyacá, son de Sara Michel Vargas Vega: esto se sabe

Familiares confirmaron a Infobae Colombia que los restos óseos encontrados en la vereda Vanegas, en Sogamoso, Boyacá si son de Sara Michel Vargas Vega, vista por última vez el 24 de diciembre de 2024, cuando salió de su casa por una “discusión familiar”

Medicina Legal confirmó que restos

La vez que Colombia fue expulsada de la FIFA por el fichaje de Alfredo Di Stefano y otras figuras del fútbol sudamericano

Otras confederaciones de Suramérica tuvieron que unirse y firmar el “Pacto de Lima” para detener los fichajes considerados como ilegales en Colombia, a la que apodaban como “Liga Pirata”

La vez que Colombia fue

Proceso para obtener visa de Estados Unidos para colombianos será más fácil en el 2025: estos serán los cambios

La Embajada de Estados Unidos en el país adelanta un nuevo programa para los ciudadanos que están tramitando el documento para poder visitar su país. Esto es lo que deberá tener en cuenta a la hora de solicitarla

Proceso para obtener visa de

José Manuel Restrepo habló de la propuesta de Gustavo Petro de un tren interoceánico: “Semejante “casita en el aire” nunca fue viable”

El exministro de Hacienda del expresidente Iván Duque se refirió a una de las promesas más controvertidas del actual jefe de Estado, relacionada con la propuesta de conectar Buenaventura con los puertos del Caribe colombiano

José Manuel Restrepo habló de

Revelan cuál sería la verdadera razón por la que Millonarios no trajo refuerzos: “Le gustan los refuerzos Temu”

En un reciente análisis de los periodistas Antonio Casale y Guillermo Arango, algunos fichajes de talla mundial estarían en la carpeta del equipo azul

Revelan cuál sería la verdadera
MÁS NOTICIAS