Pedro Castillo: Abogado del presidente criticó informe que recomienda suspensión por cinco años

Benji Espinoza señaló que el documento remitido a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales carece de argumento jurídico serio.

Compartir
Compartir articulo
Benji Espinoza (izquierda) y Pedro Castillo (derecha) en las afueras de Palacio de Gobierno.
Benji Espinoza (izquierda) y Pedro Castillo (derecha) en las afueras de Palacio de Gobierno.

El escenario se vuelve cada vez más complicado para el presidente Pedro Castillo, sobre todo tras el informe final enviado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Dicho documento recomienda que el jefe de Estado sea suspendido para el ejercicio de la función pública por cinco años. Ante ello, la defensa legal del mandatario, Benji Espinoza, manifestó su total rechazó y criticó el contenido de la denuncia.

“El informe de Wilson tiene muchas hojas, pero ningún argumento jurídico serio”, dijo Espinoza refiriéndose al congresista Wilson Soto de Acción Popular que presentó la denuncia por delito de traición a la patria. Para la defensa legal de Pedro Castillo el destino del documento debe ser el archivo, donde descansan los “malabares jurídicos”, tal como calificó el abogado al informe mencionado.

Cabe recordar que el génesis de este proceso se dio en enero de este año cuando Pedro Castillo brindó una entrevista a la cadena de televisión CNN en español. En aquella ocasión el periodista le recordó al mandatario la vez que se mostró a favor de que Bolivia tenga acceso al mar, es así que el hecho generó una polémica que llegó hasta el Congreso. Desde ese poder del Estado se entendió la frase como una traición a la patria.

El abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, considera que el Pleno no debe apoyar informe final del congresista Soto.
El abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, considera que el Pleno no debe apoyar informe final del congresista Soto.

Si bien se trata de una postura previo al inicio de su mandato, el informe presentado recomienda iniciar un juicio político al presidente Castillo “por infracción de los artículos 32, 54, 110, 118, incisos 1,2 y 11 de la Constitución Política del Perú”. El documento también hace referencia al artículo 100 de la Carta Magna, el mismo que habilita al Congreso inhabilitar al presidente hasta por una década.

Dicho artículo también especifica que “el acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí mismo con asistencia de un abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno del Congreso”. Por el momento, queda que la representación nacional en pleno decida a través de los votos si aprueba o no el informe en cuestión. Por su parte, Benji Espinoza considera que el informe no debe ser respaldado en el Pleno.

Los argumentos del informe

El documento que recomienda la suspensión del presidente Castillo hace referencia al artículo 54 de la Constitución Política del Perú, la misma que señala que “el territorio del Estado es inalienable e inviolable”. Para la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Pedro Castillo habría cometido una infracción al mencionado artículo al recordar que en algún momento estuvo a favor del acceso de Bolivia al mar.

Pedro Castillo sobre darle salida al mar a Bolivia. | Fuente: CNN/Programa Conclusiones

Si bien en un momento de la entrevista Castillo señaló que es un derecho de los bolivianos tener acceso al mar, poco después dijo: “No, no, le juro que nunca en mi vida podría ceder un centímetro del territorio peruano a otro país”. La confusión e incongruencia en las declaraciones del presidente de la república propiciaron a que los congresistas de oposición usaran sus palabras en su contra.

El informe también reúne los testimonios de figuras recordadas por haber impulsado la idea de un supuesto fraude electoral en las elecciones generales del 2021 como Lourdes Flores, Francisco Tudela, Hugo Guerra y Ángel Delgado. Su aporte al informe fue señala la supuesta injerencia del Foro de Sao Paulo para fomentar la idea de otorgarle acceso al mar al país altiplánico.

El siguiente paso el informe tras la aprobación en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, es la Comisión Permanente. Una vez aprobado en ese grupo de trabajo se presentará ante el Pleno.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

La Unesco aprobó la propuesta de Perú formulada como “prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana”.
Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

Patricia Benavides no respondió ante la JNJ por investigación por presuntamente liderar una red de corrupción en la Fiscalía

La titular del Ministerio Público no quiso responder ante los magistrados de la Junta Nacional de Justicia por el inicio de una investigación disciplinaria inmediata que podría desencadenar en su suspensión por 180 días.
Patricia Benavides no respondió ante la JNJ por investigación por presuntamente liderar una red de corrupción en la Fiscalía

Gobierno de Dina Boluarte acata liberación de Alberto Fujimori ante fallo del Tribunal Constitucional

Esta decisión se da con el respaldo de tres magistrados del órgano, por lo que la excarcelación del expresidente condenado por los delitos de lesa humanidad se daría en las próximas horas
Gobierno de Dina Boluarte acata liberación de Alberto Fujimori ante fallo del Tribunal Constitucional

Renato Rossini enfrenta a Magaly Medina por minimizar la carrera de su hijo: “Hay que investigar antes”

El actor de 56 años salió en defensa de Renato Rossini Jr., quien fue tildado de “tiktoker” por la conductora de ‘Magaly TV La Firme’. En sus historias de Instagram, el artista aclaró que su hijo cuenta con una carrera profesional.
Renato Rossini enfrenta a Magaly Medina por minimizar la carrera de su hijo: “Hay que investigar antes”

Mesa Redonda y Mercado Central: ¿Cuál es el mejor horario para ir a realizar las compras navideñas?

Para la campaña de fin de año, las zonas comerciales del Centro de Lima suelen lucir abarrotadas de comerciantes y público en general. No obstante, se ha evidenciado una menor afluencia en un horario determinado.
MÁS NOTICIAS