
El Festival Estéreo Picnic volvió con toda. Este se celebra del jueves 23 hasta el domingo 26 de marzo en las instalaciones del campo de golf Briceño 18 entre el municipio de Sopó y Briceño con artistas invitados como Rosalía, Drake, Billie Eilish y Twenty One Pilots.

El mismo es uno de los eventos musicales más esperados por los bogotanos y, por supuesto, de amantes de la música que arriban desde otras regiones del país.
No obstante, además de la música, durante estos días los 100.000 visitantes del festival pueden disfrutar de todo lo que ofrecen los 110 emprendimientos que hacen parte de la feria Vassar, la cual participa del festival.
Esta ofrece prácticamente de todo: gastronomía, accesorios, gafas, ropa, ponchos, sombreros, botas y demás productos para pasar una experiencia festivalera con todas las de ley.
Al respecto, la productora de la feria Vassar, Catalina Llano, habló con Infobae Colombia y explicó que estos emprendimientos están muy enfocados en productos que la gente pueda usar y de cierta forma “engallar” la pinta para disfrutar más el festival.
“Enfocamos mucho en productos que se dan acorde al festival y que puedan funcionar a las personas para ponerle un toque extra y adicional a su pinta, muy tipo festivaleros”, afirmó.
Llano aseguró además que, sin dudas, estar en Estéreo Picnic significa un impulso económico para los emprendedores.
“Claro, pues es una oportunidad también para dar a conocer su marca. Al festival van a asistir alrededor de 100.000 personas, entonces es un espacio también para no solamente para vender esos productos, sino para generar ventas y posicionar un poco más la marca”, indicó.
Dichos emprendimientos provienen en mayoría de Bogotá, Cali y Medellín y estarán ubicados en el escenario dos, en frente del templo, que es la carpa de reguetón.
Sin dudas, agregó Llano, es otro aspecto llamativo del festival con lo cual se le da a los visitantes una experiencia más completa.
“Lo que buscamos nosotros también en el festival es generarles al asistente una experiencia 360. Obviamente, la música es el fin del festival, pero también darles otras experiencias desde las activaciones y en este caso, desde Vassar, entonces puedan tener productos para comprar. Por ejemplo, con la gastronomía terminada se tienen más cosas que los visitantes pueden encontrar diferentes más allá de venir a los conciertos”, dijo la directora de Vassar.
Destacó que es importante darles estas oportunidades a los emprendimientos porque estos siempre necesitan plataformas para mostrarse, para darse a conocer.
“Obviamente, son microempresas que necesitan apoyo y que necesitan ser impulsados y este tipo de plataformas se enfocan en apoyarlas e impulsarlas. Apoyar a estas microempresas es apoyar el comercio de nuestro país, el producto local”, puntualizó.
Informó que ya hay un movimiento local para generar una economía circular dentro del país y se tengan esas plataformas de reconocimiento que usualmente se dificulta a las marcas porque apenas inician su negocio.
Segundo año de Vassar en el Estéreo Picnic
Este es el segundo año que se hace Vassar en el Estéreo Picnic. De acuerdo con Llano, el año pasado se tuvieron resultados muy positivos y los asistentes salieron satisfechos porque pudieron encontrar varios tipos de productos. De igual forma, las marcas cumplieron con su objetivo.
Dijo que las marcas terminaron felices el año pasado porque vieron reflejado el resultado, no solamente en las ventas dentro del festival, sino lo que pasó después por los contactos que hicieron.
“Para las marcas también es importante, son importantes los días y la semana y los meses posteriores al festival porque ahí ya les empiezan a llegar también personas que las vieron que de pronto no compraron nada en el festival, pero que vieron la marca. O sea, después del festival empiezan a salir negocios también”, subrayó.
Precisó que la feria surgió después de la pandemia del covid-19, lo que significó que es un aporte a la reactivación económica, sobre todo de las marcas pequeñas.
Más leidas América
Metro de Bogotá: demora del consorcio chino estaría retrasando la obra

Video | Emergencia en Medellín por fuertes lluvias: estos fueron los daños

En el Meta, tres hombres fueron capturados en flagrancia con más de media tonelada de cocaína

“La única entidad que puede hacer investigaciones es la Fiscalía”, advirtió Francisco Barbosa por el caso de la exniñera que trabajaba para Laura Sarabia

San Andrés es la primera zona de Colombia en tener un computador por estudiante, según Gustavo Petro
