Por qué las turbulencias económicas de China eran inevitables

El estatismo económico no es el salvador de la economía china, sino una amenaza existencial para ella

Compartir
Compartir articulo
Una bandera nacional china ondea mientras los rascacielos del distrito financiero de Pudong Lujiazui se alzan sobre el río Huangpu en Shanghái, China (Qilai Shen/Bloomberg)
Una bandera nacional china ondea mientras los rascacielos del distrito financiero de Pudong Lujiazui se alzan sobre el río Huangpu en Shanghái, China (Qilai Shen/Bloomberg)

A medida que la economía china creció de manera sostenida en las últimas décadas, algunos la consideraron como un modelo opuesto y un antídoto a las economías y políticas liberales occidentales. China prosperó bajo un sistema autocrático y una economía estatista, mientras que Estados Unidos experimentó un estancamiento económico y político. Este contraste llevó a cuestionar la eficacia del modelo occidental de libre mercado y democracia liberal.

Sin embargo, según un análisis del medio Foreign Policy, esta percepción ha perdido credibilidad recientemente, ya que el crecimiento chino se ralentiza, la crisis inmobiliaria se agrava y el capital huye del país.

De acuerdo al autor de dicho análisis, el catedrático de Economía y Gestión Global en el MIT Yasheng Huang, el supuesto “milagro económico” de China no se debe al estatismo, sino más bien a la liberalización económica.

El origen del éxito chino: reformas económicas convencionales

En su análisis Huang, autor del libro “Auge y declive de Oriente: cómo los exámenes, la autocracia, la estabilidad y la tecnología llevaron a China al éxito, y por qué podrían provocar su decadencia”, repasa las etapas de crecimiento económico de China, comenzado en 1978 cuando Deng Xiaoping implementó su amplio programa de reformas económicas.

Deng Xiaoping fue el impulsor del apertura económica de China
Deng Xiaoping fue el impulsor del apertura económica de China

Estas reformas incluyeron la apertura gradual del mercado chino al mundo, un mayor espíritu empresarial, la reducción de los controles de precios del gobierno y la privatización de las industrias estatales. En lugar de ser un testimonio del aumento del poder estatal en comparación con el mercado, el éxito chino se basó en la reducción del poder del Estado y la promoción de la economía de mercado.

El papel del emprendedurismo

El crecimiento económico chino en la década de 1980 fue impulsado por el espíritu empresarial rural a pequeña escala. Millones de emprendedores de origen humilde establecieron fábricas que produjeron bienes de consumo duraderos, materiales de construcción, alimentos y bienes intensivos en mano de obra. Este éxito se debió al apoyo tácito o benevolente del Estado chino, que no sofocó esta explosión de espíritu empresarial.

Evidencia de ello es que regiones chinas más orientadas al mercado y menos intervenidas por el Estado, como Guangdong y Zhejiang, experimentaron un mejor desempeño económico que las regiones más intervenidas, como el noreste de China.

Derechos de propiedad y confianza

A pesar de la falta de una constitución al estilo estadounidense, China comenzó a alejarse del totalitarismo bajo Deng Xiaoping, lo que generó una sensación de seguridad y confianza entre los empresarios chinos. Sin embargo, con Xi Jinping, los capitalistas chinos han sido nuevamente marginados y perseguidos, lo que ha llevado a la disminución de la inversión y la fuga de capitales (sólo en agosto, recuerda el análisis, las salidas de capital ascendieron a 49.000 millones de dólares).

Así, asegura Huang, la falta de Estado de Derecho está pasando factura.

La nota cita el caso de Sun Dawu, multimillonario del sector agrícola, quien en 2021 fue condenado a 18 años de prisión, aparentemente por violar la normativa sobre tierras pero, en realidad, por sus críticas a las nuevas políticas.

El empresario chino Sun Dawu fue condenado a 18 años de prisión en 2021 (VOA)
El empresario chino Sun Dawu fue condenado a 18 años de prisión en 2021 (VOA)

El rol de Hong Kong

En análisis también se enfoca en el papel de Hong Kong, que durante años ha sido un caso especial en China, preservando los derechos de propiedad, la libertad de prensa y el Estado de Derecho desde 1997.

Muchas empresas chinas de alta tecnología eligieron establecerse en Hong Kong para disfrutar de estas ventajas antes de invertir en China. El mercado de capitales de Hong Kong financió las primeras rondas de nuevas empresas chinas de alta tecnología.

Una bandera china ondea frente al distrito financiero de Hong Kong (REUTERS/Tyrone Siu/archivo)
Una bandera china ondea frente al distrito financiero de Hong Kong (REUTERS/Tyrone Siu/archivo)

Sin embargo, la pérdida de autonomía de Hong Kong y la retirada de la globalización están socavando el entorno empresarial en la región.

El mito de las infraestructuras como motor de crecimiento

Aunque el estatismo chino ha sido clave en la construcción de infraestructuras masivas, estas llegaron mucho después del rápido crecimiento económico.

La inversión en infraestructuras se financió con los ingresos del crecimiento económico, lo que generó un endeudamiento significativo.

El énfasis continuo en las infraestructuras ha llevado además a la inversión insuficiente en capital humano: entre los países de renta media, China tiene la proporción más baja de graduados de secundaria en su población activa, explica Huang citando una investigación de la Universidad de Stanford. Existe la posibilidad cada vez mayor de que la economía china se estanque, al estancarse el crecimiento. Si estos malos resultados económicos se prolongan, la culpa será del estatismo chino.

Pragmatismo perdido y su impacto en el futuro de China

La conclusión de Huang es que el éxito económico chino se debió a la liberalización gradual y pragmática.

Sin embargo, desde 2013, China ha adoptado una visión estatista del crecimiento económico, lo que ha afectado negativamente a la economía. La falta de pragmatismo está perjudicando al pueblo chino, mientras que el gobierno chino se aleja de las decisiones económicas que condujeron a su éxito.

“Beijing”, escribe Huang, “ha traicionado y rechazado su propia fórmula de éxito, y la economía está pagando el precio”.

Últimas Noticias

Hombre abandona a su pareja durante asalto en Iztapalapa; delincuentes lo regañan

Los hechos se hicieron virales en redes sociales y los internautas se mofaron del incidente con comentarios sarcásticos
Hombre abandona a su pareja durante asalto en Iztapalapa; delincuentes lo regañan

Álex Márquez revela el veto de Yamaha que le impidió fichar por la escudería: “Ningún miembro de la familia”

El menor de los pilotos cuenta en su documental ‘Alex’ para DAZN los motivos que le llevaron a quedarse un año más en Moto2 al no poder firmar con los de Iwata (Japón)
Álex Márquez revela el veto de Yamaha que le impidió fichar por la escudería: “Ningún miembro de la familia”

Figuras antropomorfas y vasijas de perritos fueron algunas de las 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston

Especialistas del INAH establecieron que los objetos pertenecen a diferentes culturas de la región occidente de México
Figuras antropomorfas y vasijas de perritos fueron algunas de las 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston

Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Cuando era congresista de oposición, el hoy jefe de Estado, fue bastante crítico por la falta de esas unidades para poder atender a las personas que estaban padeciendo covid-19, lo que estaría en contradicción con las afirmaciones de su ministro de Salud, que aseguró que su incremento fue un negocio de las EPS
Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

La conductora replicó al actor, quien había compartido un mensaje en Instagram, animándola a indagar sobre la trayectoria profesional de su hijo de 24 años, proporcionándole un enlace de un video en YouTube.
Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”
MÁS NOTICIAS