En medio de un G7 dividido, Canadá pidió unidad contra la invasión rusa

Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos se reúnen por tres días en Charlevoix

Guardar
Los ministros de Asuntos Exteriores
Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) se reúnen por tres días en Charlevoix (REUTERS/Mathieu Belanger)

Canadá pidió el jueves a las potencias del G7 que respalden a Ucrania contra la “agresión” armada de Rusia, ya que un enfoque más conciliador hacia Moscú por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos dividió a esta asociación de las economías más poderosas.

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) se reúnen por tres días en Charlevoix, a orillas del río San Lorenzo, en la provincia de Quebec.

Esto ocurre antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G7 que se celebrará en la provincia canadiense de Alberta en junio.

Anteriormente caracterizado por una gran unidad, el G7 se ha visto afectado por el regreso al poder del republicano Donald Trump, quien ha tendido la mano a Rusia en medio de su invasión de Ucrania y también impuso aumentos de aranceles a aliados cercanos, incluyendo México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

Al inaugurar la sesión formal del G7, la ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, expresó su deseo de encontrar maneras para seguir “apoyando a Ucrania ante la agresión ilegal de Rusia”.

“Todos deseamos una paz justa y duradera en Ucrania”, afirmó.

“Sólo habrá paz en Europa mediante la fuerza”, advirtió de su lado la ministra alemana Annalena Baerbock poco antes de que comenzaran las conversaciones.

El secretario de Estado Marco Rubio manifestó su interés de que el G7 evite usar lenguaje “antagónico” hacia Rusia, por considerar que obstaculizaría el esfuerzo diplomático para poner fin a una guerra que ya causó la muerte de decenas de miles de personas desde febrero de 2022.

Rubio llegó a Canadá el miércoles procedente de Yedá, en Arabia Saudita, donde Ucrania aceptó una propuesta de Washington para un cese del fuego de 30 días con Rusia.

Pero el principal asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, echó un balde de agua fría al asunto al afirmar que una tregua solo ofrecería un respiro temporal a Ucrania.

El propio presidente Vladimir Putin dijo mientras se realizaba la reunión del G7 que está “listo” para hablar de una tregua pero que antes “hay matices” y “cuestiones importantes” por resolver para que Rusia pueda aceptarla.

Sin embargo, la estonia Kajas Kallas, Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, subrayó en una entrevista en paralelo del encuentro con la cadena CNN: “Quiero enfatizar que si Rusia quiere poner fin a esta guerra, simplemente tiene que dejar de bombardear Ucrania. Que retire sus tropas. Y la guerra habrá terminado”, dijo.

Al inaugurar la sesión formal
Al inaugurar la sesión formal del G7, la ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, expresó su deseo de encontrar maneras para seguir “apoyando a Ucrania ante la agresión ilegal de Rusia” (SAUL LOEB/Pool via REUTERS)

De su lado, el ministro de Exteriores británico, David Lammy, afirmó que el G7 debe centrarse en “garantizar que Ucrania se encuentre en la posición más sólida posible para lograr una paz justa y duradera”.

Antes de la reunión general, Joly, se encontró con Rubio, el funcionario estadounidense de más alto rango que visita el país desde el regreso al poder de Trump, quien ha dicho que ese país vecino debía debía ser anexionado como el “estado 51”.

Ambos intercambiaron besos en la mejilla y se dieron la mano antes de sentarse junto a las banderas de Estados Unidos y Canadá, que estaban a la misma altura. No respondieron preguntas.

Previo a la reunión bilateral con Rubio, Joly declaró a la prensa: “La soberanía canadiense no es negociable”.

El miércoles, Rubio defendió el tono de Trump, pero afirmó que no planeaba discutir “cómo vamos a tomar el control de Canadá” en la reunión del G7.

Los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor el miércoles, lo que provocó represalias inmediatas de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Joly afirmó que tiene la intención de plantear el tema de los aranceles en todas las reuniones del G7.

Los aranceles al acero y al aluminio están vinculados a preocupaciones de seguridad nacional, declaró el miércoles Rubio.

“Esperamos que todos los países del mundo actúen en función de su interés nacional”, añadió el alto funcionario.

“Creo que es muy posible que podamos hacer estas cosas y, al mismo tiempo, negociar de forma constructiva con nuestros aliados y amigos”, subrayó Rubio.

Sin embargo, horas después, Trump siguió manteniendo la retórica de las últimas semanas y dijo que Canadá solo puede funcionar “si es un estado estadounidense”.

“Sería un país visualmente increíble. Si miras un mapa, verás que han trazado una línea artificial entre Canadá y Estados Unidos”, declaró a la prensa en Washington.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El Kremlin reconoció su injerencia en los asuntos internos de Serbia tras las históricas protestas en Belgrado: “Intercambiamos información”

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, sostuvo que Moscú mantiene diálogos periódicos con su aliado “con el fin de contrarrestar las revoluciones de color”

El Kremlin reconoció su injerencia

Israel lanzó una segunda oleada de bombardeos contra objetivos terroristas de Hezbollah en Líbano

El Ejército indicó que atacó “centros de mando, sitios de infraestructura terroristas, lanzadores de cohetes y un almacén de armas” del grupo extremista

Israel lanzó una segunda oleada

Casi 9.000 migrantes murieron en 2024, según la ONU: la cifra real podría ser mayor

El documento difundido por la agencia especializada advierte sobre el incremento sostenido de fallecimientos en desplazamientos internacionales y señala la imposibilidad de cuantificar con precisión los casos ocurridos en territorios sin cobertura oficial

Casi 9.000 migrantes murieron en

Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul detenido por la policía de Erdogan, denunció un “golpe de Estado político” en Turquía

Durante una comparecencia de más de cuatro horas ante el tribunal judicial, el opositor al presidente turco rechazó las acusaciones por corrupción y terrorismo

Ekrem Imamoglu, el alcalde de

El papa Francisco recibirá el alta del hospital este domingo y volverá al Vaticano

Tras 37 días hospitalizado por una neumonía bilateral, el Sumo Pontífice regresará mañana a la residencia de Santa Marta, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”

El papa Francisco recibirá el
MÁS NOTICIAS