La ONU alertó que hay más de un millón de sirios desplazados desde la ofensiva rebelde contra el régimen de Al Assad

“La mayoría son mujeres y niños”, declaró la oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas

Guardar
Desplazados sirios en un refugio
Desplazados sirios en un refugio en la ciudad de Al-Bardaqli, al norte de Idlib (EFE/EPA/Bilal al Mahmoud/Archivo)

La agencia humanitaria de Naciones Unidas declaró este jueves que más de un millón de personas fueron desplazadas en Siria desde que los rebeldes lanzaron una ofensiva que derrocó al dictador Bashar al Assad.

“Al 12 de diciembre, 1,1 millón de personas fueron desplazadas en el país desde el inicio de las hostilidades el 27 de noviembre. La mayoría son mujeres y niños”, declaró la oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en comunicado.

La OCHA señaló que en Alepo hay “escasez de alimentos” debido al cierre de panaderías ante la falta de harina y diésel, mientras que la oferta de verduras es “limitada”. Asimismo, detalló que los cortes de electricidad persisten en algunos barrios y los precios del combustible siguen altos.

Cerca de la presa de Tishrin, en la gobernación de Alepo, las hostilidades entre las partes han provocado cortes de electricidad que han afectado a más de 400.000 personas en ciudades como Manbij y Kobani, mientras que también se han registrado problemas con el acceso al agua y otros servicios básicos.

El acceso humanitario y la entrega de ayuda es “difícil” en algunas partes del noreste de Siria. “En Raqqa, Tabqa, Hasaka y Derik se han experimentado restricciones de movimiento debido a los puestos de control y las informaciones de saqueos en esas áreas”, declaró.

Foto de archivo que muestra
Foto de archivo que muestra a personas desplazadas que caminan en la ciudad de Hama, Siria (EFE/BILAL AL HAMMOUD)

Pese a ello, agencias de la ONU han podido entregar comida a más de 700.000 personas en el noreste de Siria desde el estallido de las hostilidades en el país, mientras que 40.000 desplazados permanecen refugiados en 200 centros.

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, planea viajar a Jordania a lo largo del fin de semana para contactar con actores relevantes, según anunció el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado un refuerzo de sus programas en Siria para tratar de ayudar a la población siria y ha reclamado ayuda internacional, toda vez que ya a principios de año 12,9 millones de personas padecían inseguridad alimentaria.

“Estado de derecho”

Por otra parte, los nuevos dirigentes de Siria prometieron este jueves instaurar un “Estado de derecho” tras años de abusos bajo el régimen de Bashar al Assad.

La comunidad internacional está preocupada por el trato que estos gobernantes puedan dar a las numerosas minorías que viven en Siria y varios países han pedido una gobierno “inclusivo”. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, viajó a Jordania para abordar la nueva situación en el país, arrasado y dividido tras 13 años de guerra, e hizo también un llamado a una “transición inclusiva”.

Mohamad al Bashir, primer ministro
Mohamad al Bashir, primer ministro interino de Siria (AFP)

Para calmar los temores, el primer ministro sirio Mohamad al Bashir, nombrado hasta el 1 de marzo, quiso mostrarse tranquilizador. “Garantizaremos los derechos de toda la población y de todas las confesiones en Siria”, prometió en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera publicada el miércoles.

Bashir también instó a los millones de sirios en el exilio a volver para “reconstruir” el país, de mayoría árabe sunita, pero donde cohabitan numerosas comunidades étnicas y religiosas.

Unos seis millones de sirios, o sea un cuarto de la población, huyeron del país desde 2011, cuando la represión de protestas prodemocráticas desembocó en una guerra que ha causado más de 500.000 muertos.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Guardar

Últimas Noticias

Murió Oliviero Toscani, el fotógrafo italiano que revolucionó la publicidad con su arte provocador

Algunas de sus imágenes más memorables incluyen un sacerdote y una monja besándose, una mujer negra amamantando a un bebé blanco y un enfermo terminal de sida en sus últimos días

Murió Oliviero Toscani, el fotógrafo

Serbia se ofreció como mediador neutral para una reunión entre Trump y Putin para poner fin a la invasión rusa a Ucrania

El presidente Aleksandar Vucic destacó que su país es uno en el que tanto Trump como Putin cuentan con un amplio respaldo popular. “Somos capaces de garantizar la plena seguridad de ambos presidentes”, afirmó

Serbia se ofreció como mediador

La oficina anticorrupción de Corea del Sur amenazó con sanciones a quienes obstruyan el arresto del presidente depuesto Yoon Suk-yeol

Las autoridades surcoreanas preparan un nuevo operativo que podría contar con la participación de hasta 1.000 efectivos. Se prevé que la policía utilice vehículos blindados y helicópteros con el fin de sortear las barreras impuestas por el Servicio de Seguridad Presidencial

La oficina anticorrupción de Corea

La Inteligencia surcoreana cifró en 300 los soldados norcoreanos muertos por apoyar a Rusia en su invasión a Ucrania

Uno de los incidentes reportados involucra a un combatiente del régimen de Pyongyang que, al encontrarse rodeado, exclamó “General Kim Jong-un” e intentó detonar una granada. Fue neutralizado antes de que lograra ejecutar el ataque suicida

La Inteligencia surcoreana cifró en

Estados Unidos estimó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están “muy cerca” de un acuerdo

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que las conversaciones finales pudieran concretarse antes del próximo 20 de enero, fecha en que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo

Estados Unidos estimó que las
MÁS NOTICIAS