Gustavo Petro aseguró que los verdaderos capos de la droga son los “yuppies de Manhattan” y habló del fentanilo: “Ya no mata a 4 mil sino a 100 mil jóvenes al año”

El jefe de Estado se despachó contra la política antidrogas y le planteó a António Guterres sacar a la hoja de coca y al cannabis del prohibicionismo

Guardar
El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó la política antidrogas en su intervención en la 78 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas - crédito Presidencia.

En su intervención de la 78 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el presidente Gustavo Petro hizo una fuerte crítica a la política antidrogas a nivel mundial por su prohibicionismo.

Según manifestó, el hecho de que se persiga a los campesinos cultivadores de cannabis y hoja de coca “en vez de enfrentar la soledad en que viven las juventudes de sus propios países, los países del mayor poder económico y militar de la historia de la humanidad, entonces han pasado a las drogas de la muerte: al fentanilo”.

Luego aseveró que “querían una guerra contra las drogas de la juventud rebelde que se opuso a la guerra del Vietnam: la marihuana y el LSD de los hippies, y terminaron por conducir a su sociedad a la droga del neoliberalismo y la competencia, la droga del yuppie de Manhattan: la cocaína, y encerraron a millones de negros y latinos en frías cárceles privatizadas, y murió un millón de latinoamericanos asesinados y se destruyeron democracias en nuestra América”.

Petro le planteó al secretario general de la ONU sacar a la hoja de coca y al cannabis del prohibicionismo

En el saludo, Guterres y
En el saludo, Guterres y Petro hablaron sobre otros temas de interés mutuo como la nueva política antidrogas y la crisis climática - crédito Presidencia/Juan Diego Cano

En su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente Gustavo Petro planteó que la hoja de coca y de cannabis deben salir del prohibicionismo para aprovechar su uso legal en beneficio de las comunidades en países productores. “Ese prohibicionismo, facultado por una serie de resoluciones de una comisión específica de Naciones Unidas, pedimos que salgan definitivamente”, dijo el jefe de Estado colombiano.

De igual forma, habló de la importancia de cambiar la política de drogas para solucionar el problema de raíz y explicó que el fentanilo requiere ser enfrentado con un enfoque basado en la prevención.

“Usted sabe que hay una irrupción del fentanilo, de drogas químicas, de producción industrial, que ya no usan ni vegetales ni la tierra, y que sacan a Colombia –eso para nosotros es una oportunidad– del mercado de las drogas de una manera sustancial”, dijo el presidente Petro en declaraciones a medios de comunicación.

Para petro, la producción de fentanilo trae “la oportunidad para que una serie de materias que antes se consideraban ilícitas, como la cannabis –que se vende en almacenes en Nueva York, aquí al lado de la ONU, solo que no es ‘made in’ Colombia, en perjuicio de nuestro país–, y la hoja de la coca, que también se puede utilizar en otras materias, puedan salir definitivamente de ese prohibicionismo, facultado por una serie de resoluciones”.

El mandatario nacional le dijo además a Guterres que lo más probable es que el fentanilo no se produce en Colombia. “El fentanilo, a pesar de que puede haber intentos de hacerlo en Colombia, y nosotros tenemos que tener una política de prevención en salud para consumidores, que incluso ni saben qué es lo que están consumiendo, la realidad es que es altamente probable que estos procesos industriales se hagan en los mismos Estados Unidos, quizás en la frontera de México, aprovechando un menor valor de la fuerza de trabajo”.

Por ese motivo, solicitó la oportunidad de acabar con la violencia en Colombia por medio de la legalización. “Colombia no va a tener una posición privilegiada ahí, y eso nos da la oportunidad de la paz, de quitarle la gasolina violenta a la base de nuestra sociedad”, dijo Petro.

Además, sostuvo la teoría de que el fentanilo estaría desplazando a la cocaína. “Es mi hipótesis, y eso hay que examinarlo todavía dentro de un tiempo”, expresó el jefe de Estado.

Más Noticias

La JEP imputó a tres militares por usar inteligencia del DAS en falsos positivos en Casanare

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008

La JEP imputó a tres

Bahía vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el tercer partido de los verdolagas en la Copa Libertadores 2025

El Rey de Copas de Colombia busca su segunda victoria en el torneo continental, tras la derrota en la pasada fecha contra Internacional SC en condición de visitante

Bahía vs. Atlético Nacional: hora

Laura González aclaró los rumores de haber sido amante de un alcalde y arremetió contra la mujer que la expuso: “Vaya a mi empresa y yo le doy trabajo”

La exparticipante del programa del Canal RCN volvió a explicar la situación respecto a los temas de triángulos sentimentales en los que estuvo envuelta durante su paso por el ‘reality’

Laura González aclaró los rumores

Caso del ciclista Lucho Herrera: la petición de los familiares de las víctimas de desaparición forzada a la Fiscalía

El ente acusador investiga a Luis Alberto Herrera por presunta desaparición forzada. Para determinar esto, se realizarán exhumaciones en un predio de Silvania, Cundinamarca

Caso del ciclista Lucho Herrera:

Ministro de Defensa anunció que viajará a Estados Unidos para reunirse con funcionarios del Gobierno Trump: cuál es la razón

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que viajará a Estados Unidos para reunirse con la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem

Ministro de Defensa anunció que
MÁS NOTICIAS