A los 40 años, Mo Farah le puso punto final a su brillante carrera deportiva

Después del bicampeonato olímpico y el tricampeonato mundial tanto en los 5.000 como en los 10.000 metros llegó el tiempo de una cruda confesión de trata durante su infancia. “Correr me salvó”, sostuvo tras una emotiva última carrera en la Great North Run inglesa.

Compartir
Compartir articulo
“Sir Mo”, el mejor corredor británico de todos los tiempos.
“Sir Mo”, el mejor corredor británico de todos los tiempos.

Los ecos de la señal de partida no terminan de desvanecerse que él ya está instalado en el fondo del pelotón. Transcurren las vueltas y permanece en soledad detrás de todos, una ubicación que, lejos de desesperarlo, le permite dominar la situación. De repente su marcha crece y él se involucra: en un pestañeo, es campeón de todo.

Dueño de un estilo patentado y convertido en fórmula hacia la gloria eterna en las pruebas de fondo, Mo Farah se despidió de la actividad deportiva a los 40 años en la Great North Run, la tradicional media maratón del noreste de Inglaterra que supo conquistar seis veces y en la que el último domingo cruzó la línea de meta en la cuarta posición con un tiempo de 1:03:28 y un dorsal que apuntaba “SIR MO”.

“Correr es todo para mí, es lo que me salvó”, confesó el mejor fondista británico de toda la historia al cabo de una carrera final en la cual terminó aclamado y chocando sus manos con los espectadores. “Es muy emocionante; ahora puedo ir a disfrutar de mi tiempo con mi mujer (Tania Nell) y mis hijos (Amani, Aisha y Rhianna)”, completó el fanático del Arsenal Football Club, donde reconoció que le encantaría trabajar tras su retiro.

Su currículo, con voz propia, espanta a cualquier detractor: cuatro medallas doradas olímpicas, seis doradas y dos plateadas mundiales y cinco doradas y una plateada europeas, todas en los 5.000 y 10.000 metros entre 2010 y 2017.

Junto con el finlandés Lasse Virén son los únicos atletas en haber ganado las dos categorías susodichas en dos Juegos Olímpicos consecutivos. Farah lo consiguió en Londres 2012 y Río 2016. El primer doble triunfo fue ante la ovación de 75.000 personas. El segundo, una muestra de resiliencia y épica pura: en los 10 kilómetros ni una caída le negó ser campeón olímpico. A su vez, ostenta los récords británicos en 1.500 m, 5.000 m, 10.000 m, media maratón y maratón.

Tras el Mundial de Londres 2017, el ocaso de su trayectoria fue marcado por su incursión en las carreras de ruta y por las lesiones recurrentes, a las cuales señaló como su gran lucha en los últimos años. En parte, los dos factores explican su imposibilidad para alcanzar la marca mínima que lo clasificara a Tokio 2021. En 2022, una lesión en la cadera lo dejó afuera de la Maratón de Londres.

Impulsado por sus hijos, Farah reveló en julio del año pasado en un documental de la BBC haber sido una víctima del tráfico de personas y de la trata infantil. Nacido como Hussein Abdi Kahin en Mogadiscio, capital somalí, fue separado de su familia y enviado al Reino Unido ilegalmente bajo el nombre de otro niño para ejercer de sirviente doméstico.

Salió airoso de una ardua batalla legal a los 17 años, cuando obtuvo la ciudadanía británica con su nombre actual que lo habilitó a competir internacionalmente sin barreras. Un diagnóstico sensato a modo de síntesis salió de sus labios: “Lo que realmente me salvó y me hizo diferente fue que podía correr”, describió el, hoy, ex atleta.

Recent Articles

10 years later: Biles returns to Antwerp and will participate in a World Championship for the sixth time

The gymnast won the United States Selective tournament and automatically won the place in the North American quintet that will participate in Belgium. Despite not having been on the initial nominal list, she will participate in the most important event of 2023 and will return to the international scene after two years and two months.
10 years later: Biles returns to Antwerp and will participate in a World Championship for the sixth time

Armand Duplantis, limitless: a new world record and the challenge to “keep jumping higher”

The Swedish pole vaulter, just 23 years old, broke the record for the seventh time by exceeding 6.23 meters in the Diamond League in Eugene. “It's a crazy way to end the season,” said the Olympic and world champion. How far can he go?
Armand Duplantis, limitless: a new world record and the challenge to “keep jumping higher”

Davis Cup. The inexplicable magic of a tournament in crisis

The severance of the multi-million dollar contract with the company Kosmos opened up an unstable scenario with respect to the organization of one of the most popular competitions in the world of sports.
Davis Cup. The inexplicable magic of a tournament in crisis

100 meters: from Fraser-Pryce’s last Olympic performance to the frustrated celebrations of the world champions in their homeland

The Jamaican said on her social media that she will conclude her glorious journey at the Games in Paris 2024; Noah Lyles and Sha'Carri Richardson did not win the Diamond League finals in Eugene and the outlook for the French capital is increasingly open.
100 meters: from Fraser-Pryce’s last Olympic performance to the frustrated celebrations of the world champions in their homeland

Disappointing FIBA World Cup ends for Team USA

For the second straight time the Americans leave with no medals around their necks.
Disappointing FIBA World Cup ends for Team USA
MÁS NOTICIAS