Meta Platforms IncTrump, Donald JZuckerberg, Mark EInaugurationsSocial MediaComputers and the InternetFacebook IncInstagram IncWhatsApp Inc
Se trata del paso más reciente que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, ha tomado para fomentar una relación positiva con Donald Trump.
Meta dijo el miércoles que había donado 1 millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo Donald Trump, en el paso más reciente que ha tomado Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, para fomentar una relación positiva con Trump.
La empresa de Silicon Valley no dio detalles sobre los motivos de la donación, pero esta se produjo pocas semanas después de que Zuckerberg se reuniera con Trump en Mar-a-Lago. Durante esa reunión, celebrada el mes pasado, ambos intercambiaron los cumplidos de rigor y Zuckerberg felicitó a Trump por ganar la presidencia. Zuckerberg también cenó con Marco Rubio, el candidato de Trump a la Secretaría de Estado, según una persona que presenció la reunión.
Un portavoz de Meta dijo entonces que Zuckerberg estaba "agradecido por la invitación a cenar con el presidente Trump".
The Wall Street Journal ya había informado de la donación de Meta. Las donaciones a los comités inaugurales, que no tienen límites de contribución, son populares entre empresas y particulares deseosos de ganarse el favor de la administración entrante. El comité inaugural de Trump ofrece beneficios de alto nivel a los donantes que contribuyan con 1 millón de dólares.
Zuckerberg es uno de los muchos jefes ejecutivos del sector tecnológico que se han esforzado por forjar relaciones directas con Trump. Incluso antes de las elecciones del mes pasado, Zuckerberg, Tim Cook de Apple y Sundar Pichai de Google empezaron a acercarse a Trump, a veces adulándolo y criticando a su oposición, con el objetivo de situarse en una posición que pudiera beneficiar a sus empresas.
Anteriormente, Trump mantenía una relación tensa con Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. Había acusado a la empresa de restringirlo a él y a otras voces conservadoras en sus aplicaciones. Tras el ataque del 6 de enero al Capitolio, Meta había bloqueado a Trump en sus plataformas, aunque sus cuentas han sido restablecidas desde entonces.
Trump también había criticado personalmente a Zuckerberg, diciendo en una ocasión que el ejecutivo debería ser encarcelado como represalia por "conspirar contra" él durante las elecciones de 2020.
Sin embargo, durante el verano, Zuckerberg mantuvo al menos dos llamadas telefónicas privadas con Trump. En una de ellas, Zuckerberg deseó suerte a Trump y dijo que estaba "rezando" por él tras el intento de asesinato que sufrió este verano en un mitin en Butler, Pensilvania. En una entrevista concedida entonces, Zuckerberg dijo que Trump parecía un "tipo duro" levantando el puño ante la multitud después de que le dispararan en el mitin.
En agosto, en una carta al Congreso, Zuckerberg expresó públicamente su arrepentimiento por algunas de sus actividades políticas anteriores. Dijo que, en 2021, el gobierno de Biden "presionó" a Meta para que censurara más contenido de COVID-19 del que él se sentía cómodo. Añadió que no repetiría las contribuciones que hizo en 2020 para apoyar esfuerzos electorales porque los regalos lo hacían parecer no "neutral".
Mike Isaac es corresponsal de tecnología para el Times, radicado en San Francisco. Cubre regularmente Facebook y Silicon Valley. Más de Mike Isaac
Maggie Haberman es corresponsal política sénior e informa sobre la campaña presidencial de 2024, las contiendas electorales en todo Estados Unidos y las investigaciones sobre Trump. Más de Maggie Haberman
Theodore Schleifer escribe sobre financiación de campañas y la influencia de los multimillonarios en la política estadounidense. Más de Theodore Schleifer