Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto. La operación, llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate, tuvo como blanco principal la región de Isfahán, y tuvo como resultado la destrucción de más de 20 misiles tierra-tierra listos para ser lanzados contra territorio israelí.
Según el comunicado oficial del Ejército israelí, las aeronaves, guiadas por información precisa del Departamento de Inteligencia Militar, localizaron y destruyeron almacenes de misiles, cuarteles generales y lanzadores que formaban parte de la infraestructura ofensiva del régimen iraní. En total, se han destruido más de 120 lanzadores, lo que representa un tercio del arsenal balístico operativo de Irán, de acuerdo con la evaluación israelí.

En uno de los episodios más significativos de la noche, se detectó en tiempo real a un escuadrón iraní que se preparaba para lanzar misiles contra Israel. La Fuerza Aérea respondió de inmediato, eliminando a los operativos y destruyendo los proyectiles antes de que fueran disparados. Este tipo de ataque preventivo, basado en inteligencia en circuito cerrado, ha sido descrito por las autoridades militares como un componente crítico en la contención de las amenazas a la retaguardia israelí.

La ofensiva en Isfahán coincide con otro golpe estratégico ejecutado 24 horas antes en la región de Teherán, donde aviones de combate israelíes atacaron un edificio que albergaba a altos funcionarios de los servicios de inteligencia iraníes. En ese ataque murieron Mohammad Kazemi, jefe del servicio de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, su adjunto Mohammad Hassan Mahdavi, así como Mohsen Bagheri y Abu al-Fadl Nikouei, jefe y subdirector del Departamento de Inteligencia de la Fuerza Quds, respectivamente.
Los cuatro oficiales, de acuerdo con fuentes militares israelíes, ocupaban posiciones centrales en la estructura de mando del aparato de inteligencia iraní. Kazemi, en funciones desde 2022, supervisaba operaciones de espionaje, represión interna y elaboración de planes de atentados terroristas dirigidos contra Israel, Occidente y varios países de Medio Oriente. Mahdavi, su segundo al mando, había presidido el departamento de inteligencia estratégica y mantenía contacto directo con operativos en el extranjero.

Por su parte, Bagheri y Nikouei estaban directamente implicados en el apoyo operativo y logístico a las organizaciones que integran el llamado “Eje de la Resistencia”, entre ellas Hezbollah, Hamas, los hutíes en Yemen y diversas milicias proiraníes en Irak. Ambos fueron actores clave en los esfuerzos de Teherán por afianzar su presencia en Siria y fortalecer la capacidad militar de Hezbolá en el Líbano.
La eliminación de estos mandos, sumada a la muerte reciente del jefe del Departamento de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, ocurrida el pasado viernes, representa un golpe significativo para la red de inteligencia y proyección de poder regional del régimen iraní.
Últimas Noticias
Qué dijo el Kremlin sobre la muerte del ex ministro de Transporte horas después de su destitución
El deceso de Roman Starovoit, en medio de investigaciones por corrupción y tensiones políticas, intensifica el clima de incertidumbre en la cúpula del poder ruso

Tras la destitución y repentina muerte del ministro de Transporte, Putin profundiza la purga con el juicio a un ex jerarca de Defensa
El Kremlin anunció nuevos cargos contra el ex viceministro Pavel Popov por tráfico ilegal de armas, mientras la campaña anticorrupción cobra víctimas en las altas esferas del poder ruso

Lluvias monzónicas: un muerto, 28 desaparecidos y dramáticos rescates por el colapso del puente que une China y Nepal
El agua provocó el derrumbe de la principal conexión fronteriza, causó devastación y aisló comunidades en la remota región montañosa: el comercio está interrumpido entre ambos países

La Unión Europea exigió a China avances reales para corregir el desequilibrio comercial y reducir el superávit
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que solo habrá progreso en los vínculos económicos si Beijing acepta condiciones equitativas y cambios concretos en temas que Bruselas considera históricos
Quién es el misterioso multimillonario detrás del imperio OnlyFans
Leo Radvinsky, el empresario reservado, que cuenta con una sola fotografía pública, intenta desprenderse de la popular plataforma por 8.000 millones de dólares, en lo que The Wall Street Journal describe como una de las operaciones tecnológicas más grandes del año
