
El grupo paramilitar Legión Libertad de Rusia ha defendido este viernes la lucha armada contra el Kremlin ya que desde “hace mucho tiempo” ya no existe la posibilidad de cambiar el poder de manera pacífica y por tanto continuarán con sus operaciones en las localidades rusas que limitan con Ucrania.
De esta manera se ha expresado un subcomandante de este grupo que se hace llamar ‘César’, en declaraciones a la agencia ucraniana de noticias UNIAM.
“Somos ciudadanos de Rusia con el derecho de regresar a nuestra patria con las armas en la mano”, ha dicho. “Hace tiempo que no existe la libertad de expresión y la posibilidad de cambiar el poder pacíficamente. Sabemos que tenemos muchos partidarios y su número aumenta cada día”, ha dicho ‘César’, quien ha asegurado que sus incursiones en la ciudad rusa de Belgorod son continuos, si bien no siempre son promocionados.
“Las operaciones continuarán (...) Acosaremos constantemente a las tropas rusas, las tropas del agresor, para reducir la presión en el frente común, para permitir que nuestros hermanos de las Fuerzas Armadas de Ucrania cumplan con las tareas que les han sido asignada”, ha dicho. Asimismo, ha señalado que “muchos ya se han dado cuenta de la inutilidad” y lo “injusta” que está siendo esta guerra” y que lo único que les frena a rendirse son las represalias.

“El proceso será mucho más rápido cuando sepan que pueden apuntar sus bayonetas hacia el Kremlin”, ha expresado.
En verano boreal de 2023 las acciones de grupos paramilitares como la Legión Libertad de Rusia o el Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK) se dejaron sentir en regiones rusas cercanas a la frontera con Ucrania, como Belgorod, Kursk, o Briansk.
De acuerdo al New York Times, la Legión Libertad de Rusia se creó en agosto a fin de proporcionar una forma para que los rusos que se oponen a la guerra del Kremlin en Ucrania tomen las armas y luchen junto a los ucranianos. Los combates de estos voluntarios rusos anti-Kremlin se habían limitado en su mayoría a las líneas del frente en Ucrania, principalmente en Bakhmut y sus alrededores.
Kiev se ha desligado de ellos y asegura que tanto el RDK como la Legión Libertad de Rusia son organizaciones formadas por “partisanos rusos” que apoyan a las fuerzas ucranianas y que están en contra del presidente Vladimir Putin.
El jueves, Legión Libertad de Rusia aseguró que han vuelto a llevar a cabo incursiones en la región fronteriza de Belgorod para limpiar “la inmundicia” de Putin, apenas unos días después de que Ucrania adelantara de nuevos ataques de estos grupos.
“Nuestros grupos ya están trabajando en la región de Belgorod. No hay heridos ni muertos entre los legionarios, estamos trabajando según lo previsto”, ha anunciado a través de su cuenta de Telegram.
En ese sentido, han desdeñado “los cuentos sobre campos minados” en la región que habría difundido el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, y por lo que a ellos respecta, seguirán limpiando Rusia “de la inmundicia de Putin”.
“Hay una batalla en marcha (...) ¡Para Rusia! ¡Por la libertad!”, termina el comunicado de este grupo paramilitar
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
