La Unidad de Víctimas se volvió “un festín de la corrupción”, aseguró el presidente Gustavo Petro

El mandatario solicitó al fiscal Barbosa investigar una presunta corrupción al interior del organismo

Compartir
Compartir articulo
Presidente Gustavo Petro criticó a la Unidad de Víctimas en medio de un evento. Jesús Áviles - Infobae
Presidente Gustavo Petro criticó a la Unidad de Víctimas en medio de un evento. Jesús Áviles - Infobae

El mandatario de los colombianos Gustavo Petro denunció que la Unidad de Víctimas se ha vuelto “un festín de la corrupción” y afirmó que la entidad no ha estado a la altura para la reparación de víctimas del paramilitarismo en la nación, asemejando estas denuncias con las que rodean a la Sociedad de Activos Especiales.

El presidente mencionó: “Empecemos por decir que la Unidad de Víctimas se convirtió, como la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en un festín de la corrupción, saquearon los bienes que entregaron los paramilitares, igual que saquearon los bienes que el Estado pudo extinguir de los narcotraficantes, se robaron los recursos públicos. Y puso como precedete que a las víctimas se les debe indemnizar con nueve billones de pesos y hasta la fecha solo se han entregado 600 mil millones.

El pronunciamiento se hizo desde Barrancabermeja, Santander en medio de un evento de reparación a las víctimas de paramilitares, Petro mencionó que se han robado los recursos para la indemnización de las víctimas, construyendo mafias, algunas de estas ligadas al viejo paramilitarismo, para recuperar lo que habían entregado.

Tras la denuncia instaurada públicamente, el presidente Gustavo Petro solicitó al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa que investigue el caso porque cuenta con testigos importantes, que pueden hacer efectiva la entrega de información de este ‘’saqueo’'.

El presidente se refirió al funcionario y dijo: “Espero que sea capaz de investigarla, igual que debería investigar lo que pasó con los bienes de los narcos en la SAE, igual que la mafia de la UNP y del INPEC”, añadió además que Barbosa “tiene testigos importantes y cuyos fiscales deberían investigar (…) en vez de acallarlos”.

El mandatario generó las observaciones con la presencia de Patricia Tobón, directora de la entidad, quien hizo parte del acto de cierre del ciclo de indemnizaciones realizadas por el Fondo de Reparación de las Víctimas.

Concluyó su intervención mencionando que hubo responsables políticos y que hubo también ausencia de voluntad que permitió dichas mafias para impedir la reparación integral de las víctimas del paramilitarismo en la nación.

Portal Web de la Unidad de Víctimas. @unidadvictimas. Página oficial
Portal Web de la Unidad de Víctimas. @unidadvictimas. Página oficial

De que se trata la Unidad

Es una institución creada en enero del 2022 gracias a la Ley 1448 que se relaciona a las víctimas y restitución de tierras, en esta se brinda atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

La Unidad busca el acercamiento entre el Estado-las víctimas por medio de la coordinación y acciones transformadoras que incentiven la participación en su proceso de reparación. Asimismo, coordina las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Cuenta con autonomía administrativa y patrimonial, pertenece al sector de la inclusión social y la reconciliación por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS).

Respecto a su directora Patricia Tobón es una lideresa social indígena de la étnia embera-chamí, en límites con el departamento de Caldas, abogada defensora de los derechos territoriales, especialmente de las comunidades afectadas por el conflicto armado interno colombiano.

Su madre fue una autoridad y lideresa indígena, y su padre líder social y defensor de los derechos humanos, quienes empeñaron su vida al servicio del trabajo comunitario, estos la impulsaron a interesarse por los dilemas de los pueblos étnicos del territorio.

Pasos para la atención

A través del Grupo de Servicio al Ciudadano la Unidad dispone de esquemas de atención de diversas características:

  • Canal presencial: se compone por dos sub-modalidades fija y móvil. La modalidad fija corresponde a la atención brindada en los centros regionales de atención y reparación, en donde las víctimas pueden acceder a los servicios de información. En cuanto a la modalidad móvil, se trata de estrategias de tipo complementario que acompaña escenarios de atención y ferias de servicios, con la finalidad de ampliar la cobertura.
  • Canal telefónico y virtual: esta estrategia se implementa para eliminar las barreras de acceso al servicio. Los números de atención son: línea gratuita de atención 018000-911119 desde cualquier teléfono fijo a nivel nacional y la línea 4261111 para quienes se encuentren en Bogotá.
  • Videollamada: por medio de la página web de la Unidad para las víctimas.
  • Buzón virtual: a los ciudadanos que se les dificulta esperar ser atendidos, pueden recibir una llamada de regreso.
  • SMS Chat: usando el código 87 los ciudadanos pueden realizar sus consultas gratuitamente enviando un mensaje de texto junto al número de identificación y la solicitud específica.
  • Agente virtual: por este medio se brinda información de trámites y solicitudes de la Unidad para las Víctimas, esta es realizada por una máquina que confirma datos y entrega información.
  • Canal escrito: se brinda atención, trámite y respuesta a las peticiones, quejas o reclamos por parte de la ciudadanía.

Más leidas América

El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

El juvenil estuvo a segundos de pisar el campo de juego de Defensa y Justicia y tener su ansiada presentación con la Academia. Sin embargo, a último momento frenaron el cambio. Los detalles
El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones. La importancia del estado de la salud mental del paciente ante estas dolencias, según los expertos
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Humberto Bravo surgió de Independiente y se transformó en ídolo en Talleres de Córdoba. La noche en la que un baile de la Mona Jiménez se convirtió en cábala, la decepción por no jugar la primera Copa del Mundo, su relación con Diego y su presente lejos del fútbol
Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play

El delantero de Newell’s es uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo de Javier Mascherano
Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play

Destinos cruzados: Tommy Etcheverry y Thiago Tirante, los platenses que harán historia en Roland Garros

Llegaron a competir y compartieron progresos: hoy coinciden en Francia y hasta jugarán uno después del otro en su presentación en el segundo Grand Slam de 2023
Destinos cruzados: Tommy Etcheverry y Thiago Tirante, los platenses que harán historia en Roland Garros
MÁS NOTICIAS