Precios de alimentos en Perú podrían subir hasta 30% en el 2023

Falta de fertilizantes y la crisis alimentaria que atraviesa el Perú podría empeorar el próximo año con el alza de precios que podrían ser imposibles de pagar en personas que viven en la pobreza.

Compartir
Compartir articulo
Aumento de precios en alimentos de la canasta básica.
(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)
Aumento de precios en alimentos de la canasta básica. (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

La crisis de los fertilizantes, además de la crisis global y la inflación podrían empeorar la situación económica de los que menos tienen e incrementar el número de personas en riesgo de inseguridad alimentaria grave vigente en el Perú.

En este 2022 uno de cada cinco personas padece de inseguridad ciudadana, es decir, no tiene alimentos o se quedó todo el día sin comer varias veces durante el año, pero de acuerdo a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), esta situación puede complicarse por la falta de fertilizantes, lo que llevaría al incremento de precios de alimentos en los próximos meses.

El INEI en su reporte del mes de septiembre indicó que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0,52%, registrando una variación acumulada al noveno mes del año, de 6,68% y la de los últimos doce meses (octubre 2021 – setiembre 2022) alcanzó 8,53%.

Te puede interesar: Precio de principales alimentos sube hasta 20% en mercados minoristas

Un informe de Infobae Perú de hace unas semanas indicaba que en los principales mercados mayoristas y negocios minoristas, en enero de este año, en promedio, el precio del kilo del pollo eviscerado oscilaba entre S/ 7.52 hasta S/ 8.47; pero a octubre, el valor de esta ave más demandada por los peruanos el kilo oscila entre S/ 8.80 hasta S/10.00.

En tanto, el precio del tarro de leche evaporada de 410 gr., en enero del 2022, rondaba entre S/ 2.96 hasta S/ 3.00; ahora en los principales mercados lo podemos encontrar a un valor que fluctúa entre S/ 3.50 hasta S/ 4.00.

El Midagri señaló que el alza de los fertilizantes tuvo un efecto en el aumento de los precios de la papa blanca. (Andina)
El Midagri señaló que el alza de los fertilizantes tuvo un efecto en el aumento de los precios de la papa blanca. (Andina)

En la canasta básica familiar de los peruanos también encontramos la azúcar rubia. Su valor a inicios de año por kilo se encontraba en S/ 2.58 y a la fecha su precio oscila entre S/ 3.53 hasta S/ 4.05 por kilogramo.

El arroz es el alimento infaltable en el plato de los peruanos, pero este producto también ha registrado una considerable variación en su precio. El valor de este cereal, en su categoría superior, oscilaba entre S/ 2.24 hasta S/2.29 por kilo en enero, pero ahora en los principales centros de abastos su precio ronda entre S/ 2.95 hasta S/ 4.47 por kilogramo.

Uno de los bienes que ha tenido la variación de precio más alta de la canasta básica son los huevos rosados. En enero de este año, este producto avícola oscilaba entre S/ 4.55 a S/ 4.80 por kilo, pero ahora en los principales mercados y negocios minoristas lo podemos encontrar entre S/ 7.78 hasta S/ 8.93.

Crisis alimentaria

En un balance de evolución de precios al por mayor, hay alimentos que registraron incrementos de más del 200% y para el 2023 el panorama no pinta mejor, pues el precio de la papa, arroz, maíz y la cebolla podrían subir en 30%.

Los agricultores indican que el alto costo de producción y las falsas promesas sobre la llegada de los ferilizantes disminuiría la siembra.

Puedes leer: Precio del arroz se dispara en los últimos días: costo mayorista subió entre 20 y 50 céntimos

Además indican que el fertiabono no representa un apoyo y no está llegando a los que realmente lo requieren.

El presidente de la Asociación de Productores de Arroz, Hermitanio Rojas Rafael, dijo a Perú21 que pese a que sus costos se han incrementado no habrá escasez porque hay un excedente de 800 mil toneladas.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Examen de admisión San Marcos 2023 EN VIVO: Resultados de la prueba de Ciencias Básicas e Ingeniería, hoy domingo 3 de diciembre

Este sábado 2 de diciembre se llevó a cabo el examen para postulantes a carreras de Ciencias Económicas y de la Gestión, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Revive todas las incidencias del proceso de admisión de la UNMSM
Examen de admisión San Marcos 2023 EN VIVO: Resultados de la prueba de Ciencias Básicas e Ingeniería, hoy domingo 3 de diciembre

Periodista argentino opina de Magaly Medina y califica de mentirosa a Milett Figueroa: “No es genuina”

El conocido conductor Ángel de Brito mostró mucha curiosidad de saber quién es la popular ‘Urraca’. Asimismo, no tuvo muy buenas palabras hacia la modelo peruana, quien está participando en ‘Bailando 2023′.
Periodista argentino opina de Magaly Medina y califica de mentirosa a Milett Figueroa: “No es genuina”

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Mónica Zevallos rompió en llanto al recibir mensaje de sus dos hijos en El Gran Chef Famosos: “De ellos aprendo mucho”

La conductora de televisión ganó la final del programa de cocina. El último viernes, 1 de diciembre, la rubia recibió una emotiva sorpresa de sus hijos, quienes se encuentran en Miami.
Mónica Zevallos rompió en llanto al recibir mensaje de sus dos hijos en El Gran Chef Famosos: “De ellos aprendo mucho”

Línea 1: Metro de Lima implementará estas medidas y restricciones por aumento de pasajeros durante diciembre

La Línea 1 del Metro de Lima ha iniciado la implementación del “Plan Navidad en Línea 1″ para garantizar la seguridad ciudadana. Las medidas se establecerán con mayor incidencia en la Estación Gamarra por ser un punto predominantemente comercial
Línea 1: Metro de Lima implementará estas medidas y restricciones por aumento de pasajeros durante diciembre
MÁS NOTICIAS