Denuncian asesinato de firmante de paz en Tame, Arauca

Más de 400 excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al acuerdo con el Gobierno han sido asesinados desde 2016

Compartir
Compartir articulo
El firmante de paz Jairo Alexander Toroca era vicepresidente de la Asociación Flor de la Sabana - crédito Julián Gallo y Café Ana Paz/X
El firmante de paz Jairo Alexander Toroca era vicepresidente de la Asociación Flor de la Sabana - crédito Julián Gallo y Café Ana Paz/X

El Componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) informó a través de X que otro firmante de paz fue asesinado en Tame (Arauca). Se trata de Jairo Alexander Toroca, que fungía como vicepresidente de la Asociación Flor de la Sabana. De acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), hacía parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Filipinas.

Toroca fue asesinado en horas de la noche del 28 de septiembre en su residencia, ubicada en el caserío Betoyes. Se desconocen los actores que atentaron contra su vida, pero, según Indepaz, en la zona hacen presencia el Frente 10 del Bloque Oriental del Estado Mayor Central, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otras bandas criminales locales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Exigimos justicia y un alto a la violencia en los territorios. Sin garantías para la vida de los reincorporados no habrá #PazTotal”, dijo el senador de la República por el partido Comunes, Julián Gallo, en su cuenta de X.

El senador Julián Gallo rechazó asesinato de firmante de paz en Tame, Arauca - crédito Julián Gallo/X
El senador Julián Gallo rechazó asesinato de firmante de paz en Tame, Arauca - crédito Julián Gallo/X

Según Indepaz, el crimen de Jairo Alexander Toroca se sumaría a los cientos de firmantes de paz que han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las extintas Farc; van 396. No obstante, el Componente Comunes del CNR indicó que la lista es más larga, con 401 firmantes asesinados desde 2016.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo había advertido en la Alerta Temprana 011-23 el riesgo bajo el cual se encuentra la población civil que habita en zonas rurales y urbanas de los municipios de Tame, Arauca, Saravena, Arauquita y Fortul. En total, 295.585 que residen en esas zonas y se encuentran en peligro por las acciones violentas de diferentes grupos armados.

“Se encuentra además en riesgo, población en situación de desplazamiento forzado, población en situación de confinamiento, docentes, líderes religiosos de diferentes Iglesias y credos, dirigentes políticos, administraciones locales, servidores públicos (particularmente del ministerio público), operadores humanitarios, contratistas públicos y privados, ganaderos, transportadores, periodistas, comerciantes formales e informales, empresas y trabajadores de la industria petrolera, firmantes del proceso de paz con las FARC que se encuentran en el proceso de reincorporación en área dispersa (por fuera del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación-ETCR) y población migrante”, señaló la Defensoría en la alerta temprana.

Las manifestaciones de los firmantes de paz

Debido a la sistematicidad de los asesinatos de firmantes de paz en Colombia, varios integrantes del partido Comunes se han manifestado con el objetivo de pedir garantías de seguridad para la integridad y vida de los firmantes y sus familias. Una de las jornadas se llevó a cabo frente el 31 de agosto, frente al Ministerio del Interior; otra, el 6 de septiembre, frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación.

“Hay una jornada de resistencia para decirle al mundo, para decirle a las autoridades competentes, para decirle al Gobierno nacional, que nosotros firmamos un Acuerdo de Paz, en el espíritu y en la intención de contribuir de manera efectiva a la solución de los múltiples problemas que tiene la sociedad colombiana. Entre ellos, la desigualdad, la marginalidad, a la que se han visto abocados los campesinos de Colombia, víctimas del conflicto”, dijo uno de los que integraron el plantón frente a la Fiscalía.

Luis Alberto Albán Urbano, representante a la Cámara por el Valle del Cauca del Partido Comunes, se manifestó por el asesinato de casi 400 firmantes de paz en Colombia - crédito Luis Alberto Albán Urbano/X

El representante a la Cámara por el Valle del Cauca del Partido Comunes, Luis Alberto Albán Urbano, exigió al Gobierno nacional que cumpla con lo pactado en el Acuerdo de Paz, específicamente, con las medidas que se requieren para garantizar la protección para ejercer el derecho a la participación política.

“Estamos aquí, planteándole al mundo, planteándole a Colombia, planteándole a Bogotá, que el partido que surge del Acuerdo de Paz, que los firmantes del Acuerdo de Paz, no vamos a permitir que nos saquen de la vida política”, precisó.