
Sobre la tarde del domingo 26 de marzo el Ejército Nacional reportó que durante el desarrollo de operaciones militares en el municipio San José del Palmar, Chocó, se presentó un ataque con explosivos cuya autoría fue del ELN.

En estos enfrentamientos fue asesinado el soldado profesional Luis Enrique Cañavera Causil, quien, según informó la institución, estaba adscrito a las tropas atacadas que “buscaban brindar protección y tranquilidad a los habitantes de esta zona del departamento”.
En el hecho, otros dos militares resultaron heridos y, de acuerdo con el pronunciamiento oficial, serán trasladados a un centro asistencial cercano tan pronto mejoren las condiciones meteorológicas en la vereda El Barro, lugar donde se estaban adelantando las operaciones tácticas para la seguridad de la comunidad.
Primeras versiones indicaron que esa acción terrorista, “que infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario, habría sido perpetrada por integrantes del Frente Ernesto Che Guevara del GAO ELN” cuyo cabecilla principal es Yerson, según el Ejército.
Además, anunciaron que una comisión de Policía Judicial se desplazará hasta la zona donde se presentó ese ataque para realizar las diligencias correspondientes, entre ellas una nota criminal que será elevada ante las entidades competentes. El Ejército también delimitará un equipo interdisciplinario para brindarle acompañamiento a familiares del soldado asesinado, y le enviaron “un saludo de condolencias y solidaridad para ellos y sus amigos”.

Esta acción armada se sumó a la realizada el jueves 23 de marzo, cuando en las veredas Naranjal y Tinitacita, del municipio Amalfi —Antioquia— se presentaron enfrentamientos con el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia —Clan del Golfo—.
Al respecto, el comandante de la unidad militar, coronel Manuel Enrique González, señaló que la guerrilla y el grupo criminal “venían azotando a todos los pobladores de la región y a quienes se dedican a la minería, por inteligencia llegamos al punto y nos encontramos en combates con estas estructuras”. Además, habían llegado denuncias de constantes actos extorsivos realizados en la región, motivo por el cual se realizó esa intervención militar.
Sumado a eso, oenegés como Proceso Social de Garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Antioquia, alertaron que dichos combates ocurrieron en las veredas Naranjal y Tinitacita. Bajo ese panorama, hicieron un llamado para garantizar la vida de las poblaciones que viven en ambas zonas.
“Advertimos a las autoridades competentes se brinden garantías de seguridad a la población civil, a los distintos actores armados legales e ilegales acatar el Derecho Internacional Humanitario”, manifestaron a través de Twitter. Sumado a esto, comunidades de la zona habían indicado que estos enfrentamientos iniciaron el miércoles 22 de marzo y se intensificaron con la llegada de tropas del Ejército.
En ese sentido, el coronel González informó que las operaciones militares en tierra fueron apoyadas por la Fuerza Aérea Colombiana y aseguró que también están tras la pista de otros grupos criminales que están presentes en el Cañón del Río Porce, región que también abarca el municipio Anorí, al nordeste antioqueño.
Expansión del Clan del Golfo habría alcanzado Bogotá
En diálogo con Semana, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió que el Clan del Golfo ha tenido una acelerada expansión en 20 departamentos del país, siendo Bogotá una de las ciudades donde dicha organización criminal ha fortalecido su operación.
El funcionario advirtió que el Estado colombiano se ha dejado “coger ventaja de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia —Clan del Golfo—. Ellos han venido demostrado su poder y su capacidad de paralizar varios departamentos”.
De acuerdo con el funcionario, aunque el Clan del Golfo ha mantenido su hegemonía en los departamentos de Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba y Meta, su poder se ha expandido a otras zonas como las regiones Pacífica y Caribe, hasta al Eje Cafetero, San Andrés y Bogotá.
Camargo también precisó que, en el caso de la capital colombiana, dicho grupo criminal tiene presencia en diferentes localidades, especialmente en la de Usaquén, al norte.
Más Noticias
Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Comunidad lincha a funcionario por supuesto caso de abuso en Barranquilla

Juan Fernando Quintero tiene una megaoferta sobre la mesa

Petro se reunió con fiscal de la Corte Penal Internacional en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Ya habrían escogido el reemplazo de Sebastián Viera luego de su salida del Junior

Netflix será demandada por Jaime Luis Lacouture: ¿por qué?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo se despacharon en contra del gobierno Petro, tras revelaciones de Armando Benedetti

Hombre golpeó a su madre de 74 años, y luego quemó su casa

Video: la estremecedora premonición de “Diva Rebeca” a Armando Benedetti que revivieron en redes sociales

Tuitero puso a bailar a Laura Sarabia y Armando Benedetti al ritmo de Shakira: ¿qué canción usó?

“Benedetti es un loquito”: alcalde de Cali defendió a Petro con controvertidas declaraciones

Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Video: conductor del MIO se fue a los golpes con un pasajero

Lucas González respondió a Paulo Autuori: ¿sobrado o realista?

Juan Diego Peña, el único colombiano clasificado al Mundial de Bicipolo en Francia que trabaja como domiciliario para conseguir fondos

Ciclomotores en Bogotá: esto es lo que debe saber

Manuel Turizo reveló detalles de “Copa vacía”, su canción con Shakira
