
Considerando que la ciudad aún está atravesando una fuerte temporada de lluvias que ha dado muy pocas treguas, con un episodio de granizada que paralizó a buena parte de la ciudad durante la segunda semana de marzo del 2023, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático, Idiger, hizo un llamado a que la ciudadanía acate las recomendaciones de evacuación y de restricción que se entregan por encontrase en una zona de alto riesgo no mitigable.

¿La razón? El viernes 24 de marzo se presentó una remoción en masa que ocurrió en la localidad de Usaquén en el sector de Santa Cecilia, pese a que en esta zona ya se habían realizado una serie de visitas técnicas, en donde se hicieron una serie de recomendaciones de evacuación que no fueron acatadas, poniendo en riesgo la vida de la ciudadanía del sector.
De hecho, el IDIGER llamó la atención sobre como en una de las mismas, realizadas el 11 de enero de 2023, se entregaron 18 actas de recomendación de evacuación, ninguna de las cuales fue acatada. Dicho esto, el viernes de esta semana se presentó un deslizamiento que fue atendido por las entidades del sistema, se hizo una inspección por parte de asistencia técnica, se entregó a 17 predios actas de recomendación de evacuación y cuatro de restricción.
Así mismo, se activó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, para que adelante las acciones necesarias para la limpieza de la quebrada de San Cristóbal, y a la alcaldía Local de Usaquén. En este momento, sábado 25 de marzo, se encuentran los equipos de Idiger, secretaria de Hábitat y Ejército Nacional- Biade entre otros, realizando las labores de recuperación de la zona.
Así mismo, el IDIGER está en constante monitoreo no solo de este sector sino de toda la ciudad, y los equipos operativos están alerta 24/7 para atender las emergencias derivadas de esta primera temporada de lluvias. Y cabe destacar que el distrito tiene una gran oferta institucional para que las personas que están ubicadas en terrenos catalogados como zonas de alto riesgo no mitigable se trasladen y pongan a salvo sus vidas.
Balance de emergencias atendidas en Bogotá
Durante las últimas horas se presentaron en Bogotá 17 eventos resumidos en:
* Arbolado (12)
* Insuficiencia de redes de alcantarillado (1)
* Inundación y encharcamiento (1)
* Fenómeno de remoción en masa (3).
Estas emergencias se presentaron en las localidades de Usaquén y Chapinero (4), Usme y Teusaquillo (2), Santa Fe, Engativá, Suba. Barrios Unidos y Rafael Uribe Uribe (1).
Todas estas emergencias reportadas por la línea 123 fueron atendidas por las entidades del Sistema Distrital que atiende riesgos y desastres, a decir la Secretarias de Ambiente, de Integración Social, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el Jardín Botánico, el IDIGER, Bomberos, las alcaldías locales, el Ejército Nacional Biade y la CAR.
Vale referir que, en lo que va corrido del año, 535 familias han recibido ayudas en especie y en este momento hay 139 núcleos familiares caracterizados para recibir ayudas pecuniarias.
Recomendaciones en caso de granizo
Punto aparte, considerando que estamos en la primera temporada de lluvias, ante la caída de granizo se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
• Si mientras conduces cae granizo, disminuye la velocidad y guarda mínimo un medio metro de distancia con el auto de adelante.
• Mantén la calma y evita frenar de forma brusca. Las aceleraciones y desaceleraciones pueden ocasionar accidentes.
• Lo mejor que puedes hacer ante la caída de granizo es permanecer en casa.
• Si estás en la calle, busca un lugar para resguardarte.
• Evita transitar por zonas inundadas.
• Retírate de postes o cables de electricidad.
• Una vez que termine la tormenta, retira el exceso de granizo de los techos, drenajes y alcantarillas.
Más Noticias
Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo

Aumentó a tres el número de niños muertos por el accidente de una ruta escolar en Boyacá

Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armano y Edwin Cardona

Video: limpiavidrios se fueron a los golpes por unas monedas

Más de 20 agremiaciones consideran que la reforma laboral privilegiará a pocos y aumentará los costos para las empresas

José Félix Lafaurie dijo que el proceso de paz con el ELN no va bien y criticó a Juan Manuel Santos

Accidente de avioneta de fumigación en Jamundí dejó al menos un muerto

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Tasa de usura quedó en 44,64% para junio

Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca

Capturaron dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que habrían asesinado a líderes sociales

Fitch “puso la lupa” sobre calificaciones de Grupo Argos tras negocio de Gilinski por Nutresa

El llamado de la Corte Constitucional a las Comisarías de Familia: atender casos con enfoque de género

Reforma a la salud: ministro Guillermo Jaramillo asegura que las EPS no desaparecerán
