Colombianos, entre los que más tratan de llegar ilegalmente a Estados Unidos: cuántos han detenido en lo que va del 2023

Tan solo en diciembre de 2022, 18.020 connacionales fueron detenidos intentando cruzar a territorio norteamericano por Río Grande, zona fronteriza con México

Guardar
Colombia es el cuarto país
Colombia es el cuarto país de indocumentados hacia Estados Unidos en lo que va de 2023. Getty Images

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) dio a conocer que, en lo que va de 2023, han registrado 863.929 cruces irregulares en la frontera sur del país. De esos, 51.984 colombianos han sido arrestados.

Según las cifras de la CBP, conocidas por Caracol Radio, lo anterior convierte a Colombia como el cuarto país emisor de indocumentados hacia Estados Unidos en lo corrido del 2023, por encima de otras naciones como Venezuela y Honduras.

La oficina estatal norteamericana así mismo reveló que, tan solo en diciembre de 2022, las autoridades estadounidenses detuvieron a 18.020 colombianos que intentaban cruzar a Estados Unidos a través de la zona fronteriza con México conocida como Río Grande.

Debido al incremento en la migración irregular que se ha registrado en los últimos meses, la emisora bogotana conoció que el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin MacCarthy, aseguró que trabaja en un ‘impeachment’ (término en inglés que en español significa un proceso de ‘destitución’ o ‘impugnación’) contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El secretario de Seguridad Nacional
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. AP Foto/Susan Walsh

Respecto a los países que ocupan los primeros lugares como los que mayor número de indocumentados han emitido hacia Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que en lo que va de 2023 han sido México y Cuba con 177.757 y 109.823, respectivamente.

El tercer lugar, según la oficina estatal estadounidense lo ocupó Nicaragua, con un poco más de 90.000 personas arrestadas por intentar ingresar ilegalmente hacia los Estados Unidos, así lo reportó Caracol Radio.

La cadena radial bogotana así mismo conoció que las autoridades estadounidenses prevén que en mayo de este año, cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ponga fin a la emergencia sanitaria por covid-19, el número de indocumentados que ingresan al territorio norteamericano se elevará.

Gobierno Biden endurecerá las medidas contra la inmigración irregular

Es de recordar que las cifras se dan a conocer a semanas de que el Gobierno Biden anunciara que endurecería las medidas contra las personas que intentaran ingresar a suelo estadounidense de manera ilegal, a través de la frontera con México.

En el caso de las medidas que se tomarán contra los ciudadanos colombianos, el diario El Tiempo conoció cuáles serían las reglas específicas que el Gobierno estadouniense aplicaría.

Imagen de archivo. El Gobierno
Imagen de archivo. El Gobierno Biden anunció que endurecerá las medidas contra la inmigración irregular. REUTERS/Jim Bourg/Archivo

Entre las principales, de acuerdo con la información obtenida por el medio bogotano, están las deportaciones. Según el diario, estas se realizarían a través de la “remoción acelerada”, conocida en inglés como ‘expedite removal’, que actualmente está establecida en el Título 8 de la ley norteamericana.

El Gobierno estadounidense, según el mismo medio, igualmente estudia que aquellos colombianos que sean detenidos por intentar cruzar la frontera de manera ilegal y a su vez se les niegue el asilo, sean vetados del país en un periodo entre los cinco y diez años. Lo anterior, significa que los connacionales no podrían pisar suelo norteamericano en ese plazo de tiempo.

Respecto al nuevo plan del Gobierno estadounidense para intentar combatir la inmigración irregular en la frontera entre Estados Unidos y México, el presidente Biden señaló que, con dichas medidas, se “ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales”.

Es de recordar que ya el Gobierno Biden había anunciado que, desde el pasado 6 de enero, Estados Unidos permitiría cada mes la entrada de 30.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, aunque aclaró que endurecería las medidas para aquellas personas que intentaran cruzar la frontera de manera ilegal, así lo reportó en ese entonces BBC Mundo.

Las autoridades estadounidenses explicaron, según el mismo medio, que la cuota de migrantes se limitaría a aquellas personas que ya cuenten con un patrocinador financiero en Estados Unidos, es decir, individuos o representantes de determinadas organizaciones.

Más Noticias

Hallaron más de 100 cilindros que iban a ser usados para explosivos en Tumaco, Nariño

De acuerdo con información oficial, estos artefactos serían transformados en explosivos improvisados en la vereda La Espriella

Hallaron más de 100 cilindros

Luis Díaz ni al banco de suplentes en el primer partido de pretemporada del Liverpool

El colombiano no tiene definida su continuidad y pese a llegar a la par de sus compañeros de equipo al inicio de los entrenamientos, no será tenido en cuenta por Arne Slot

Luis Díaz ni al banco

Investigan residuos biológicos que fueron enterrados en cementerio de Barrancabermeja: habrían sido utilizados durante la pandemia

Durante las exhumaciones en el cementerio La Resurrección, un equipo forense halló residuos hospitalarios enterrados junto a restos de víctimas del conflicto armado, entre ellos bolsas de transfusión con líquido, jeringas y objetos asociados a rituales

Investigan residuos biológicos que fueron

Margoth Salazar, exparticipante del ‘Desafío’ fue internada en UCI por grave complicación de salud: debió ser intubada

Una infección intestinal puso en apuros a la entrenadora vallecaucana que hizo parte de la edición de ‘El Desafío The Box’ 2023: tras cirugía de peritonitis debió regresar a la clínica por urgencias

Margoth Salazar, exparticipante del ‘Desafío’

Gustavo Petro recibió la estatuilla José María Córdova como muestra de respaldo de las Fuerzas Militares: “La patria no existiría”

El presidente Gustavo Petro estuvo acompañado por los máximos responsables de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa

Gustavo Petro recibió la estatuilla
MÁS NOTICIAS