:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BY4DRNV5XVCYDLRS4R2EMG6V7E.jpg 420w)
Como centro de investigación científica, el Jardín Botánico de Bogotá se ha comprometido con la construcción de una ciudadanía ambiental más consciente y cuidadora en la capital y a nivel nacional, motivo por el cual se ha unido a la iniciativa distrital de reducir el uso de plásticos de un solo uso.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTWQ52OXPJCUTG3CWHRJEGHIOA.jpg 265w)
Infobae Colombia habló con la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, que entregó detalles a propósito de la medida que entró a regir a partir del 6 de septiembre.
“Tenemos un acuerdo distrital el 808 del 2021, en donde justamente se dan los lineamientos para que todas las instituciones del distrito inicien ese proceso de eliminación en la utilización de plásticos de un solo uso, a partir de esta norma nos dan unas temporalidades para que entre en plena vigencia el acuerdo. Con base en ese acuerdo sale un decreto distrital que es el 308 del 2021 y la resolución 177 del 2023, que es la resolución interna del Jardín Botánico, en la que acogemos institucionalmente todas las recomendaciones que se nos da para evitar que esos elementos que no son reciclables y que no podemos disminuir huella ecológica con ellos ya sean evitados en nuestras instalaciones”
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Perdomo explicó cuáles son los elementos que no se podrán ingresar al recinto natural. ”Estará restringido el ingreso de envases de comidas y bebidas, mientras que por ejemplo todos los empaques de cartón, empaques que tengan de papel, de madera, de craft, también de tetra pak, son bienvenidos y se pueden utilizar en el jardín, pero los plásticos de un solo uso en este momento están restringidos, justamente para disminuir la huella ecológica”.
En cuanto a la concientización y educación respecto al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales la directora aseguró, “hemos venido trabajando en el último tiempo en nuestro jardín de noche con un proceso de vinculación de la ciudadanía que nos visita para que hagan los materiales de reciclaje que puedan aprovecharse; por ejemplo hacemos acopio de vidrio, de metal, de cartón, de papel, de tetra pak, de tela, de residuos electrónicos, de pilas, de medicamentos, de aceites usados, para que las asociaciones de recicladores puedan emplearlos y así darles una disposición adecuada y que sirva para que la gente sepa cómo separar en la fuente, cómo disminuir y el impacto ambiental que causamos con los residuos”.
El Jardín Botánico de Bogotá trabaja actualmente en una estrategia que ha denominado ‘De la casa a la huerta’ en la que todos los colaboradores entre martes y jueves pueden llevar sus residuos orgánicos de la cocina, todas las cáscaras de la papa, cebolla, del plátano, de la yuca, zanahoria, lo que se cocina, cáscaras verdes, las cáscaras de huevo, los cunchos del café etc.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SMRPATZ2UJHWHDDFTXAMMOUD5E.jpg 420w)
Según Perdomo, “realizado lo anterior, aquellos residuos se acumulan en un recipiente con tapa en su casa, en su nevera, y los martes y jueves recibimos esos residuos que pasan a ser parte de nuestro proceso de ‘lombricompost’, que los entregamos en la comida de nuestras lombrices para tener abono que le ayude a nuestra huerta y cerramos así desde una puesta de economía circular el ciclo de los materiales orgánicos, evitando que estos vayan al relleno sanitario, Doña Juana, a producir gases de efecto invernadero”.
Es por eso que con la entrada en vigencia de la Resolución 177 de 2023 propia del Jardín Botánico de Bogotá se le apuesta de manera institucional para el apoyo de las estrategias de conservación de la naturaleza, educación ambiental, en las cuales se acata el cumplimiento normativo de generar conciencia entre los colaboradores y visitantes para poder disminuir el impacto ambiental que se causa con las diferentes actividades humanas, particularmente con los residuos que se generan a diario.
“Para quienes no saben aún de esta nueva medida, nosotros tenemos avisos desde la taquilla, nos ha pasado que la persona de pronto en la parte de afuera compró una botella de agua y no la puede entrar, entonces se la toma afuera o la guarda en nuestro casillero y al final del recorrido y su visita la puede recoger”, concluyó la directora del Jardín Botánico Martha Liliana Perdomo.
Más Noticias
Alfredo Mondragón anunció derrota de “jugaditas” de Cambio Radical y Centro Democrático contra la reforma laboral: ¿qué pasó?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JMZEZSXD35AIVNEYIK2H2PU77M.jpeg 265w)
Carolina Cruz confesó el dolor que le causó su viaje a Bali: “Lloré, uff”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RODRP2IQFZEBZFDLXXNL57373U.png 265w)
Dólar: cotización de cierre hoy 11 de diciembre en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DYKZLXL2KVHFZI2TYGFTY34LVA.jpg 265w)
Euro: cotización de cierre hoy 11 de diciembre en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6NCBBNXVVEV5PSLO2EOWL3ESI.jpg 265w)
Mi primera chamba: hinchas de Medellín se hicieron virales por vergonzoso video
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QLQYT3NZUBDZJJ45X3YIMZWWIM.png 265w)