
El principal diplomático de Irán advirtió el jueves que su país tomará “medidas especiales” para defender sus instalaciones nucleares si Israel continúa amenazándolas, elevando aún más las tensiones antes de una nueva ronda de conversaciones con Estados Unidos.
Los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, no ofrecieron detalles específicos sobre lo que hará Teherán, pero los inspectores internacionales ya han visto su acceso limitado al programa de Irán. Esto ocurre incluso cuando Teherán enriquece uranio al 60% de pureza, un paso técnico corto hacia niveles de grado armamentístico del 90 por ciento.
“He instado a la comunidad internacional a tomar medidas preventivas efectivas contra la continuación de las amenazas israelíes, que si no se controlan, obligarán a Irán a tomar medidas especiales en defensa de nuestras instalaciones y materiales nucleares”, escribió Araghchi en la plataforma social X después de enviar cartas a funcionarios de Naciones Unidas.
“La naturaleza, contenido y alcance de nuestras acciones corresponderán y serán proporcionales a las medidas preventivas tomadas por estos organismos internacionales de acuerdo con sus deberes y obligaciones estatutarias”, indicó.
La misión de Irán ante Naciones Unidas publicó posteriormente la carta de Araghchi en línea, que también incluye una advertencia a Estados Unidos.
“Estamos igualmente firmemente convencidos de que, en caso de cualquier ataque contra las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán por parte del régimen sionista, el gobierno de Estados Unidos asumirá la responsabilidad legal, habiendo sido cómplice en ello”, sostiene la carta.
Añadió que cualquier cambio relacionado con los sitios nucleares iraníes será comunicado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el organismo de control nuclear de la ONU.
Araghchi ofreció sus declaraciones luego de un informe de CNN del martes que señala que Estados Unidos cuenta con “nueva inteligencia que sugiere que Israel está haciendo preparativos para atacar instalaciones nucleares iraníes”. Israel no ha reconocido ningún preparativo, aunque funcionarios israelíes —entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu— han amenazado repetidamente con atacar los sitios nucleares de Irán para evitar que pueda obtener un arma nuclear, si decide ir tras una.

La decisión de Israel dependerá en gran medida de su percepción sobre las negociaciones de Estados Unidos con Teherán respecto a su programa nuclear. Una fuente familiarizada con la inteligencia estadounidense señaló a CNN que la posibilidad de un ataque israelí ha aumentado, especialmente si un acuerdo negociado por Trump no elimina todo el uranio de Irán.
Las preocupaciones se han intensificado no sólo por los mensajes públicos y privados de altos funcionarios israelíes, sino también por comunicaciones interceptadas y movimientos militares observados que podrían indicar un ataque inminente, según múltiples fuentes.
Entre las preparaciones militares observadas por Estados Unidos se encuentran el movimiento de municiones aéreas y la finalización de un ejercicio aéreo, según dos fuentes.
CNN también reportó que estos indicadores podrían ser una estrategia de Israel para presionar a Irán a abandonar aspectos clave de su programa nuclear, mostrando las consecuencias si no lo hace.
La Casa Blanca navega en un entorno de complejidades cambiantes, mientras que Trump ha amenazado públicamente con acciones militares contra Irán si sus esfuerzos diplomáticos fracasan. En una carta enviada a mediados de marzo al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, Trump estableció un plazo de 60 días para que las negociaciones tuvieran éxito, plazo que ya ha expirado.
La advertencia de Araghchi se produce cuando Estados Unidos e Irán deben reunirse el viernes en Roma para su quinta ronda de negociaciones sobre un posible acuerdo en que Teherán deberá limitar o poner fin a su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones económicas.
Estados Unidos estará nuevamente representado en las conversaciones por el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Michael Anton, director de planificación de políticas del Departamento de Estado.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Así quedó Beersheba tras el ataque de Irán que dejó cuatro muertos en un edificio residencial
El misil balístico impactó poco antes del amanecer en un complejo habitacional de la ciudad israelí de más de 600.000 habitantes. La explosión dejó también importantes daños materiales

Ataques con drones golpearon bases militares en Irak en medio de la tensión regional
Los blancos principales fueron los sistemas de radar en la base de Taji y la de Imam Ali. Ambas instalaciones sufrieron “daños severos”, aunque sin provocar víctimas

El médico que engañó a decenas de familias y usó su propio semen para engendrar 49 hijos en su clínica de fertilidad
Pruebas genéticas revelaron que el doctor Jan Karbaat inseminó a pacientes sin consentimiento usando su propio material biológico, desatando un escándalo sin precedentes

Arqueólogos reconstruyen lujosos frescos romanos en Londres tras 2.000 años
Un equipo de expertos logró ensamblar miles de fragmentos de yeso hallados en Southwark, revelando el arte que decoraba una villa romana en la antigua Londinium

La OTAN abre una cumbre clave en La Haya marcada por la exigencia de Trump de triplicar el gasto militar europeo
La cita se desarrolla en medio de divisiones internas por el reparto del gasto militar y el papel de los aliados en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
