Colombiano detenido en Soacha está acusado de robar joyas en San Petersburgo, Rusia: Gustavo Petro firmó su extradición

El ciudadano colombiano, detenido en Soacha, es requerido por la justicia rusa para responder por cargos de hurto a gran escala en San Petersburgo. La extradición se fundamenta en una orden de captura internacional emitida desde 2013

Guardar
El delincuente tenía circular roja
El delincuente tenía circular roja por robar joyas en Rusia - crédito Policía de Soacha

El presidente Gustavo Petro firmó la Resolución Ejecutiva número 428 de 2023, autorizando la extradición de Fredy Patiño Ávila, un ciudadano colombiano detenido en Soacha, Colombia, a solicitud de Rusia, según W Radio.

Patiño es señalado por las autoridades rusas de participar en robos de joyas de gran escala en San Petersburgo, como parte de un grupo organizado que operaba en diversas ciudades europeas. Esta medida se dio a conocer recientemente, según la emisora W Radio, que reportó la captura y proceso judicial de Patiño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fredy Patiño Ávila fue aprehendido el 29 de agosto de 2023 mientras caminaba por las calles del municipio de Soacha. Una patrulla de la Policía Metropolitana de Soacha, en la estación León XIII, lo detuvo en una requisa rutinaria que, tras la verificación de antecedentes, reveló que había una orden de captura internacional vigente en su contra desde 2013.

Patiño Ávila viajaba de manera
Patiño Ávila viajaba de manera continua a San Petersburgo para ejecutar robos a los participantes de exposiciones de piezas de arte - crédito Corte Suprema de Justicia

Esta orden fue emitida por el Departamento de Investigación Criminal del Ministerio del Interior de Rusia, y formó la base del proceso de extradición que enfrenta actualmente.

De acuerdo con el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, el arresto se dio sin inconvenientes y Patiño no levantó sospechas en su desplazamiento por la zona.

Tras su detención, el colombiano fue puesto a disposición de la oficina de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación, entidad que iniciaría los trámites necesarios para la extradición a Rusia.

Su participación en robos de joyas en Rusia y Europa

Las autoridades rusas acusan a Patiño de ser parte de una red de criminales especializados en robos de alta gama. Según consta en el expediente de la causa penal número 37233, el Juzgado de Primera Instancia del Distrito de Moscú, en San Petersburgo, impuso medidas cautelares contra él en enero de 2014 por su supuesta implicación en el hurto organizado y la sustracción ilícita de bienes de gran valor. Estos delitos podrían significarle hasta 10 años de prisión, según la legislación rusa.

Los cargos se remontan a 2012, cuando Patiño y otros integrantes de la red viajaron a San Petersburgo para llevar a cabo robos en el complejo de exposiciones Lenexpo, donde se realizaban eventos de alta seguridad.

Gustavo Petro logró firmar la
Gustavo Petro logró firmar la extradición de uno de los criminales más buscados en Rusia - crédito Juan Diego Cano/Presidencia/Flickr

Entre el 1 y el 5 de febrero de ese año, el grupo monitorizó a sus posibles víctimas en el recinto. El 5 de febrero, a las 14:20 horas, abordaron el vagón número 3 del tren de pasajeros ‘Sapsan’ que cubría la ruta entre San Petersburgo y Moscú.

Allí, presuntamente aprovecharon para robar a un expositor de joyería, sustrayendo una maleta de color marrón que contenía joyas de oro y plata, ropa y tarjetas de memoria, con un valor total de 2′188.236 rublos.

Esa misma noche, el grupo llevó a cabo otro robo, despojando a un segundo participante de la exposición de una bolsa roja que contenía dinero y 22 joyas, lo que elevó el valor de los objetos robados a 31.305.750 rublos. La operación de vigilancia y sustracción meticulosa de bienes de alto valor en lugares estratégicos era la modalidad de este grupo, del cual Patiño es señalado como integrante clave.

Extradición pendiente tras años de investigaciones

El caso de Fredy Patiño Ávila ha pasado por varios incidentes legales. En 2017, fue capturado en Colombia, pero en esa ocasión, la falta de documentación oportuna por parte de las autoridades rusas permitió su liberación. Ahora, tras su reciente captura, Colombia ha dado un paso firme para completar el proceso de extradición.

La firma de la Resolución Ejecutiva 428 de 2023 por parte del presidente Gustavo Petro reafirma el compromiso del país con la colaboración internacional en materia de justicia, especialmente en casos que involucran redes criminales transnacionales.

San Petersburgo, escenario de lujosos
San Petersburgo, escenario de lujosos eventos y exhibiciones, fue el lugar donde Fredy Patiño Ávila y su grupo criminal ejecutaron robos de joyas de gran valor - crédito Yuri Kochetov/EFE

Aparte de los delitos en Rusia, Patiño enfrenta múltiples cargos en Colombia, donde está vinculado a 13 procesos penales que incluyen delitos graves como fuga de presos, hurto calificado, homicidio y violencia contra servidor público. Las autoridades investigan también si la red de la cual formaba parte tiene vínculos con operaciones en Colombia o en otros países de la región.

La Interpol jugó un papel crucial en la identificación y localización de Patiño en Colombia, gracias a su colaboración con la Fiscalía General de la Nación y otras agencias de seguridad. El caso de Patiño Ávila subraya la importancia de la cooperación entre organismos de justicia de diferentes países en la lucha contra el crimen organizado.

El detenido permanecerá bajo la custodia de las autoridades colombianas hasta que el proceso de extradición se complete. Las autoridades colombianas y rusas han estrechado lazos en este caso, lo que destaca el compromiso de ambos países para llevar a cabo acciones coordinadas que aseguren la aplicación de la justicia en crímenes de esta magnitud.

Guardar

Más Noticias

La división en las disidencias, una bomba de tiempo que podría agudizar la crisis de violencia en Colombia

Luego de la firma del acuerdo de paz, tres grupos armados se han conformado con excombatientes de las Farc como principales comandantes, entre ellos se destaca la presencia de “Iván Márquez”, “Iván Mordisco” y “Calarcá”

La división en las disidencias,

Secretario de Seguridad dijo que se intensificarán los operativos de control tras asonada en el oriente de Cali

Los hechos se produjeron en la tarde del viernes 24 de enero, en la que desadaptados quemaron llantas, vandalizaron buses del Mío y patrullas de la Policía, que hacía acompañamiento a un operativo de control rutinario

Secretario de Seguridad dijo que

Murió nieto de “Kid Pambelé” en trágico accidente en Bolívar: dejó un hijo de 3 años

David Ricardo De Ávila Cervantes, nieto del legendario excampeón mundial de boxeo Antonio Cervantes, falleció a los 22 años al caer de una altura de más de 10 metros mientras compartía con sus amigos

Murió nieto de “Kid Pambelé”

Se registraron fuertes combates en el Catatumbo entre tropas del Ejército y grupos armados, ciudadanía quedó en medio del fuego cruzado

El enfrentamiento a la altura del sector de El Tablazo, en la vía Astilleros-Tibú, dejó paralizado el paso en el sector. Los habitantes de la zona esperan a que se replieguen los guerrilleros y poder salir de sus casas

Se registraron fuertes combates en

Gregorio Elijach designó agentes especiales para investigar el asesinato de líderes y firmantes de paz en el Catatumbo

Ante la grave crisis humanitaria que se vive en la región, la Procuraduría General de la Nación intervendrá en procesos penales para abordar los crímenes ocurridos por causa de la violencia

Gregorio Elijach designó agentes especiales
MÁS NOTICIAS