
La iglesia del 20 de Julio es uno de los centros de peregrinaje más importantes de Bogotá, no solo por albergar una de las más populares advocaciones del país, el Divino Niño, sino por ser uno de los agentes protagonistas en la construcción de esta parte de la ciudad.

La historia de esta iglesia se remonta a 1890 con la llegada de la comunidad Salesiana a Colombia, invitada por el Gobierno nacional. Se esperaba que desarrollara su obra en el país, enfocada en la educación para el trabajo de niño y jóvenes, desde una perspectiva católica.
En 1925 la comunidad salesiana adquirió los predios de la actual iglesia, destinados inicialmente para ser el campo de deportes del colegio León XIII, pero esos terrenos también fueron usados para la celebración de las eucaristías y de los oratorios, espacios dedicados a la evangelización de los niños de la zona.

En 1935 el padre Juan del Rizzo fue asignado a la obra. Este religioso de origen italiano, era un profundo devoto del Niño de Praga, pero no podía hacer propagación de su imagen (debido a los conflictos por su uso con los padres carmelitas), por lo que pidió ayuda en una de las tiendas de artículos religiosos de la ciudad.
Se dirigió a la tienda el “Vaticano”, atendida por el también italiano Blas Brando, que llevaba algunos años instalado en la ciudad y este le sugirió inspiración del “Niño de la Pasión”, popular en España. Al padre Rizzo le gusto la imagen, pero ordenó que le retiraran la cruz que lo acompañaba.
Llevó la imagen a la actual obra del 20 de julio, ordenó la construcción de un altar y así nació el Divino Niño. La difusión de la advocación se dio inicialmente en el campo de San José, en donde se hacían campañas de alimentación para los niños pobres de la zona, el programa era conocido como “Pan y chocolate”. La iniciativa comenzó cuando el sacerdote evidenció las precarias condiciones sociales de los infantes de la zona.

Así, Juan del Rizzo inició así la obra del Divino Niño. Pronto empezó a ganar gran popularidad en toda la ciudad, llegando a contabilizarse eucaristías a las que asistían 50.000 personas, esto también permitió que el Divino Niño ganara adeptos entre los habitantes de la capital.
En 1937 empezó la construcción del actual templo, diseñado por el arquitecto italiano Giovanni Buscaglione, también miembro de la comunidad. El 12 de marzo de 1942 terminó la construcción del templo, y en junio de ese mismo año se consagró la parroquia del Divino Niño.

Las celebraciones por la Semana Mayor
El viernes 31 de marzo se celebrará un Vía Crucis a las 3: 00 p. m.
Para el Domingo de Ramos se realizan distintas eucaristías en el templo. Los horarios son: 5: 00 a. m., 6:00 a. m., en la tarde se realizarán a las 2, 3, 4 y 5 p. m. Mientras que las misas de las 8, 9 y 10:00 a. m. se desarrollarán en la plazoleta. La procesión iniciará a las 11:00 a. m. y concluirá con una eucaristía solemne a las 12:00 p. m.
El lunes, martes y miércoles santos se realizarán ejercicios espirituales en el patio San José desde las 9:00 a. m. hasta a las 11:00 a. m. y el miércoles se impartirá una misa para los enfermos a las 12:00 p. m.
Jueves Santo: la eucaristía de la Última Cena comenzará a las 4:00 p. m. y será en la plazoleta, mientras que la Hora Santa en el monumento irá de 7:00 p. m. a las 9:00 p. m. en el Patio San José.
Viernes Santo: la jornada empieza a las 7:00 a. m. con la oración de Laudes en el patio San José, a las 9:00 a. m. iniciará el viacrucis, que sale de la plazoleta. La procesión se realizará en el barrio Suramérica. La liturgia de adoración a la cruz y sermón de las 7 palabras será a las 3:00 p. m. en la plazoleta, una vez terminado arrancará la procesión del Santo Sepulcro.
Sábado Santo: a las 7:00 a. m. comienza la oración de Laudes en el patio San José, de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. se podrán realizar oraciones personales en el Santo Sepulcro. A las 12:00 p. m. habrá una presentación musical en la plazoleta y 3:00 p. m. comenzará la procesión de la dolorosa, el sermón de la soledad se celebrará a las 4:00 p. m. en el patio de San José y la Vigilia Pascual iniciará a las 8:00 p. m. en el templo.
Domingo de Resurrección: las eucaristías en la plazoleta serán a las 8, 9 y 10 a. m. La procesión del Resucitado empezará a las 11:00 a. m., saliendo por la carrera 5, a las 12:00 p. m. será la eucaristía solemne de resurrección en la plazoleta, mientras que las misas en el templo serán a las 2, 3, 4, 5:00 p m.

Más Noticias
‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Comunidad lincha a funcionario por supuesto caso de abuso en Barranquilla

Juan Fernando Quintero tiene una megaoferta sobre la mesa

Petro se reunió con fiscal de la Corte Penal Internacional en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Ya habrían escogido el reemplazo de Sebastián Viera luego de su salida del Junior

Netflix será demandada por Jaime Luis Lacouture: ¿por qué?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo se despacharon en contra del gobierno Petro, tras revelaciones de Armando Benedetti

Hombre golpeó a su madre de 74 años, y luego quemó su casa

Video: la estremecedora premonición de “Diva Rebeca” a Armando Benedetti que revivieron en redes sociales

Tuitero puso a bailar a Laura Sarabia y Armando Benedetti al ritmo de Shakira: ¿qué canción usó?

“Benedetti es un loquito”: alcalde de Cali defendió a Petro con controvertidas declaraciones

Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Video: conductor del MIO se fue a los golpes con un pasajero

Lucas González respondió a Paulo Autuori: ¿sobrado o realista?

Juan Diego Peña, el único colombiano clasificado al Mundial de Bicipolo en Francia que trabaja como domiciliario para conseguir fondos

Ciclomotores en Bogotá: esto es lo que debe saber

Manuel Turizo reveló detalles de “Copa vacía”, su canción con Shakira
