
Los gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina emitieron un comunicado en conjunto sobre la situación política que actualmente se vive en Perú. Sin embargo, en el mensaje que difundió el Gobierno de México se colocó la bandera de Guatemala en lugar del estandarte argentino.
Cada nación emitió su propio documento con el mismo mensaje. La misiva mexicana presentó en la parte superior del documento las cuatro banderas de las naciones que suscribieron, pero se confundió la bandera guatemalteca con la del país gobernado por Alberto Fernández.
Pese a que el error fue corregido poco tiempo después, la primera versión del comunicado quedó almacenada en redes sociales y la comunidad internauta no lo dejó pasar.
Periodistas, figuras públicas de la oposición mexicana y ciudadanos criticaron al personal responsable del área de comunicación por el descuido.
Desde el Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Margarita Zavala y el senador Javier Lozano compartieron sus críticas vía Twitter. En el caso de la excandidata a la presidencia, lanzó la sencilla pregunta “¿En serio se equivocaron de bandera?”, mientras que el exsecretario de Trabajo insultó al personal responsable diciendo “Son tan pero tan pendej*s”.
Además, la primera versión del comunicado conjunto no sólo contenía el desacierto en el símbolo patrio argentino, sino que mostraba errores en la redacción de la palabra “presidente”, que fue escrita como “presiente”.
“La primera bandera es de Guatemala… y en el segundo párrafo hay una falta de ortografía. Ni eso saben hacer, no saben hacer nada bien”, fue uno de los comentarios con los que las y los usuarios de la plataforma digital criticaron la emisión del documento sin pulir.
El apoyo de México a Pedro Castillo y la ausencia de reconocimiento al gobierno de Perú
Desde que estalló la crisis en Perú tras el intento de disolución del Parlamento por parte de Pedro Castillo, Andrés Manuel López Obrador ha externado su preocupación respecto al tema, pues ha acusado que el expresidente peruano era víctima de hostigamiento por parte de sus adversarios.
“¿Por qué no les gusta Castillo? Porque es un maestro de un pueblo de la sierra de Perú, no es un fifí. Entonces, nunca lo han aceptado, porque a ellos les gusta la democracia cuando les conviene”, expresó el mandatario mexicano en días posteriores a la detención de Castillo.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reveló recientemente la razón por la cual el gobierno encabezado por López Obrador no ha manifestado su reconocimiento al mandato de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Castillo.
La breve explicación del secretario de Relaciones Exteriores fue que no es competencia de las autoridades mexicanas reconocer al gobierno de otra nación. “Nosotros no reconocemos o no reconocemos; sabes, nuestra tradición no es de reconocimiento, y tampoco está la relación con Perú [...] pues simplemente sigue, no nos corresponde a nosotros reconocer a un gobierno”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
