Netanyahu ordenó aplicar la ley que prohíbe a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos operar en Israel

La oficina del primer ministro israelí destacó que no existen “restricciones” para implementar esta medida, tras las acusaciones de que empleados de la organización participaron en la planificación y ejecución de los atentados del 7 de octubre

Guardar
Netanyahu ordenó aplicar la ley
Netanyahu ordenó aplicar la ley que prohíbe a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos operar en Israel (Europa Press)

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este lunes la aplicación “inmediata” de la prohibición contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), tras meses de denuncias sobre su colaboración con el grupo terrorista Hamas.

Netanyahu ha ordenado que la ley de la UNRWA, que fue aprobada por la Knesset (el Parlamento israelí) con un amplio apoyo, se aplique inmediatamente”, informó su oficina en un comunicado en la red social X. Además, subrayó que “no hay restricciones” para la implementación de esta medida.

El gobierno israelí prohibió el pasado 30 de enero la presencia de la UNRWA en su territorio, incluyendo Jerusalén Este, tras acusaciones de que empleados de la agencia participaron en los ataques del 7 de octubre de 2023.

Además de la prohibición, la Knesset aprobó una ‘ley de no contacto’, que impide a cualquier agencia gubernamental israelí cooperar con la UNRWA. Como resultado, más de 50 trabajadores extranjeros de la agencia no pudieron renovar sus visados.

La oficina del primer ministro
La oficina del primer ministro israelí destacó que no existen “restricciones” para implementar esta medida, tras las acusaciones de que empleados de la organización participaron en la planificación y ejecución de los atentados del 7 de octubre (AP Foto/Hassan Eslaiah, Archivo)

En Gaza, donde la UNRWA emplea a unos 7.000 trabajadores, la restricción impide coordinar movimientos con el COGAT, la rama militar israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos.

El Mossad y otras agencias de inteligencia israelíes han señalado en informes recientes que varios empleados de la UNRWA colaboraron activamente con Hamas en la planificación y ejecución de los atentados del 7 de octubre, en los que terroristas palestinos asesinaron a 1.200 civiles y secuestraron a 251 personas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 4 de febrero la congelación de los fondos destinados a la UNRWA, instando a la agencia a “poner en orden sus asuntos” antes de recibir nuevamente apoyo financiero.

La decisión de Washington se suma a la de otros países, como Reino Unido, Canadá, Australia y Alemania, que han suspendido el financiamiento de la agencia ante las sospechas de que su personal mantiene vínculos con organizaciones terroristas.

El 7 de octubre de 2023, terroristas de Hamas lanzaron una ofensiva contra Israel, perpetrando masacres en comunidades civiles, torturas y secuestros. En respuesta, Israel llevó a cabo una operación militar en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas y asegurar la liberación de los rehenes.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 4 de febrero la congelación de los fondos destinados a la UNRWA, instando a la agencia a “poner en orden sus asuntos” antes de recibir nuevamente apoyo financiero (REUTERS/Elizabeth Frantz)

El mes pasado, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, aunque el grupo terrorista sigue manteniendo rehenes y lanzando ataques esporádicos.

Mientras tanto, el gobierno israelí mantiene su compromiso de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar que organismos como la UNRWA sean utilizados como herramientas para el terrorismo en la región.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Gobierno de Sudáfrica calificó de “lamentable” la expulsión de su embajador en EEUU y pidió mantener la “decoro diplomático”

La expulsión de Ebrahim Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump

El Gobierno de Sudáfrica calificó

El Gobierno de Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca

El aporte fue oficializado en un acto realizado en la sede de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie encabezó la ceremonia junto a legisladores nacionales y provinciales, así como miembros de la comunidad taiwanesa en el país

El Gobierno de Taiwán se

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff exigió una respuesta inmediata a la nueva propuesta de alto el fuego y alertó que, si los extremistas no cumplen con los plazos, se tomarán medidas “en consecuencia”

EEUU presionó al grupo terrorista

La Comisión Europea advirtió que aún queda “mucho trabajo por delante” para reducir la tensión en la disputa comercial con EEUU

Bruselas insiste en la necesidad de diálogo tras la reactivación de aranceles por parte de Washington. “Concentrémonos y exploremos las mejores formas de avanzar en la dirección correcta”, dijo Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE

La Comisión Europea advirtió que

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó las “matanzas masivas” de civiles alauitas en Siria y exigió que se garantice la seguridad de toda la población

El organismo expresó su “profunda preocupación por el impacto de esta violencia en la escalada de tensiones entre las comunidades sirias”

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS