
En el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, las autoridades lograron capturar a una pareja que intentaba transportar sustancias ilegales escondidas en su equipaje. La detención se produjo cuando los agentes de seguridad del aeropuerto, durante una revisión rutinaria, hallaron 32.000 gramos de marihuana y 2.800 gramos de clorhidrato de cocaína en las maletas de los detenidos. Los individuos tenían como destino la isla de San Andrés, conocida por ser un popular destino turístico.
La operación de seguridad implicó una inspección minuciosa del equipaje de los sospechosos, lo que permitió descubrir la droga cuidadosamente oculta. Las autoridades indicaron que se trata de una de las mayores incautaciones realizadas en lo que va del año en el aeropuerto. La pareja quedó inmediatamente a disposición de las autoridades judiciales para proceder con la investigación correspondiente y determinar las posibles conexiones con redes de narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Otro contundente golpe al narcotráfico se dio con la incautación de 350 kilogramos de marihuana el mismo día, pero en el municipio de Uribia. El logro fue el resultado de un registro y allanamiento efectuado en un inmueble ubicado en la invasión Las Mercedes. Las autoridades sospechaban que esta propiedad estaba siendo utilizada como centro de acopio de sustancias ilícitas, y las investigaciones confirmaron estas sospechas.
En el lugar, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol encontraron 350 paquetes de marihuana prensada, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo.
Las investigaciones de campo revelaron que el inmueble se utilizaba para almacenar la marihuana antes de ser transportada en grandes cantidades hacia países de Centroamérica. El método de transporte identificado en este caso involucra lanchas rápidas, comúnmente conocidas como Go Fast, que son utilizadas para eludir las patrullas y controles en altamar de las autoridades. El modus operandi refleja la sofisticación y los recursos con los que operan las redes de narcotráfico.

La operación fue efectiva en términos de confiscación de droga, a su vez que impactó significativamente las finanzas del Grupo Armado Organizado Autodefensas Gaitanistas de Colombia, responsable de esta actividad ilícita. Se estima que el valor de la droga incautada asciende a más de 175 millones de pesos.
Golpes al narcotráfico en el Dorado
Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía intensificó los controles en el Aeropuerto El Dorado con el objetivo de prevenir el tráfico de estupefacientes y de identificar, a través de procesos de perfilamiento, a las personas involucradas en estas actividades ilegales. Esta iniciativa se transformó en una prioridad para las autoridades aeroportuarias, que desplegaron recursos considerables para asegurar que la terminal aérea no se convierta en un punto vulnerable para el narcotráfico.
En el primer semestre del año, los esfuerzos de los uniformados de la Estación de Policía Aeropuerto produjeron importantes resultados. Durante este periodo, se incautaron un total de 3.207 kilogramos de estupefacientes, incluyendo marihuana, cocaína y otras drogas sintéticas, todas ellas intentando ser transportadas o recibidas a través del aeropuerto.

Los rigores de estos controles no solo llevaron a la incautación de drogas, también a la detención de individuos involucrados en el tráfico de estas sustancias. Un total de 64 personas fueron capturadas mientras intentaban transportar alucinógenos en sus maletas, escondidos en encomiendas y utilizando otras modalidades sofisticadas para eludir la seguridad.
“Estos controles que se hacen en los muelles nacional e internacionales tienen como fin evitar que estos estupefacientes lleguen a entornos escolares, barrios y localidades de Bogotá y de otras ciudades del país, así como de otros países”, aseguró el mayor Miguel Ángel Casas, comandante de la Policía del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Más Noticias
Fuerza Púrpura se fue contra Petro por aumento de inseguridad y acciones terroristas en el país: “Evocan las épocas más oscuras del pasado”
El movimiento aseguró que el Gobierno nacional ha sido permisivo con los grupos armados y su accionar delictivo

Le salió un nuevo pretendiente a Richard Ríos en Europa: pagaría una millonaria cifra al Palmeiras
Pese a que el volante colombiano tenía la opción de llegar a un club en Italia, apareció otra escuadra con una propuesta que, aparentemente, cambió la negociación

Militares demandan figura jurídica de la JEP ante la Corte Constitucional por presunta vulneración de derechos fundamentales
La defensa de más de 1.320 miembros de la fuerza pública cuestionó la legalidad del Juicio de Prevalencia Jurisdiccional, por presunta falta de sustento legal ni aprobación del Congreso

Beto Coral aseguró que congresistas pidieron su deportación de Estados Unidos: “No he cometido ningún delito”
El creador de contenido y activista aseguró que no eliminará ningún contenido de sus redes sociales e insistió en que reside en el país de manera legal

Puente Aranda bajo fuego: la Policía capturó a tres hombres armados tras alerta de intento de robo
Uno de los detenidos tenía antecedentes por hurto agravado y daño en bien ajeno. La Fiscalía evalúa si hay vínculos con otros delitos recientes en Bogotá
