
La plataforma china de inteligencia artificial DeepSeek, que generó un fuerte impacto en el sector tecnológico tras el lanzamiento de su último modelo, enfrenta este miércoles un “apagón parcial” de sus servicios tras reportar ciberataques en los últimos días.
Luego de registrar interrupciones de más de una hora el lunes y cinco minutos el martes, la compañía acumula más de nueve horas de funcionamiento afectado y mantiene restricciones al registro de nuevos usuarios.
“A raíz de los ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de DeepSeek, hemos limitado temporalmente los registros para garantizar la continuidad del servicio. Los usuarios existentes pueden conectarse como de costumbre. Gracias por la comprensión y el apoyo”, señala la empresa en su página web.
El mensaje es similar al publicado el martes, aunque en esa ocasión la compañía aseguró haber identificado el problema e implementado un parche en su sistema. No obstante, su última actualización indica que siguen evaluando posibles problemas adicionales, mientras los servicios operan con “rendimiento deteriorado”.
DeepSeek no reveló el origen ni la naturaleza exacta de los ataques. Sin embargo, según Marc Rivero, experto de la compañía de seguridad informática Kaspersky, es probable que la plataforma esté enfrentando ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), diseñados para saturar servidores con tráfico masivo y provocar fallos en su funcionamiento. También podrían tratarse de intentos masivos de acceso no autorizado o explotación de vulnerabilidades en su sistema.

DeepSeek, lanzada en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, ganó notoriedad por su modelo de código abierto y su estrategia de precios, que ofrece servicios un 95% más baratos que la versión O1 de OpenAI.
En enero, la compañía lanzó su última versión, DeepSeek R1, apenas dos meses después de desarrollar su modelo V3, que según sus creadores costó menos de seis millones de dólares.
El rápido ascenso de la plataforma generó elogios y críticas y su aplicación se posicionó como líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos, mientras que medios oficiales chinos resaltan su accesibilidad en comparación con sus rivales estadounidenses. Incluso el presidente de EEUU, Donald Trump, calificó su lanzamiento como una “llamada de atención”.
Sin embargo, DeepSeek también fue señalada por su postura frente a temas políticamente sensibles en China. Su aplicación evita responder sobre asuntos censurados como la Masacre de Tiananmen de 1989 o el intento constante del régimen chino de invadir la isla de Taiwán.
¿Quién está detrás de DeepSeek?
El hombre detrás de DeepSeek es Liang Wenfeng. En 2021, comenzó a adquirir miles de procesadores gráficos Nvidia para un proyecto de inteligencia artificial aún sin nombre, anticipándose a las restricciones impuestas por la administración de Joe Biden sobre la exportación de estos chips a China.

A sus 40 años, Wenfeng es graduado de la Universidad de Zhejiang y cofundador de High-Flyer, un fondo de cobertura cuantitativo que integra inteligencia artificial en sus estrategias de inversión.
Según Forbes, este ex-gestor de fondos de cobertura decidió incursionar en el sector tecnológico con el propósito de “cerrar la brecha entre China y Estados Unidos en la industria de la IA”. Actualmente, está al frente de DeepSeek, consolidándose como una figura clave en el desarrollo de la inteligencia artificial en China.
“Las empresas chinas han utilizado históricamente más potencia computacional para lograr los mismos resultados. Nuestro objetivo es cerrar esas brechas a través de la innovación”, dijo Liang en una entrevista en 2024.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria
El embajador de Washington en Tokio, George Glass, se declaró ‘extremadamente optimista’ sobre la posibilidad de alcanzar un entendimiento, mientras continúan las conversaciones para evitar gravámenes del 24 % que afectarán a autos, acero y aluminio

Indonesia ofreció comprar gas, petróleo y productos agrícolas de EEUU para evitar el arancel adicional del 32%
Las autoridades de Yakarta propusieron también cooperación en minerales críticos e incentivos a empresas estadounidenses como parte de las negociaciones bilaterales iniciadas tras la pausa arancelaria decretada por Trump

Rusia atacó zonas civiles de Ucrania con bombas de racimo y drones iraníes: al menos dos muertos y 27 heridos
El gobernador de Kharkiv, Oleg Synegubov, confirmó que los proyectiles impactaron en un “sector densamente poblado”
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington
