“La cadena logística se mantendrá”, advirtió el Ministerio de Salud sobre la adquisición de medicamentos

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes realizó una nueva audiencia para debatir la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional

Compartir
Compartir articulo
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) señaló a comienzos de este mes que habían recibido reportes de escasez de 1.242 principios activos.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) señaló a comienzos de este mes que habían recibido reportes de escasez de 1.242 principios activos.

La reforma a la salud sigue su camino en el Congreso de la República. El miércoles 22 de marzo la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes realizó una nueva audiencia para debatir el articulado presentado por el Gobierno nacional. La discusión se dio en el marco del desabastecimiento de medicamentos en Colombia.

En la audiencia Clara Suárez, directora de Epidemiología y Demografía, fue la representante del Ministerio de Salud. Uno de los temas de los que habló fue de los cambios que habrá en el manejo de los medicamentos. En ese sentido dijo que “la cadena logística se mantendrá”.

“Es muy importante que se tenga en cuenta que la cadena logística se mantendrá, pero lo que se espera es que estos servicios farmacéuticos se integren a las redes integradas e integrales de salud. Esto incluye a los distintos gestores farmacéuticos y droguerías del país”, dijo la funcionaria.

En el artículo 125 de la reforma a la salud se establece la adquisición y distribución de medicamentos y tecnologías en salud. Según el proyecto de ley, se busca que los medicamentos y tecnologías sean adquiridos a través de subasta pública para cada año.

“Lo cual permite que las empresas productoras de tecnologías planifiquen su producción o realicen alianzas que garanticen las cantidades requeridas; la subasta podrá tener alcance internacional, pero dará prioridad a la producción nacional”.

La directora de Epidemiología y Demografía sostuvo que los actores del sector de la salud “tendrán la responsabilidad de garantizar el acceso y la disponibilidad de medicamentos para reducir los gastos en que incurren hoy los pacientes cuando el sistema de salud no les suministra los fármacos que necesitan”.

Hay que anotar que la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) señaló a comienzos de este mes que habían recibido reportes de escasez de 1.242 principios activos.

Sobre esta situación, Clara Suárez dijo que el Ministerio de Salud “está trabajando de la mano con los demás actores del sistema de salud en mesas de concertación para identificar las causas y las soluciones de los problemas en cada caso”.

En un comunicado Acemi explicó las razones por la escasez de medicamentos en el país:

“La escasez de materias primas; inventarios insuficientes para suplir la demanda; problemas en la cadena de logística; tiempos prolongados de respuesta sobre trámites ante el Invima; alta concentración de preferencias del mercado en algunas marcas, entre otros, causas que no pueden ser, de ninguna forma, atribuibles a las EPS”, se lee en la carta de fecha de 20 de marzo.

En la carta, Acemi invitó al Invima, al Ministerio de Salud y a todos los actores de la salud en el suministro de medicamentos a “trabajar de la mano para identificar e implementar con máxima celeridad las soluciones que necesita el país frente a esta grave situación”.

Asimismo, instó a la institucionalidad a abrir sus canales de comunicación para la administración del sistema al margen del trámite de la reforma a la salud.

Hay que señalar, que por presunta omisión en la toma de medidas frente a la escasez de algunos medicamentos en el país, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación previa contra funcionarios del Ministerio de Salud y del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.

Según expresó la Sala Disciplinaria de Instrucción:

“Se han agotado todas las instancias orientadas a obtener una respuesta por parte del Gobierno nacional para garantizar el interrumpido suministro de medicamentos esenciales para la población, pero resultados infructuosos”.

En ese sentido, el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas documentales y testimoniales para individualizar a los responsables, establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria o si se actuó al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.

Más leidas América

Dos policías fueron atropellados por delincuentes que se robaron una camioneta en el sur de Bogotá

Se encuentran en un centro asistencial por las lesiones que sufrieron en sus piernas luego de la embestida de la que fueron víctimas
Dos policías fueron atropellados por delincuentes que se robaron una camioneta en el sur de Bogotá

Laura Sarabia deberá responder el el Congreso por suspuesto abuso de poder en contra de su exniñera

La Procuraduría también abrió indagación preliminar en contra de la jefe del gabinete presidencial, Laura Sarabia
Laura Sarabia deberá responder el el Congreso por suspuesto abuso de poder en contra de su exniñera

Declaraciones y carta a las disidencias de Danilo Rueda molestaron al ministro del Interior: “Esto no es con carticas, ni con mensajitos”

Sobre las amenazas de las disidencias de realizar actos violentos en los comicios regionales de octubre, el ministro señaló que esto se debe enfrentar con actuaciones de las Fuerzas Públicas
Declaraciones  y carta a las disidencias de Danilo Rueda molestaron al ministro del Interior: “Esto no es con carticas, ni con mensajitos”

La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos

El juvenil de la Lazio, autor de un gol antológico ante Nueva Zelanda, es una de las grandes esperanzas del combinado dirigido por Javier Mascherano, que se medirá ante Nigeria en octavos de final del Mundial Sub 20. Nació en México, tiene nacionalidad española, pero por las venas le corre sangre albiceleste
La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos

Petro arribó en la madrugada a Brasil para asistir a la cumbre de presidentes que convocó Lula da Silva

El mandatario colombiano participará en el encuentro con el que se buscaría recomponer a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
Petro arribó en la madrugada a Brasil para asistir a la cumbre de presidentes que convocó Lula da Silva
MÁS NOTICIAS