
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) informó el miércoles 29 de marzo que en varios operativos en el país lograron la captura de 52 personas, 34 de ellas extraditables, que están implicadas en narcotráfico y que son señaladas de tener vínculos con otras organizaciones dedicadas a esta renta ilegal en diferentes países del mundo.

En una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que las acciones se desarrollaron dentro de la operación “San Martín” y las capturas se produjeron en los 2 últimos meses en 10 departamentos de Colombia luego de más de 2 años de investigación.
En la ofensiva contra los “dueños del negocio”, dijo Velásquez, también se incautaron cuatro toneladas de cocaína y se ocuparon 244 bienes para expropiarlos, valuados en más 482.000 millones de pesos (unos 104,4 millones de dólares).
“Esta ofensiva específica ‘San Martín’, que durante 2 años desarrolló investigaciones condujo a la captura de estas personas, la incautación de 4 toneladas de cocaína avaluadas en 134 millones de dólares, 244 bienes con fines de extinción de dominio, avaluados en 482.000 millones de pesos”, explicó el ministro Velásquez.
De los capturados 42 son colombianos, 4 panameños, 2 mexicanos, 1 estadounidense, 1 eslovaco, 1 ecuatoriano y 1 de Países Bajos.
“A nivel nacional afecta directamente al ‘Clan del Golfo’, a ‘Los Pachenca’, a la ‘Oliver Sinisterra’ y a esta organización de grupos de delincuencia organizada ‘La Local’”, puntualizó el ministro Velásquez.
Las capturas se realizaron con el apoyo de la Interpol, la Fiscalía colombiana Y agencias como DEA, FBI e ICE (por sus siglas en inglés), así como Europol, OCN Interpol Bratislava, Cuerpo Nacional de la Policía de España, Policía Nacional Francesa y la Policía Nacional de Panamá.
Los capturados, según el Ministerio de Defensa de Colombia, eran articuladores de organizaciones internacionales mexicanas como el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Zetas y organizaciones europeas como el Clan Devesa.
Estados Unidos, Chile, Perú, Jamaica, España, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Eslovaquia, son los países que solicitan en extradición a 32 de los capturados por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de activos, entre otros.
Cae presunto capo en una lujosa mansión en Medellín
En medio de los operativos en contra de los señalados narcotraficantes, se destacó la captura de un señalado capo con nacionalidad estadounidense y panameña en una mansión en el barrio El Poblado de la capital de Antioquia, que está avaluada en 70.000 millones de pesos, detallaron en la emisora Blu Radio.
Las autoridades lo identificaron como Stanley Axel Peterson que supuestamente camuflaba su actividad delictiva bajo la fachada de ser un empresario del sector inmobiliario y de inversión, indicaron en el informativo de televisión Noticias Caracol.
“Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, citaron de las declaraciones del director de la Policía Nacional, el general Henry Sanabria.
Agregaron, que incluso cayeron dos presuntos narcos mexicanos que estaban al servicio del cártel de Sinaloa y quienes serían de los 30 más buscados a nivel mundial por la DEA.
“Vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo”, afirmó el alto oficial.
Sobre estos resultados, el ministro Velásquez reiteró que seguirán golpeando a las organizaciones que se dedican al trafico de estupefacientes en el país.
“Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes”, concluyó.
Más Noticias
Cuáles son las consultas electorales por las que se votará este domingo 4 de junio

Fabián Ríos reveló que Yuly Ferreira recibió mensajes de odio tras perder a su bebé: “Casi me pongo a llorar”

Imágenes de la emergencia por inundación en el deprimido de la Aguacatala en Medellín

Por qué Bogotá eligió a los chinos de Sinovac para crear una fábrica de vacunas en la capital

Estos son los proyectos de los que nadie habla y se convirtieron en Ley de la República

Koral Costa atacó a mujer que estaría detrás de su esposo Ómar Murillo: “Valórese”

Regiotram de Occidente: que pasará con el proyecto luego de que la Anla archivara la solicitud de licencia ambiental

Él es el polémico general acusado de corrupción que el gobierno Petro quiere nombrar en la embajada en Estados Unidos

La propuesta para salvar a Tigo de la quiebra: capitalización y un millonario crédito

Estos son los aspirantes a las alcaldías más importantes de Colombia con más influencia en redes

Cuesta una millonada: el precio de la ficha de Franco Armani impide su regreso al Atlético Nacional

Karol G anunció nuevas fechas de su ‘Mañana será bonito tour’

Nueva balacera en el centro de Bogotá: asesinaron a tiros a un hombre en el sector de La Mariposa

Descubren particular carrera de un taxista en Cali: llevaba más de 90 kilos de marihuana

Qué hay de cierto en que subirá la edad para pensionarse en Colombia con la reforma de Gustavo Petro
Expertos recomiendan que el precio de la gasolina siga subiendo: cuál es la razón

Este es el programa de la Universidad de los Andes incluido en el prestigioso ranking educativo del Financial Times 2023

Aitana bailó canción de Yatra para anunciar su concierto en Colombia

Recuerdan trino de Margarita Rosa por nombramiento de su hermana como cónsul en Miami: “Si me ven pidiendo puesto, ¿me denuncian por favor?”

De ser la “hija” de Armando Benedetti a manipuladora que abusa del poder: esta es la historia del amor al odio entre Laura Sanabria y el embajador en Venezuela
