Denunciaron al ministro Guillermo Jaramillo en la Fiscalía por caso de piloto del Pacto Histórico con nexos con el narcotráfico

El representante a la Cámara Hernán Cadavid solicitó abrir investigación formal contra el jefe de la cartera de Salud

Compartir
Compartir articulo
Guillermo Alfonso Jaramillo fue el gerente de campaña del partido de izquierda Pacto Histórico en los comicios legislativos del 2022 - crédito Ministerio de Salud
Guillermo Alfonso Jaramillo fue el gerente de campaña del partido de izquierda Pacto Histórico en los comicios legislativos del 2022 - crédito Ministerio de Salud

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Hernán Cadavid denunció ante la Fiscalía General de la Nación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La razón sería porque el ministro habría incurrido en el presunto delito de financiación ilegal de campañas políticas cuando fue gerente de campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“(...) para el 13 de marzo de del 2022, el ministro permitió consecución de traslados en las avionetas del señor Carlos Eduardo Restrepo Osorio, directamente y a través de su empresa Sociedad Aérea de Ibagué Sadi S.A.S. de los candidatos al Congreso del Pacto Histórico de manera irregular”, dijo Cadavid en su denuncia.

El representante señaló que el ministro Jaramillo “no tiene autoridad para avanzar una reforma a la Salud mientras está en entredicho su condición ética y moral ilegal”.

Agregó: “Los presuntos aportes en especie a la campaña al Congreso de la República del Pacto Histórico no fueron reportados a las autoridades electorales colombianas, presuntamente configurándose una financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas”.

"He denunciado a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud por sus presuntas y oscuras actuaciones ilícitas como gerente de campaña al senado del Pacto Histórico. Aparecen aportes de empresa ligada al narcotráfico. No tiene autoridad para promover reforma alguna y menos la de salud" - crédito @hernancadavidma/X

Carlos Eduardo Restrepo Osorio, alias Caco, se entregó ante una corte del Estado de Florida en Estados Unidos. Buena parte del equipo de campaña del Pacto Histórico se habría movilizado en avionetas ligadas al piloto que se declaró culpable por narcotráfico.

Restrepo Osorio estaría vinculado al escándalo de una narcoavioneta que, el 23 de mayo de 2021, transportó 446 kilogramos de cocaína y 102,752,000 pesos colombianos camuflados como ayudas humanitarias, incluyendo medicamentos y tapabocas, destinadas a los habitantes de la isla de Providencia, durante la pandemia de covid-19.

El piloto, que fue representante legal de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi S. A. S.), ha estado involucrado en la política colombiana, ya que esta empresa realizó contribuciones económicas al partido político Pacto Histórico durante las últimas elecciones al Congreso. Además, se ha señalado que Sadi S.A.S. transportó a varios miembros de este partido, incluido el presidente de la República.

Entre los beneficiarios de las contribuciones de Sadi S.A.S. al Pacto Histórico se encuentran figuras prominentes como Piedad Córdoba, Roy Barreras, Iván Cepeda, Álex Flórez, María José Pizarro, Wilson Arias, entre otros.

El gerente de campaña del partido de izquierda Pacto Histórico en los comicios legislativos del 2022, Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud, eventualmente deberá explicar la distribución de estos fondos de la empresa del piloto involucrado en actividades de narcotráfico.

Ministerio de Salud se comprometió a pagar las deudas pendientes con las EPS

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo una reunión con miembros de la junta directiva de Gestarsalud, a quienes les confirmó que llegarán los recursos correspondientes a junio, julio, agosto y septiembre- crédito @Gestarsalud/ X
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo una reunión con miembros de la junta directiva de Gestarsalud, a quienes les confirmó que llegarán los recursos correspondientes a junio, julio, agosto y septiembre- crédito @Gestarsalud/ X

Luego de sostener una reunión con delegados de Gestarsalud, agremiación de las EPS del régimen subsidiado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que el Gobierno nacional se encargará de pagar la deuda que tiene con las EPS desde hace meses.

De acuerdo con Galo Viana, presidente ejecutivo de Gestarsalud, el dinero que recibirían las EPS próximamente sería el equivalente a los recursos de junio, julio, agosto y septiembre.

El desembolso del dinero correspondiente a los presupuestos máximos, recursos para financiar los servicios que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), abarcaría además el pago de octubre de 2023.

El no haber efectuado dichos giros representaría una de las causales por las cuales las EPS han alegado múltiples problemas económicos durante los últimos meses.

El ministro Jaramillo y los representantes de Gestarsalud llevarán a cabo una reunión el 21 de septiembre en la que esperan definir el pago de los presupuestos máximos de octubre, noviembre y diciembre.

Así mismo, el funcionario tendría planeada una nueva reunión con el fin de discutir todo lo relacionado con el decreto de La Guajira, región donde se pretende implementar un modelo de la reforma a la Salud próximamente.

Más Noticias

Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Cifras del Ministerio de Justicia develaron que la población de adultos jóvenes son los que más han fallecido por sobredosis asociadas a ese opioide analgésico en el país. Infobae Colombia investigó cuál es el panorama
Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Equipos altamente especializados, que arrojan resultados en minutos, han permitido adelantar incautaciones y luchar contra el narcotráfico
Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Intoxicación, sobredosis, dependencia y muerte suelen ser los imaginarios que rodean a los opioides. Un experto explicó a Infobae Colombia las falencias en el sistema de salud que han contribuido a su satanización
Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Entidades del Gobierno, en colaboración con la salud y seguridad pública, trabajan en sistemas de alerta y control para prevenir la comercialización ilegal del poderoso opioide
Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
MÁS NOTICIAS