Polo Polo se fue otra vez en contra de Francia Márquez: “Es una vergüenza para nuestros pueblos negros”

El polémico representante de las comunidades afro en el Congreso mediante su cuenta de Twitter criticó nuevamente a la vicepresidente burlándose de su peso

Compartir
Compartir articulo
El congresista Miguel Polo Polo envió un mensaje al jefe de Estado y a la vicepresidenta. Foto: @MiguelPoloP
El congresista Miguel Polo Polo envió un mensaje al jefe de Estado y a la vicepresidenta. Foto: @MiguelPoloP

Entre el representante Miguel Polo Polo y la vicepresidenta de la República Francia Márquez, hay una tensión no solamente generada por sus ideologías políticas sino también motivada por las redes sociales que sirven de epicentro para replicar las puyas que suelen enviarse.

El que suele recurrir mayormente a los ‘vainazos’ en los trinos es el polémico Polo Polo, quien se dio a conocer a través de redes sociales por ser un generador de contenido y ferviente uribista y terminó convertido en representante de las comunidades afro ante el Congreso.

Precisamente Miguel Polo Polo señaló mediante su cuenta de Twitter que la vicepresidente Márquez ‘es una vergüenza para los pueblos negros’, además de burlarse de su peso.

La única hambre que ha parado en el país es la de ella”, trinó el representante junto a un vídeo en el que se aprecia a Francia Márquez hablando los retos que tiene que afrontar el Estado con la seguridad alimentaria.

Aunque se debe recordar que no es la única vez en la que Polo Polo ha hecho comentarios despectivos respecto a la apariencia de la vicepresidente, el representante de las comunidades afro a principio de año realizó una publicación refiriéndose a la inflación económica pero también al peso de Francia Márquez.

“¡Más inflación y se revienta! Y los niños de La Guajira y Chocó muriéndose de hambre”, trinó el legislador.

Polo desató polémica por criticar la apariencia de la vicepresidenta Francia Márquez. Foto: Twitter.
Polo desató polémica por criticar la apariencia de la vicepresidenta Francia Márquez. Foto: Twitter.

Como era de esperarse la publicación generó descontento en varios usuarios de la red social, así como de importantes políticos de la bancada de Gobierno e inclusive de oposición, que resaltaron la actitud machista y antidemocrática del representante.

De igual forma Miguel Polo Polo usó su cuenta de Twitter, en esta ocasión para denunciar un grave hecho el político de oposición señaló que van más de 30 días esperando una explicación del por qué aún no ha recibido la totalidad de su esquema de seguridad.

Cómo es posible que desde hace un mes estoy solicitándole a la Unidad Nacional de Protección (UNP) el chaleco antibalas, que hace parte de mi esquema, y la secretaría general no ha sido capaz de darme solución. Les importa un bledo la seguridad de la oposición, pero le corren a los guerrilleros”.
Twitter/@MiguelPoloP
Twitter/@MiguelPoloP

Las polémicas declaraciones de la vicepresidenta Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez, en su visita oficial a Cuba por la inauguración de la feria del libro de ese país, se refirió a la reforma de la Salud, donde señaló que el Gobierno nacional intenta obtener el control de sistema de atención y exaltó la labor de los médicos cubanos, llamándolos “los mejores del mundo”.

En un aparte de un video de la televisión cubana, se escucha decir a la vicepresidenta de Colombia: “(...) estamos proponiendo una reforma a la Salud, donde la salud vuelva a ser administrada por el Estado; claro, esto no va a ser muy fácil, hay una disputa muy fuerte en términos de la reforma que se está proponiendo”.

Además, señaló que lo que se estaba buscando era “quitarle el negocio a que son las EPS, Empresas Promotoras de Salud, algo que no cayó muy bien en redes sociales, como en Twitter, donde ya hay fuertes críticas.

Es quitarle el negocio a la élite, a los sectores privados que volvieron la salud una mercancía, y no un derecho fundamental, como lo es la salud preventiva como lo es aquí (en Cuba) que han tenido como un eje central y que es parte de lo que queremos hacer en Colombia. Yo creo que la experiencia que ustedes han tenido en términos del sistemas de salud y lograr que en Cuba se formen a los mejores médicos del mundo es parte de la experiencia y del camino que necesitamos en Colombia”, señaló la vicepresidenta de Colombia.