Entró en vigor en Alemania el veto al ingreso a su territorio para ciudadanos de países con mutaciones de coronavirus

Este sábado comenzó a regir la medida que prohíbe la llegada a la nación europea por tierra, mar o aire de personas procedentes del Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Portugal e Irlanda

Compartir
Compartir articulo
Aeropuerto de Berlín-Tegel, Alemania. REUTERS/Michele Tantussi
Aeropuerto de Berlín-Tegel, Alemania. REUTERS/Michele Tantussi

Este sábado entró en vigor el veto para entrar en Alemania para los ciudadanos de países con alta presencia de las mutaciones más contagiosas del coronavirus (Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Portugal e Irlanda).

La medida, aprobada el viernes por el Consejo de ministros, afecta a los ciudadanos de estos países que pretendan entrar por tierra, mar o aire a Alemania al menos hasta el 17 de febrero.

Quedan excluidos los ciudadanos alemanes o los residentes en Alemania que regresen de los países afectados. Tampoco afecta a los pasajeros que hagan tránsito por estos países de camino a Alemania y al conjunto del transporte de mercancías.

El domingo se extenderá esta prohibición a los ciudadanos procedentes de los estados africanos de Lesoto y Suazilandia.

El pasado domingo entró en vigor un endurecimiento de las condiciones de ingreso para viajeros procedentes de zonas de “alta incidencia” -es decir, con una incidencia acumulada en siete días superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes-, entre las que figuran una veintena de países, que incluyen a España, Bolivia y Colombia.

Aeropuerto de Heathrow, en Londres, Reino Unido. REUTERS/Henry Nicholls/Archivo
Aeropuerto de Heathrow, en Londres, Reino Unido. REUTERS/Henry Nicholls/Archivo

Desde entonces, los viajeros procedentes de estos países de alta incidencia deben presentar un doble test negativo de COVID-19 para poder entrar en territorio alemán; el primero, realizado hasta 48 horas antes del vuelo, y el segundo, al quinto día de cuarentena en Alemania.

El Gobierno de la canciller del país, Angela Merkel, pretende así dificultar la entrada y expansión por su territorio de estas mutaciones del coronavirus que demuestran ser más contagiosas en un momento en el que se está logrando con severas restricciones aplanar la curva de contagios.

Alemania registró en las últimas 24 horas 12.321 nuevos casos de COVID-19 y 794 muertes relacionadas con la enfermedad, por lo que las principales cifras de la pandemia continúan a la baja en el país más poblado de la UE, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

En los últimos siete días se han identificado en el conjunto del país un total de 75.567 contagios, lo que supone una incidencia acumulada de 90,9 casos por cada 100.000 habitantes. El país rozó los 200 a finales de diciembre.

REUTERS/Fabrizio Bensch
REUTERS/Fabrizio Bensch

Alemania ha registrado en total 2.205.171 casos de coronavirus y 56.546 muertes con o por COVID-19 (2,5%).

El ocio, la cultura, el deporte y la restauración están cerrados desde noviembre. A mediados de diciembre se cerró también el comercio no esencial y los colegios. Otras restricciones se han ido endureciendo progresivamente.

El pasado jueves, la Comisión de Vacunas de Alemania recomendó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca sólo debe administrarse a personas menores de 65 años debido a la falta de datos sobre su efectividad en las personas mayores, según reportaron medios alemanes.

Vacuna de AstraZeneca. REUTERS/Dado Ruvic/Foto de archivo
Vacuna de AstraZeneca. REUTERS/Dado Ruvic/Foto de archivo

El panel de expertos científicos dijo que la vacuna, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, solo debe usarse para “personas de entre 18 y 65 años según los datos disponibles”.

“Actualmente, no hay datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna en personas de 65 años o más”, dijo.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Álex Márquez revela el veto de Yamaha que le impidió fichar por la escudería: “Ningún miembro de la familia”

El menor de los pilotos cuenta en su documental ‘Alex’ para DAZN los motivos que le llevaron a quedarse un año más en Moto2 al no poder firmar con los de Iwata (Japón)
Álex Márquez revela el veto de Yamaha que le impidió fichar por la escudería: “Ningún miembro de la familia”

Figuras antropomorfas y vasijas de perritos fueron algunas de las 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston

Especialistas del INAH establecieron que los objetos pertenecen a diferentes culturas de la región occidente de México
Figuras antropomorfas y vasijas de perritos fueron algunas de las 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston

Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Cuando era congresista de oposición, el hoy jefe de Estado, fue bastante crítico por la falta de esas unidades para poder atender a las personas que estaban padeciendo covid-19, lo que estaría en contradicción con las afirmaciones de su ministro de Salud, que aseguró que su incremento fue un negocio de las EPS
Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

La conductora replicó al actor, quien había compartido un mensaje en Instagram, animándola a indagar sobre la trayectoria profesional de su hijo de 24 años, proporcionándole un enlace de un video en YouTube.
Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero

El joven de 18 años, encontrado cerca del punto en donde fueron encontradas las otras cinco víctimas, era amigo de dos de los estudiantes de la Universidad Latina de México
Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero
MÁS NOTICIAS