
Durante su reciente gira por el estado de Sinaloa, Adán Augusto López, secretario de Gobernación y uno de los aspirantes a la candidatura presidencial en 2024, desacreditó los informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que señalaron los presuntos nexos entre funcionarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y grupos criminales en el sureste del país.
Como parte de la filtración de millones de correos electrónicos tras el hackeo a la Sedena, en días pasados se dio a conocer la posible vinculación de funcionarios del partido guinda con cárteles en estados como Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.
Informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise) concluyeron que “sí es viable que funcionarios estatales de nivel medio, así como funcionarios municipales, puedan tener vínculos con estas personas”.
Concretamente en el caso de Tabasco fueron señalados como presuntos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) Hernán Bermúdez Requena, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); José del Carmen Castillo Ramírez, comisionado de la Policía Estatal, y Leonardo Arturo Leyva Ávalo, director de la Policía Estatal.

Según reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), todos ellos fueron designados en sus respectivos puestos durante el gobierno de Augusto López en la entidad entre 2019 y 2021, hasta que se integró al gabinete presidencial.
Augusto López declaró que no conoce la información filtrada
Al ser cuestionado en Sinaloa sobre estos supuestos vínculos entre dichos funcionarios y el crimen organizado, Augusto López confesó no tener conocimiento del contenido de los documentos filtrados e incluso consideró que dichas revelaciones fueron ataques que pretendían difamarlo.
“Yo creo que más bien obedece a estrategias interesadas de algunos que no quisieran verlo a uno actuando como secretario de gobernación”, señaló el funcionario de acuerdo con el semanario local Ríodoce.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a que, en caso de tener pruebas, presentaran una denuncia de carácter penal en su contra, de manera que se inicie una investigación formal por parte de las autoridades.

Cuando se le preguntó si los informes de la Sedena filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya tenían información incorrecta, el titular de la Segob aceptó que no podía formular una opinión certera.
“No, yo no puedo emitir un comentario, un juicio de valor sobre algo que yo no conozco, hay mucho de fantasía en las disque filtraciones, hay mucha imaginación en ese tipo de asuntos, no vale la pena que andemos usted, nosotros, los ciudadanos pues, perdiendo el tiempo de usted, mío, de todos que es tan valioso, en chismes”, respondió el secretario, de acuerdo con el medio local referido.
De acuerdo con la revista Proceso, la vinculación entre los funcionarios y el CJNG habría sido revelada en una conversación entre al menos tres líderes huachicoleros de la zona en la que se refieren a Benjamín Mollinedo Montiel, alias Pantera y supuesto líder del grupo La Barredora (célula del cártel de las cuatro letras fundada en 2010), y “el gobernador” (refiriéndose a Augusto López).
Aunado a ello, el documento compartido por MCCI detalló que a Hernández Requena, titular de la SSPC nombrado por Augusto López, se le conoce con el apodo de “Comandante H”. Gracias a las facilidades otorgadas por él, el CJNG habría logrado tomar el control de al menos cuatro municipios tabasqueños.
“‘Comandante H’, autorizó que ‘Pantera’ (presunto líder del grupo delictivo) tomara el control de Huimaguillo y parte de Cárdenas, Tabasco”, menciona MCCI en uno de los informes de mayo del 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
