
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) estableció para junio un nuevo valor para la tasa de usura, que es el interés máximo que se puede cobrar por morosidad en los créditos de consumo y los ordinarios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MQSTLX6JTNDERNVHXKBGFZZZ2M.png)
De acuerdo con la entidad, por medio de la Resolución No. 0766, para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se sitúa en 44.64% efectivo anual para el sexto mes de 2023, resultado que representa una disminución de 77 puntos básicos (-0.77%) con respecto al período anterior (45,41%).
Al respecto, la Superintendencia Financiera recordó que para los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal (Artículo 305), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos.
Esta reducción representa el segundo descenso consecutivo tras año y medio al alza para contrarrestar el endeudamiento de los colombianos y así impactar la inflación, que en marzo se ubicó en 13,34% interanual, una de las más altas en la historia de Colombia, y ahora, en abril, disminuyó a 12,82% interanual.

Oleada de rebajas en tasas de intereses de los bancos
Continuando con la política de reducir cada vez más las tasas de interés, tal como ha sido el llamado reiterado del presidente Gustavo Petro, varios bancos del país siguieron esta tendencia en mayo.
Uno de estos es el Banco Agrario, que lo hizo para las líneas especiales de crédito (LEC) Mujer Rural y Joven Rural, abiertas en abril y las cuales hacen parte del paquete de nueve líneas LEC que anunció el Gobierno para el presente año, con reducciones tan importantes que en algunos casos se ubican por debajo de 12% efectivo anual, lo que significa menos de 1% mensual.
En marzo, por ejemplo, Bancolombia anunció que bajó las tasas de interés del 46% al 25% efectivo anual para 1,3 millones de las tarjetas de crédito
Esta se aplicó para las compras hechas con tarjetas de crédito Visa Clásica, Mastercard Clásica, American Express Blue, Mastercard Joven y Mastercard Ideal, lo que significa que los clientes que hagan uso de algunas de estas tarjetas tendrán una tasa de interés efectiva anual del 25%, y que se ubica muy por debajo de la tasa máxima actual del 46% efectivo anual.
Davivienda
Davivienda anunció que bajó las tasas de interés del 46% al 20% en las compras hechas con la tarjeta clásica, medida que comenzó a partir del 11 de marzo. La reducción será aplicada a las tarjetas que sean utilizadas para mercado, gasolina, educación, vestuario, calzado, salud, seguros, servicios públicos e impuestos con cupos inferiores a $4 millones.
Scotiabank Colpatria
Por su parte, Scotiabank Colpatria bajó las tasas de interés efectivo anual al 20% desde el 14 de marzo. Se puede emplear para compras en supermercados, combustibles en estaciones de servicio y restaurantes.
Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá también indicó que tendrá una tasa especial fijada en 20% efectivo anual y será aplicada para compras que se hagan en supermercados, servicios médicos, educación y servicios públicos. El beneficio que otorga el Banco de Bogotá aplica para todas las tarjetas: Aliada, Clásica, Economía y Joven. Las tasas serían reducidas a partir del lunes 13 de marzo de 2023.
Banco de Occidente
A partir del 15 de marzo, el Banco de Occidente indicó que también reduciría las tasas de interés, que también quedaron fijadas en 20% efectivo anual, lo que equivale a una reducción de 57%. La medida se aplicó solamente en las compras de alimentos y supermercados.
Con el fin de liberar el flujo de caja, este banco anunció que habilitó una opción para pago mínimo alterno que permitirá a los clientes diferir las compras a 48 meses.
BBVA
BBVA fijó la tasa en 20%. El beneficio se habilitó a partir del 15 de marzo para los 1,3 millones de usuarios digitales.
Las tarjetas habilitadas son Visa Clásica, MasterCard Standard, Mastercard Senior y Pensional Senior —tarjeta para pensionados— . También está disponible para la Mastercard Héroes, que usan integrantes de las Fuerzas Militares y Policía. El cupo también es de $4 millones.
El beneficio puede ser aplicado por compras en supermercados, vestuario y calzado, estaciones de gasolina, educación, servicios de salud, impuestos y servicios públicos.
Más Noticias
Procuraduría investiga a patrullero de la Policía Nacional por lesiones a un manifestante que perdió un ojo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/34QKRRJI5VCLVBMCLAMN5E66WM.jpg)
¿Cómo va la campaña electoral por la Alcaldía de Bogotá? Esto dicen los concejales del distrito
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OYX5KELGTRCK7AGV4WUK3KL3UI.jpg)
Más de 70 barrios de Bogotá y una comuna de Soacha se quedarán sin luz del 1 al 4 de octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FHNU6QIRLVAIJLPFRX3MVXXCUM.png)
Clínica en Cali regala cirugías estéticas a personas de bajos recursos: Estos son los requisitos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6WD6RXE4JAADPMUK57B7UPA7I.jpg)
Ya hay reemplazo para Mina y Lucumí en Colombia: Dávinson Sánchez es figura de Galatasaray
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KNPLILOYI5DRNKIAYQ7CZVGQCQ.png)