:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BTAZMVQ4MJATNBCMC3V7PGFTYU.jpeg 420w)
El 22 de septiembre aparecieron en Pasto (Nariño) varios pendones con mensajes alusivos a las Farc y con el rostro de Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy, en tres sectores de la capital nariñense. Esto provocó temor en la población y una rápida respuesta de las autoridades departamentales que ordenaron remover los pendones y rechazaron estas acciones. También hubo alerta de explosivos en el puente de Guadua sobre la vía Chachagüí, en donde estaba uno de los carteles, la Policía de Pasto cerró la vía, inspeccionó el lugar y confirmó que no se encontraron artefactos explosivos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XGQTUPTAIFECDLR6BBN263KKFQ.jpeg 265w)
El gobernador de Nariño, Jhon Rojas, publicó imágenes de uno de los pendones y advirtió que fueron desinstalados por uniformados de la Policía de Pasto: “Carteles alusivos al frente Franco Benavides, de las disidencias de las Farc fueron instalados en tres sectores de la ciudad de Pasto. La Policía de Pastó inspeccionó lugares y desinstaló los carteles. Rechazamos estas acciones que causan temor en la población”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RYJGHSKTBRG4RCSNNV5OKI7KE4.png 420w)
El secretario de Seguridad del departamento, Andres Peñaranda Benavides, publicó otra imagen de los pendones que habrían instalado las disidencias de las Farc y manifestó su rechazo advirtiendo que son actos de “proselitismo terrorista”:
“Rechazamos CATEGORICAMENTE, la intimidación psicológica que hacen inescrupulosos simpatizantes de los grupos armados ilegales. Estos actos de proselitismo terrorista contra los habitantes de Pasto, no van a desequilibrar las paz que tradicionalmente ha tenido nuestra ciudad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6IR4EX66MFGTZLLQFZOVTAR4OQ.png 420w)
También invitó a la ciudadanía a denunciar a las personas que están detrás de la instalación de estos pendones:
“Invitamos a la ciudadanía que tenga información de las personas que hacen este tipo de propaganda subversiva, a denunciar a las líneas de nuestra Fiscalía General de la Nación y a la Policía de Pasto”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PDZMHIW245CCFAWOQ3XBKAS7AQ.png 420w)
Los carteles, según se ve en fotos que circulan por redes sociales decían: “Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas Seguimos cumpliendo comandante Jorge Briceño 22 de septiembre Siempre campesino, siempre pueblo Frente Franco Benavides”. También se publicaron videos del operativo de la Policía de Pasto ante la alerta de explosivos en la vía que comunica a Pasto con Chachagüí.
Patrulla de la Policía fue atacada con explosivos en Nariño
El 21 de septiembre de 2023 se confirmó que, en la zona rural de Policarpa, en el sector de Ejido, al norte de Nariño, fue emboscado un carro de la Policía Nacional. En el sector delinque el frente Franco Benavides de las disidencias de las Farc, con apoyo de otros frentes como los de Carlos Patiño, Dagoberto Ramos y Jaime Martínez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A5DCA7LUV5EQBO6BLXVU7IM6OI.jpg 420w)
Producto del ataque cinco agentes de Policía resultaron heridos. Los uniformados fueron traslados al hospital de Pasto donde recibieron atención médica. Desde el Ministerio de Defensa advirtieron que se destinaron tres helicópteros para trasladar a los uniformados y rechazaron “estos hechos de violencia perpetrados por grupos armados organizados que delinquen en esta zona del país”.
Disidencias de las Farc pretendían instalar más de 200 minas antipersona en Nariño
El 18 de septiembre uniformados de la fuerza pública hallaron 250 minas antipersona que iban a ser instaladas en zona rural de Tumaco (Nariño). De acuerdo con información del Comando General de las Fuerzas Militares. Las minas estaban escondidas en bolsas plásticas con el fin de que los pobladores que habitan en el sector no las descubrieran y posteriormente dieran aviso a los organismos encargados.
“Las Fuerzas Militares, tras una minuciosa búsqueda sobre la espesa vegetación, lograron localizar el depósito ilegal de explosivos, en donde los criminales escondían las minas antipersonal. Allí fueron hallados en medio de tierra con bolsas plásticas con el fin de que no fueran detectados por los pobladores dedicados a trabajar la tierra y cultivar palma en toda la región del litoral Pacífico nariñense”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5H3X5ZU2KBBU3MKADS4JYXUVWY.png 992w)
Más Noticias
Quindío inauguró el primer dispensario legal de cannabis en flor en Colombia: dónde y cómo funciona
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6ZTK25BWRHXHF522353PNCYXA.jpg 265w)
Junior vs. Medellín final ida Liga BetPlay II-2023 EN VIVO: el tiburón querrá poner una mano en el título defendiendo su casa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AB3RQ5B4LZDZ3AFFWCALHJ7T3Q.png 265w)
Las tres figuras del Junior de Barranquilla que los podrían hacer campeones de la Liga BetPlay II-2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FBLNNHKTRZGDTGTM4G57FHZPT4.png 265w)
Paola Jara recibió halagador mensaje por parte de Álvaro Uribe Vélez: “Cuando la escucho me inspiro a insistir por Colombia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5MV355DG7RFPTDJG2Q4CBHBSQQ.jpg 265w)
Los enigmáticos viajes de Jorge Leyva, hijo el canciller Álvaro Leyva: sería una sombra sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JKIORCY6WJAABJLXRLETJYFSKE.jpg 265w)