
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski dijo el domingo que su país está dispuesto a dialogar con Rusia, pero rechazó que las conversaciones sean en Bielorrusia, que fue utilizada como plataforma para la invasión contra Kiev.
“Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú. Propusimos todo esto a la parte rusa, y de hecho nos vale cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles”, afirmó el mandatario en un video publicado en internet.
El Kremlin aseguró el domingo estar dispuesto a negociar con Ucrania en Gomel, en Bielorrusia.
Zelenski aseguró que los ucranianos “quieren conversar, quieren que la guerra termine”. Según el mandatario ucraniano, “solo así las conversaciones serán honestas y podrán poner fin a la guerra”.
La posibilidad de conversaciones entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra se vienen barajando desde el viernes pasado, cuando el presidente ucraniano dejó entreabierta la puerta a la posibilidad de que Ucrania declare su neutralidad. Sin embargo, hasta ahora el principal obstáculo radica en la sede del diálogo.

El video de Zelenski fue publicado poco después de que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijera a las agencias rusas que Moscú había enviado una delegación para entablar negociaciones en Gómel, una ciudad bielorrusa en el sureste cerca de las fronteras de Rusia y Ucrania. Una delegación de representantes de “los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y otros servicios, entre ellos la administración presidencial, llegó a Bielorrusia para negociaciones con los ucranianos”, dijo Peskov.
Zelenski indicó que la noche del sábado al domingo fue “dura” y denunció que los bombardeos rusos atacaron zonas residenciales.
“La noche pasada fue dura, hubo de nuevo tiros, nuevamente se registraron bombardeos en barrios residenciales y contra infraestructuras civiles”, afirmó en un video publicado en internet.
El jueves, el presidente Vladimir Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania que ha costado la vida de alrededor de 200 civiles y ha provocado condena y sanciones internacionales contra Moscú.
Moscú quiere la rendición de las fuerzas ucranianas y deponer a su gobierno prooccidental para que el territorio sea “neutral”, unas condiciones consideradas inaceptables por Kiev.
El domingo, en un discurso televisado, Putin mostró “especial gratitud a aquellos que estos días están cumpliendo heroicamente su deber militar en el desarrollo de una operación especial para ofrecer asistencia a la población de las repúblicas del Donbás”.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Del epicentro en Myanmar al caos en Bangkok: así se vivió el terremoto que sacudió varias regiones del sudeste asiático
Videos captados desde distintos puntos en zonas urbanas muestran el instante en que el sismo hizo temblar violentamente edificios de gran altura, algunos de los cuales sufrieron daños visibles e incluso colapsaron

EN VIVO: Colapsó un puente en Myanmar tras el potente sismo
Las imágenes captaron secciones de la antigua infraestructura desplomadas en el río Irrawaddy, una vía fluvial clave que atraviesa el país de norte a sur
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Myanmar: también se sintió en China y Tailandia
El epicentro se ubicó a 16 kilómetrosde la ciudad de Sagaing y provocó daños en carreteras, caída de estructuras y suspensión del transporte en varias ciudades del sudeste asiático

EEUU alertó sobre la estabilidad en Turquía tras la represión de las protestas por la detención del alcalde de Estambul
“Estamos observando. No nos gusta ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano”, dijo el secretario Estado, Marco Rubio a periodistas durante su vuelo de regreso desde Surinam a Miami

Putin propuso crear una “administración transitoria” en Ucrania bajo los auspicios de la ONU para justificar su invasión
Sostuvo que esta práctica ya fue aplicada previamente por Naciones Unidas en distintas zonas de conflicto, y citó como ejemplo el caso de Timor Oriental en 1999
