
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en el exilio condenó este miércoles al dictador Nicolás Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por delitos de corrupción.
El mandatario chavista también deberá resarcir al Estado con 35 millones de dólares, al tiempo que queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.
#Odebrecht Nicolás Maduro fue condenado a 18 años y 3 meses de prisión por incurrir en los delitos de corrupción y legitimación de capitales por el caso de corrupcion #Odebrecht #15Ago
— DIGNIDADMP (@dignidadmp) August 15, 2018
#JuicioOdebrecht Nicolás Maduro tendrá que resarcir 35 mil millones de $ al Estado venezolano por el caso de corrupción #Odebrecht #15Ago
— DIGNIDADMP (@dignidadmp) August 15, 2018
La sentencia, que fue emitida desde el Congreso de Colombia, en Bogotá, se da en el marco de la corrupción de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela.
"Aquí hay un ejemplo de que sí se puede condenar a los corruptos y rescatar el patrimonio que ha desaparecido de las arcas de nuestro país. Y si hay países y organismos internacionales dispuestos a ayudar a nuestra República", manifestó el magistrado Miguel Ángel Martín.
"Cada magistrado tuvo el valor de decidir de manera individual e imparcial. No hay que ser abogado para entender las pruebas, para ver si las pruebas demuestran un hecho punible o no. De las pruebas surgió que mucho dinero involucrado en obras grandes desapareció del país sin que se hubieran construido las infraestructuras", señaló el TSJ tras el fallo.
Los jueces en el exilio indicaron que Maduro deberá cumplir su reclusión en el centro militar de Ramo Verde, ubicado en Los Teques, estado Miranda.

Por su parte, el Tribunal Supremo aseveró que los organismos internacionales deben colaborar para la repatriación del patrimonio que fue adquirido ilícitamente por el chavismo durante las últimas dos décadas.
"El dinero que es nuestro, y que debería estar en nuestro país, esta en el exterior. Y los organismos internacionales deben colaborar para repatriar esos recursos que están en manos de personas afuera relacionadas con delitos de corrupción", manifestó Martín.
La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, también exiliado en Colombia, fue la encargada de exponer la acusación y presentar los testigos, durante el proceso judicial.

En marzo pasado, el TSJ en el exilio admitió a trámite la demanda de Ortega en la que vinculaba a Maduro con delitos de corrupción relacionados con la constructora brasileña y en la que se pidió emitir una orden de captura contra él a través de Interpol.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Un diputado opositor se desvistió en el Parlamento como protesta por las torturas a Juan Requesens
La Justicia del régimen decidió que el diputado opositor Juan Requesens siga preso
Últimas Noticias
Se atrincheró en un icónico edificio de Montevideo y tiró muebles, cuadros y discos desde el piso 16
La directiva del Palacio Salvo, ubicado sobre 18 de julio –la principal avenida de Montevideo– señaló que se trató de una situación “compleja vinculada a la salud mental”

El invierno iniciará con bajas temperaturas: este es el pronóstico del Senamhi para la costa del Perú
El viernes 20 de junio ocurrirá el cambio de estación que se extenderá hasta el lunes 22 de septiembre, según las autoridades

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Como cada jueves, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Infobae en Beersheba: así quedó el hospital que atacó el régimen de Irán en el sur de Israel
Nuestro enviado especial documentó los daños en el Centro Médico Soroka tras ser impactado por un misil iraní que destruyó el ala quirúrgica y dejó decenas de heridos leves

Así operan las redes Wi-Fi trampa en los aviones: el nuevo blanco de los ciberdelincuentes son tus viajes
Expertos recomiendan evitar ingresar contraseñas o datos bancarios en conexiones públicas sin VPN, incluso dentro del avión
