
La Armada nacional encontró 65 kilos de cocaína flotando sobre el río Magdalena, cerca del muelle del Puerto de Barranquilla, cuando se encontraba desarrollando operaciones de registro y control marítimo. Así lo dio a conocer el capitán de navío Manuel Luna, comandante de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No.73 “Neptuno”.

El oficial explicó que gracias a este decomiso, se impidió que los narcotraficantes reciban dinero para financiar sus estructuras criminales y la comercialización de 164.000 dosis de cocaína, la cual ya fue puesta a disposición de las autoridades competentes.
“Con este resultado dejan de ingresar más de 2,2 millones de dólares a las estructuras logísticas y financieras de las organizaciones narcotraficantes y se evitó la comercialización de 164.000 dosis de cocaína en las calles del mundo”, explicó la Armada en un comunicado.
Cabe mencionar que el río Magdalena, de una trayectoria de 1.558 kilómetros, entre el Macizo colombiano (donde nace) y el mar Caribe (donde desemboca), es el más importante del país y acoge en sus riberas a más de 700 municipios y pequeñas aldeas o caseríos.
Los 65 kilos de cocaína estaban repartidos en dos bultos. Los uniformados de la Unidad de Guardacostas procedieron a revisarlos y encontraron la cocaína guardada en paquetes con forma rectangular y pudieron constatar que la sustancia era clorhidrato de cocaína gracias a una Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH).
La ONU advirtió que la producción de cocaína llegó a niveles récord en Colombia, Perú y Bolivia
El cultivo de coca se disparó un 35% entre 2020 y 2021, alcanzando un nivel récord, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves, que señala la aparición de nuevos centros de tráfico en el sureste de Europa y África.
En 2021 había más de 300.000 hectáreas de plantaciones de coca en Colombia, Perú y Bolivia, los tres países donde se concentran los campos de cultivo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena (Austria).
Una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca.
Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes. En 2020 la producción de cocaína ascendió a más de 2.000 toneladas, un récord, según el informe. Tras una desaceleración temporal causada por la pandemia del covid-19, la producción mundial se disparó drásticamente en los últimos dos años.

Además de la expansión del cultivo de arbusto de coca, la ONUDD explica este fuerte aumento por “las mejoras en el proceso de transformación” del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.
Asimismo, el organismo señala un “aumento constante” de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.
Aunque el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa, el informe advierte de que existe un gran potencial de expansión en África y Asia.
“El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima”, declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, citada en el comunicado.
El informe analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico de cocaína, señalando que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga.
Los puertos del Mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada en España y Portugal de la cocaína que llega a Europa Occidental.
Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa.
(Con información de AFP)
Más Noticias
Partido Conservador presentó sus condiciones para apoyar la reforma pensional

Trabajadores de Viva Air acudirán a instancias internacionales ante la falta de pagos

Pirry mostró sus cicatrices: “Son el mapa de mi vida”

Esteban Santos se preguntó cómo Gustavo Petro “tiene tiempo para estar en Twitter a toda hora” a pesar de su agenda

Así puede verificar la autenticidad de una empresa de seguridad y no caer en una estafa

Cuánto dinero ganaron Santiago Buitrago y Einer Rubio en el Giro de Italia

Conozca los primeros detalles sobre el Ciclo de Cine Rosa de Bogotá para la edición de 2023

Entorno de Shakira negó que hubiera perdido un bebé

Padre de Nancy Mestre espera que en máximo 30 días extraditen a Colombia a Jaime Saade
Jóvenes artistas sorprenden en TransMilenio con su talento en la música popular

Dueño del Leeds United, de Luis Sinisterra, salvó de la quiebra a equipo de la Serie A

Más de 15.000 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en lo corrido de 2023: Defensoría del Pueblo

Armada de Colombia detuvo semisumergible que transportaba cocaína en la costa de Pacífico

WestCol se defiende luego de sus burlas a mujeres con sobrepeso

Día Mundial del Loro: este es el ave más exótica y amenazada en Colombia

Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armani y Edwin Cardona

Mauricio Toro encontró inconsistencias en 10.000 créditos otorgados por el Icetex entre 2018 y 2022

Comandante del Ejército le declaró la guerra a Iván Mordisco: es objetivo militar, vivo o muerto

Santiago Alarcón se sinceró con Juanes sobre problemas con Chichila Navia: “No vamos a esconder eso”

Julián Román reveló que recibió amenazas por encarnar a Carlos Castaño
