
Veintisiete aviones de combate chinos volaron este miércoles a la zona de defensa aérea de Taiwán, denunció Taipei, mientras la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, culminaba su controvertida visita a la isla autónoma que Beijing considera su territorio.
“27 aviones del Ejército Popular entraron en los alrededores de (República de China) el 3 de agosto de 2022″, dijo el Ministerio de Defensa en un tuit.
De acuerdo al comunicado, en la incursión participaron seis aviones J-11, cinco J-16 y dieciséis Sukhoi SU-30.
China reiteró el miércoles su decisión de replicar con firmeza a la visita de Pelosi, que calificó de “violación de su soberanía”.
El ministerio chino de Defensa prometió “acciones militares selectivas”, con una serie de maniobras militares en torno a la isla que empezarán el jueves, entre ellas “el disparo de municiones reales de largo alcance” en el estrecho de Taiwán, que separa la isla de China continental.
En ciertos puntos, la zona de operaciones chinas se acercará a menos de 20 kilómetros de la costa de Taiwán, según las coordenadas compartidas por el ejército chino.

Pero Taipéi no dio señales de amedrentarse ante esas amenazas.
“Frente a las crecientes y deliberadas amenazas militares, Taiwán no retrocederá (...). Mantendremos la línea de defensa de la democracia”, declaró la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.
El ministerio taiwanés de Defensa dijo que los ejercicios violan las aguas territoriales de la isla y denunció “una acción irracional que desafía el orden internacional”.
Japón manifestó a China su preocupación por las maniobras, que a su juicio se sobreponen a su zona de exclusión económica.
China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla.
Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Beijing como representante de China, aunque siguió dando respaldo militar a Taiwán.
La “reunificación” de China es un objetivo prioritario para el presidente chino, Xi Jinping, quien la semana pasada le dijo formalmente a Biden por teléfono que evitara “jugar con fuego”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es el cardenal Kevin Farrell, el hombre que administra el Vaticano tras la muerte del papa Francisco
El camarlengo ocupa un rol decisivo en el periodo de transición. Es quien resguarda la estabilidad institucional de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
La ceremonia se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. La misma estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo

Quiénes son los líderes que asistirán al funeral del Papa Francisco
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano

Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió
En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa
Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica
