Procuraduría llamó la atención a la Secretaría de Ambiente por retrasos en sanciones en el caso del humedal Juan Amarillo

En el Día Mundial de los Humedales, el ente de control realizó un llamado a seguir protegiendo los ecosistemas y a que las autoridades tomen medidas para su cuidado

Compartir
Compartir articulo
Luego de tres años aún se espera que la Secretaría de Ambiente tome las medidas necesarias. Foto: Colprensa
Luego de tres años aún se espera que la Secretaría de Ambiente tome las medidas necesarias. Foto: Colprensa

A través de un comunicado lanzado el 2 de febrero de 2023, la Procuraduría hizo un último llamado a la Secretaría Distrital de Medio Ambiente, para que cumpla con resolver los procesos sancionatorios que se iniciaron hace 3 años en el Humedal Juan Amarillo, uno de los más grandes de la capital de Colombia.

El llamado a la entidad es a que se resuelva, en el menor tiempo posible, las medidas que iniciaron por presuntas afectaciones y violaciones a la reglamentación de protección ambiental del humedal ubicado entre las localidades de Suba y Engativá.

De esta manera, debe imponer las sanciones a que haya lugar por el incumplimiento de los acuerdos determinados en los permisos ambientales otorgados, así como el inicio de “obras no contempladas en dichos instrumentos de control ambiental y la poca participación de la comunidad”.

Cabe recordar que el proceso inició luego de que se denunciaran los perjuicios que se presentarían en el ecosistema, debido a obras que se realizaron por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB.

Así, la Procuraduría da un ultimátum a la entidad, luego de que tras el tiempo de retraso en dar una solución: “no demuestra una autoridad ambiental comprometida con el cumplimiento de sus cometidos de proteger, administrar y regular el medio ambiente como bien jurídico del estado”.

Por ahora se espera un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Ambiente en relación con el caso de uno de ecosistemas más importantes de la capital del país, el humedal Tibabuyes Juan Amarillo.

Día Mundial de los Humedales 2023

Desde el año 1997, se conmemora uno de los días más importantes en materia de medioambiente, el Día Mundial de los Humedales. La fecha se suscribió en el marco del acuerdo multilateral ambiental orientado a la conservación de los humedales, en La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional.

A la fecha, son 168 países los que hacen parte del convenio que busca promover la conciencia ambiental para el uso racional y el cuidado de todos los humedales.

Sin embargo, en el territorio colombiano, la convención entró en vigencia el 18 de octubre de 1998. Así, la nación cuenta con sitios designados como Humedales de Importancia Internacional, los cuales cuentan con una superficie de 760.350 hectáreas.

En Colombia, la conmemoración de este día es una oportunidad en la que entidades, como la Secretaría de Ambiente, buscan recordar a los ciudadanos la importancia de seguir trabajando en la conservación de estos ecosistemas, un proceso que requiere la participación y contribución de todos los colombianos.

Así lo dio a conocer bajo la frase en el marco de la celebración “Bogotá reverdece cuando cuidamos nuestros ecosistemas y la biodiversidad”.

Dado que estos ecosistemas están bajo la lupa de las entidades reguladoras, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, anunció el 1 de febrero el lanzamiento del Plan de Manejo Ambiental, el cual estará destinado para la recuperación y el cuidado de la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los humedales más importantes de Colombia.

Humedales en la ciudad de Bogotá

Los ecosistemas de vital importancia para la vida del planeta, se encuentran entre el medio acuático y terrestre, cada uno de ellos con porciones húmedas, secas y semihúmedas en el que abunda la vida de flora y fauna de la ciudad.

De acuerdo con el convenio internacional Ramsar, los humedales constituyen ecosistemas con cuerpos de agua fundamentales para la regulación del clima, así como también de especial valor por su recurso hídrico. También operan en el control de las inundaciones y son el hogar de múltiples especies.

En palabras de la Secretaría de Ambiente, “Forman parte de la estructura ecológica principal de Bogotá y contribuyen a la conectividad ecológica del Distrito Capital”.

Bogotá cuenta con un total de 15 humedales en los que 11 de ellos han sido reconocidos como Humedales de Importancia Internacional. Estos se encuentran ubicados en distintas localidades de la ciudad, estos son: Tibanica, El Salitre, La Vaca, El Tunjo, El Burro, La Isla, De Techo, Capellanía, Jaboque, Tubabuyes Juan Amarillo, La Conejera, Córdoba, Torca-Guaymaral, Santa María del Lago y Meandro del Say.