Fernando Castillo Cadena será el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

El magistrado, experto en pensiones, lleva más de seis años en el alto tribunal, del que fue vicepresidente

Compartir
Compartir articulo
Presidentes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia 2023
Presidentes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia 2023

La Corte Suprema de Justicia modificó su estructura organizacional al seleccionar a los magistrados que presidirán las diferentes salas y la alta dirección. El nuevo presidente del organismo será el magistrado santandereano Fernando Castillo Cadena, que tiene una amplia experiencia en derecho económico.

Castillo Cadena se desempeñaba como vicepresidente y en 2018 presidió la Sala de Casación Laboral, uno de los temas en los que es experto, especialmente en cuanto al sistema pensional del que varias sentencias llevan su firma. Ha promovido la tesis de que el sistema de pensiones es inviable si las cotizaciones de los trabajadores no son superiores al gasto en mesadas de los jubilados.

El magistrado que presidirá la Corte Suprema de Justicia es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesor de Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana y abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

Como maestro ha participado de investigaciones en derecho económico y laboral, que le merecieron el premio Corporación José Ignacio de Márquez al mejor artículo escrito junto con el profesor Carlos Andrés Uribe Piedrahita. Como abogado litigante ha trabajado en el sector público, como asesor del Ministerio de Hacienda y jefe de la Oficina de Obligaciones Pensionales de esa cartera.

En cuanto al sector privado, ha sido asesor jurídico del Banco de la República, BBVA Horizonte, Citicolfondos, fue integrante de la Junta Directiva de la Financiera Juriscoop S.A. de financiamiento comercial.

La Corte destaca que ha sido profesor invitado, conferencista y ponente en las universidades de Harvard (Estados Unidos), Salamanca (España), José Simeón Cañas (El Salvador), UPB (Bolivia) y, en Colombia, en las universidades de Los Andes, Santo Tomás, del Norte, del Rosario y del Cauca y otras.

Como vicepresidente de la Sala Plena de la Corte fue elegido el magistrado Gerson Chaverra Castro quien es especialista y magister en derecho penal. Desde hace más de 25 años trabaja como servidor judicial, de los cuales 122 los desempeñó en el departamento del Chocó, en poblaciones como Riosucio, Tadó, Quibdó, Bahía Solano e Istmina, como juez promiscuo municipal y penal.

“También ejerció del 2004 al 2007 como juez penal del circuito de Bogotá, de donde pasó a ser magistrado por concurso de méritos de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y, posteriormente, del Tribunal Superior del Bogotá, del cual fue presidente”, señaló la Corte.

La magistrada Martha Patricia Guzmán Álvarez fue elegida presidenta de la Sala de Casación Civil. Se graduó como abogada de la Universidad del Rosario, es especialista en Derecho de Familia, Comercial, Procesal y Laboral, así como magíster en derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.

La sala de Casación Laboral estará presidida por Gerardo Botero Zuluaga, un abogado especialista en derecho administrativo que lleva más de 30 años de carrera en la Rama Judicial. Inició como oficial mayor en el juzgado 4° civil del circuito de Manizales, pasó a ser juez municipal y posteriormente magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Hugo Quintero Bernate será el presidente de la Sala de Casación Penal, rama en la que es especialista y en la que trabajó 14 años como litigante. Ha sido fiscal auxiliar, asistente y magistrado auxiliar en su carrera, así como conjuez de la sala que ahora dirigirá y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

La Sala Especial de Primera Instancia estará a cargo del magistrado Ariel Augusto Torres, magíster en derecho penal quien desde 1990 fue juez municipal, ha sido juez de instrucción y fiscal ante el Tribunal Superior. Es autor del libro Análisis del tratamiento jurídico penal a las víctimas y perjudicados con el delito en Colombia.

Finalmente, la Sala Especial de Instrucción será presidida por el magistrado César Augusto Reyes, doctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue durante 30 años litigante, profesor universitario, defensor público y ha apoyado programas de fortalecimiento a la justicia en Panamá, Perú, México, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Colombia.

Más leidas América

Lo que no se vio de la definición de La Kings League: más ventas que en un partido del Barça, un afrodisíaco en la red carpet y Lali súper star

“El barrio” superó a “Los Aniquiladores” en la gran final, disputada en un Camp Nou con localidades agotadas. Los detalles que confirman que este torneo de fútbol 7 con extravagantes reglas pergeñado por Gerard Piqué llegó para quedarse
Lo que no se vio de la definición de La Kings League: más ventas que en un partido del Barça, un afrodisíaco en la red carpet y Lali súper star

Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID

Científicos británicos evaluaron las razones detrás de esta asociación y se centraron en la respuesta inmunitaria hipoactiva. Por qué la inflamación puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad
Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID

Nadia Podoroska, a corazón abierto: de la historia de amor con su pareja Guillermina a la desigualdad entre hombres y mujeres en el tenis

La Peque, de 26 años, habla de todo: el reparto de tareas en su hogar con su novia, también tenista, la lucha de las mujeres en el deporte y los cambios en su carrera
Nadia Podoroska, a corazón abierto: de la historia de amor con su pareja Guillermina a la desigualdad entre hombres y mujeres en el tenis

Cómo es la nueva campaña del Kremlin para reclutar combatientes: ofrecen primas en efectivo, beneficios familiares y promesas tentadores

Los pagos son de miles de dólares y compensaciones generosas para su familia en caso de heridas o muerte. La desesperada oferta revela las necesidades de personal en el Ejército y la poca iniciativa de la población para asistir por iniciativa propia
Cómo es la nueva campaña del Kremlin para reclutar combatientes: ofrecen primas en efectivo, beneficios familiares y promesas tentadores

Un químico común de limpieza a seco podría provocar Parkinson, advirtió un estudio

Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles
Un químico común de limpieza a seco podría provocar Parkinson, advirtió un estudio
MÁS NOTICIAS