Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Las ciudadanas pondrán acceder a la orientación de profesionales de la dependencia de la Mujer, quienes asesoraran y acompañaran con un enfoque de género de manera gratuita

Compartir
Compartir articulo
La secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, detalló el labor de las URI para los casos de violencia de género.

La secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, precisó que una de las apuestas de la administración de la alcaldesa mayor, Claudia López, fue la de fortalecer la atención y el fácil acceso a la justicia de las ciudadanas que han sido violentadas.

Para cumplir dicha apuesta, la administración distrital, a través de la Secretaría de la Mujer, generaron mayores servicios en más puntos de atención a la ciudadanía y en horarios extendidos para brindar una escucha continua.

Como parte del objetivo de atención y prevención de violencias de género, cualquier mujer que sea víctima de agresiones físicas, psicológicas, verbales, sexuales, económicas o patrimoniales, además de contactarse a los canales de la Línea Purpura (018000112137 - WhatsApp: 3007551846), también podrán acercarse a las Unidades de Reacción Inmediata (URI).

Esas unidades se encuentran situadas en las localidades de:

  • Ciudad Bolívar: calle 54 sur N0 16 - 03, teléfono: 60 (1) 760 3644.
  • Usaquén: carrera 32 N0 13 A - 20.
  • Paloquemao: avenida 19 N0 29 - 75 Piso 1, teléfono: 60 (1) 297 1177.
  • Engativá: carrera 78 A N0 77 A - 62, teléfono: 60 (1) 430 3318.
  • Kennedy: carrera 72 J N0 36 - 56 sur, teléfono: 60 (1) 299 3515.

En cada URI las mujeres pondrán acceder a la orientación de profesionales de la dependencia, quienes asesorarán y acompañarán con un enfoque de género de manera gratuita a todas las ciudadanas que requieran de esos servicios.

La coordinadora de la estrategia URI, Lorena Vera, explicó que cuando una mujer llega a una de las Unidades de Reacción Inmediata y solicita el servicio, inmediatamente será acogida por una trabajadora social, que es la profesional de apoyo.

La coordinadora añadió que en ese primer encuentro la profesional “ofrece los servicios gratuitos de asesoría y orientación por parte de las áreas jurídicas y psicosocial para iniciar el proceso de protección y la garantía de sus derechos”.

Posteriormente, la trabajadora social entregará un turno para que la mujer pueda presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación, que al final será la responsables de continuar con el proceso.

“En la URI siempre habrá presencia de funcionarias de la Secretaría Distrital de la Mujer, nuestra misión es básicamente orientarte de la parte psicosocial, jurídica, respecto al proceso penal que inicias con la denuncia que vienes a interponer (...) que sepas que aquí siempre estará este espacio para ustedes, en el momento que lo requieran”, precisó Dayana Miranda, abogada de la entidad de la Mujer.

Cabe precisar que el horario de atención de las Unidades de Reacción Inmediata (URI) es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., solo para ese servicio.

Estas son las actividades que se realizan en las Unidades de Reacción Inmediata (URI)

Es común que las personas confundan las URI con una estación de Policía, debido a que cuando se realiza un procedimiento las autoridades determinan el lugar de destino del capturado, en principio, se puede pensar que hacen lo mismo, pero, en realidad cumplen funciones diferentes.

Para comenzar, esos establecimiento son administrados por entidades diferentes; la estaciones de Policía hacen parte de la jurisdicción de esa institución, en el caso de las URI, son establecimientos adscritos a la Fiscalía General de la Nación.

Las URI cumplen actos urgentes de delitos, que por sus circunstancias y trascendencias especiales, demanda de una intervención inmediata por parte de las autoridades competentes (Fiscalía).

Además, su fin es el de garantizar el acceso a la justicia por medio de un fiscal y su equipo especializado de trabajo (abogados, asesores, trabajadores sociales, entre otros).

Estas son algunas de las actividades que cumple las URI:

  • Recepción de denuncias.
  • Activación de rutas de atención y redireccionamiento especializado.
  • Acompañamiento policial.
  • Valoraciones médicas y forenses para casos de lesiones personales y delitos sexuales.
  • Investigación de casos de delitos violentos.

Finalmente, la ley indica que las URI no son espacios directamente aptos para albergar personas procesadas o en ejecución de sentencia, ya que, no cuentan con las condiciones funcionales y materiales para retener a un recluso.

En otras palabras, las Unidades de Reacción Inmediata deben legalizar la situación de ese sujeto en un plazo no mayor a 36 horas para determinar si es enviado o no ante un juez competente.